close
close
Secciones
Síguenos en:
Venezuela a la fuga
UNIDAD DE DATOS

Venezuela a la fuga

El país pierde a sus nacionales. Un equipo de periodistas latino recorrió 3 rutas por donde huyen.




Este reportaje fue galardonado con el Premio Gabo en la categoría Cobertura

2018




Reportaje de la Unidad de Datos de El Tiempo y Efecto Cocuyo

@ElTiempo y @EfectoCocuyo




Los chilenos salieron de su país durante la dictadura, los argentinos también se refugiaron en otras naciones huyendo del régimen. En Colombia el desplazamiento forzado, producto de la violencia, marcó la historia del país. Los centroamericanos siguen haciendo la mortal ruta del migrante y cruzan México en busca del sueño americano. Los cubanos atravesaron el mar sin importar el riesgo. Ahora los venezolanos son los nuevos migrantes de América Latina. En el Caribe comienzan a ser llamados los "nuevos balseros", porque van en lanchas ilegales a Curazao. Los venezolanos venden casas y carros y salen en estampida de un país fracturado. El éxodo es real, así el gobierno de Nicolás Maduro lo niegue.











Las rutas de los migrantes

Venezuela pierde a su población. Tres equipos periodísticos de EL TIEMPO y Efecto Cocuyo acompañaron a los migrantes en las tres rutas que toman para ir a Lima, Buenos Aires y Curazao.



DESTINO: PERÚ

2.900 kilómetros
con Naycore y otras
34 vidas rotas


Despedirse de su familia: de Valencia a Cúcuta

Naycore Gallango comienza su travesía. Al despedirse de sus hijos y su esposo, les prometió que esto sería un hasta pronto.

Cruzando Colombia: Cúcuta a Santander de Quilichao

35 venezolanos cruzan Colombia de norte a sur en un viaje de más de 30 horas.

36 horas después: la frontera con Ecuador

Luego de 36 horas de viaje, Naycore sale de Colombia y se enfrenta a un nuevo reto: cruzar Ecuador.

La prueba más difícil: transitar por Ecuador

La temperatura marca 3º C mientras Naycore y otros migrantes deben esperar un cupo en un bus para ir a Tulcán.

Una nueva esperanza: de Quito a Perú

Naycore Gallango se encuentra con su hermano Gustavo en Guayaquil y de allí sale con destino a Lima, Perú.













DESTINO: ARGENTINA

Venezuela:
Bitácora de
una despedida



"Quiero que las personas con las que viajo sientan y vean que se están yendo por la puerta grande de Venezuela”, son palabras de un conductor que transporta migrantes. Conozca 4 puntos de vista diferentes sobre el éxodo.


"No puedo dar la vida por un país que no me ofrece nada": Manuel

Una joven pareja hace la travesía Caracas - Buenos Aires llevando consigo a su bebé, buscan una mejor vida.

"Yo les pedí perdón a mis hijos antes de irme": Natalia Bastardo

Muchos salen del país echando dedo en la carretera. Caminan sin suficientes recursos en busca de futuro.

“Esto se convirtió en un trabajo de tiempo completo”

Luis comenzó trasladando a sus sobrinos a Boa Vista y luego empezó a recibir llamadas de desconocidos que le pedían ayuda.

José Antonio Suárez todavía los espera en la mesa para comer

Padre y madre relatan el dolor de ver partir a su hijo, su nuera y su nieto con destino a Buenos Aires, Argentina.









DESTINO: CURAZAO

Migrar a Curazao,
pasaporte a la
muerte

Los nuevos balseros de Latinoamérica

En la costa norte de Venezuela, las lanchas rápidas pasaron de llevar droga y contrabando a transportar ilegalmente migrantes.


La odisea de los fugados en seis países de la región

A Chile, Argentina, Perú y Colombia llegan la mayoría de los venezolanos migrantes. Las condiciones de vida son diversas y las oportunidades laborales escasas.

Para los venezolanos, Argentina es la nueva Miami de América Latina

En Argentina están radicados 56.621. Uno de ellos organiza grupos de apoyo psicosocial.

En masa acuden a diario a los organismos de Extranjería de Chile

Hasta cuatro meses deben esperar para obtener su permiso de trabajo y visa.

Se fueron a Venezuela y ahora regresan a
Sahagún, Córdoba

A un pueblo del Caribe regresan los colombianos que emigraron hace años hacia Venezuela.

El silencioso y agridulce destino del exilio venezolano en México

En Querétaro cada vez es más frecuente encontrarse migrantes venezolanos establecidos.

SOS: Niños con cáncer salen de una Venezuela sin medicinas hacia Perú

El 80 % de los casos puede curarse con terapia, pero en su país los hospitales colapsaron.

Pasteles con un toquecito venezolano en La Paz, Bolivia

La historia de dos mujeres que salieron para Argentina y Uruguay, pero se quedaron en Bolivia.

En Venezuela no alcanza la plata y en Colombia no hay trabajo

Un ejercicio matemático muestra para lo poco que alcanza el ingreso mínimo en Venezuela. Los migrantes entonces vienen a Colombia pero no encuentran trabajo formal.

Próxima parada: Venezuela

Los venezolanos que se rebuscan en el transporte público de Bogotá, Colombia. En el Transmilenio venden hasta billetes de bolívares.

Calculadora de la canasta familiar

¿Para qué alcanza el ingreso mínimo mensual en Venezuela?

"No me quiero ir, pero siento que el país nos está botando"

Está ocurriendo una estampida que agudiza la soledad. Se palpa en los apartamentos que han quedado deshabitados. En los vehículos que se ven abandonados en los estacionamientos de los edificios. En las ventas de garaje de quienes están próximos a irse y buscan salir de lo que les queda. En los remates de inmuebles. O en la proliferación de páginas en Facebook, que comienzan con el nombre "Venezolanos en…".



Venezuela:
de potencia petrolera
a país fantasma

Equipo de trabajo

Editoras

Ginna Morelo y Laura Weffer Cifuentes

Creación digital

Sara Castillejo Ditta

Periodistas de crónicas de viaje y videógrafos

De Venezuela a Perú: Ginna Morelo y Diego Pérez

De Venezuela a Brasil: Ibis León y Ángel Colmenares

De Venezuela a Curazao: Sheyla Urdaneta y Lisaura Noriega

Periodista de artículos de análisis y visualizadores

Luz Mely Reyes, Gina Domínguez y Jeanfredy Gurtiérrez

Periodistas y fotógrafos de historias en 7 países

Argentina: Catalina Oquendo y Nolan Rada

Bolivia: Ginna Morelo

Chile: Vanesa Arenas

Colombia: Juan David Jaimes, Juan Oñate y Francisco Dumar

México: Mónica González

Perú: Fabiola Torres, Leyla López, Mayté Ciriaco y Valeria Reyes

Venezuela: Mirelis Morales, Yorman Maldonado y Gustavo Brandes

Logo de Venezuela a la Fuga

María Paula Cardona

Desarrollo calculadora

Gabriel Bobadilla


Un proyecto de

y

Con el apoyo de

Alianzas

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.