close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La implementación de los PDET amenaza con quedarse en letra muerta
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
PDET

En el caso de que los PDET no se cumplan, las organizaciones comunitarias seguirán buscando la forma de resolver sus necesidades mediante otros mecanismos.

Foto:

Sara Castillejo Ditta / El Tiempo

La implementación de los PDET amenaza con quedarse en letra muerta

FOTO:

Sara Castillejo Ditta / El Tiempo

El núcleo de la Reforma Rural Integral (RRI) está en riesgo por la falta de claridad del gobierno.


Relacionados:

Proceso de paz

Campo colombiano

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de agosto 2019, 09:54 A. M.
SC
Sara Castillejo Ditta 22 de agosto 2019, 09:54 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En el encuentro Dinámicas Territoriales de la Implementación del Acuerdo de Paz se evidenció la incertidumbre por el futuro de los Planes de Desarrollo con Enfoque Étnico y Territorial (PDET). Van 16 meses de trabajo, ya hay nueve Planes de Acción Para la Transformación Regional (PATR) que involucran 73 municipios y todavía no se tiene claridad técnica, financiera ni jurídica para poner en marcha las apuestas priorizadas.

“Las comunidades alejadas estábamos viendo el PDET como una oportunidad de desarrollo”, cuenta Yuri Padilla Padilla, una joven afrodescendiente y campesina que viajó desde el corregimiento San José del Playón, en María La Baja, zona de Montes de María, hasta Bogotá, para participar del evento que tuvo lugar el 27 de septiembre en la Universidad Externado de Colombia.

Sin embargo, luego de escuchar el panel de 'Balance sobre la implementación de los PDET', Yuri salió preocupada. Ante la andanada de problemas para cumplir lo acordado ella sólo pidió: “que no nos frustren”.

La carrera que están perdiendo los territorios priorizados para la paz
Las prioridades del sur de Bolívar por primera vez las define su gente

Los PDET fueron creados por el Acuerdo de Paz con las Farc para reparar a las comunidades más afectadas por el conflicto armado en 170 municipios del país que resultaron duramente golpeados. Hace 16 meses inició su construcción, que debe resultar en planes con vigencia de 10 años.

Los actores de este proceso son víctimas directas de la guerra y dentro de los territorios que habitan hay zonas de protección y conservación, zonas de reserva campesina, resguardos indígenas, consejos comunitarios afrodescendientes, Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), sembradíos de coca, yacimientos mineros a gran escala y/o mega-proyectos agroindustriales. Allí conviven indígenas, afros, campesinos, colonos, empresas, disidencias de la guerrilla, Bacrim y demás grupos ilegales.

PDET

Las esperanzas de las comunidades están muy altas y aún no se han destinado los dineros para la implementación de los PDET.

Foto:

Sara Castillejo Ditta / EL TIEMPO

Además, en esos lugares hoy marchan a la vez planes de sustitución de cultivos ilícitos (punto 4 del Acuerdo), procesos de restitución de tierras y programas de reparación de la Unidad para las Víctimas (Ley 1498) y Planes de Desarrollo local. Todos procesos que tienen que ver con el uso de la tierra, pero que van por separado.

En dichos escenarios, construir los PDET significó llegar por primera vez a cada vereda y corregimiento de cada municipio de cada departamento para preguntarles a sus habitantes ¿qué les hace falta?

Un balance agridulce


Haga click en el círculo de cada municipio para saber a qué Zona PDET pertenece y en qué fase de construcción va:

Para descargar los Planes de Acción para la Transformación Regional PATR, que ya están disponibles en la página de la Agencia para la Renovación del Territorio ART, haga click aquí.

Sin duda el primer encuentro entre pobladores y funcionarios del gobierno en tierras que antes sólo pisaban los uniformados fue memorable de ambos lados. Y las discusiones que dieron al verse por primera vez también son síntomas de paz real.

Juliana Millán, integrante de la mesa de seguimiento a los PDET, dice que “incluso donde la institucionalidad no pensaba que las organizaciones se iban a sentar a hablar conjuntamente, como en el Cauca, a través de otras instancias de articulación, campesinos, indígenas y afros, se sentaron a discutir cómo iba a ser todo este proceso PDET”.

Además, resalta: “que tú puedas tener organizaciones distintas sentadas sobre la mesa, intentando construir, resolver temas gruesos, tensiones profundas e históricas, que no son solamente con otros, con el empresariado, sino que son también entre las organizaciones”, calla, “eso es brutal”.

Hasta ahora, nueve de 16 zonas PDET han llegado hasta la fase subregional del ejercicio que comenzaron en las veredas. En este punto las iniciativas de planeación del territorio han ido tomando cuerpo y priorizándose. El trabajo es obra de líderes y lideresas que discutieron punto por punto y elaboraron una lista de necesidades esenciales para la vida digna en el campo.

Sin embargo, el ambiente de esperanza que rodeaba los PDET se ha tornado incierto ante el recambio de gobierno. La Agencia de Renovación del Territorio (ART) proyecta terminar la fase subregional en todas las Zonas PDET este año y el siguiente paso sería la estructuración y viabilización de cada plan. Una puesta en marcha para la que aún no hay recursos ni una ruta oficial.



Balance de los 9 Planes de Acción listos


PATR Chocó

1.275

Participantes

14

Municipios



PATR Arauca

5.256

Participantes

4

Municipios



PATR Sur de Tolima

6.083

Participantes

4

Municipios



PATR Sur de Córdoba

6.570

Participantes

5

Municipios



PATR Sur de Bolívar

6.637

Participantes

7

Municipios



PATR Catatumbo

8.136

Participantes

8

Municipios



PATR Putumayo

9.081

Participantes

9

Municipios



PATR Urabá Antioqueño

10.470

Participantes

8

Municipios



PATR Montes de María

11.071

Participantes

15

Municipios


Elena Ambrosi, procuradora delegada para el Apoyo a las víctimas del Conflicto Armado y Desmovilizados, estuvo en el evento y dio su opinión favorable al respecto de los avances de la construcción de los planes, pero dijo también que desde su oficina envió carta a presidencia para solicitar una declaración oficial sobre qué va a pasar ahora con los PDET y no ha obtenido respuesta.

Hasta ahora se ha planeado sin tope, señaló Ambrosi y dijo que es el momento de ponerle viabilidad a las iniciativas, financiamiento y acoplarlas a la oferta local. “Y en esa etapa la ART necesita el compromiso de todo el gobierno, sobretodo de los gobiernos locales”, dice.

A lo que Millán agrega la duda irresuelta de cómo se comunican los PDET con el Plan Nacional de Desarrollo.

¿Qué es lo mínimo que podemos esperar de los PDET?

Yuri Padilla ni siquiera lo piensa dos veces al preguntarle cuál es la iniciativa que sostiene la fe de las comunidades de Montes de María: “Las vías terciarias”, suelta casi sin respirar. “Cuando el campesino tiene la oportunidad de cosechar y vender los productos”, dice la joven “mejora la economía familiar, mejora la posibilidad de darle estudio a los hijos y de superar el índice de pobreza”.

La respuesta acompaña la idea de Millán cuando señala que los planes construidos “no son ni siquiera unos planes de vanguardia”. Como ella lo ve, las propuestas priorizadas por los actores son “cosas absolutamente mínimas que necesita la gente para vivir en condiciones dignas en las zonas rurales de este país”. Un ejemplo son las vías para sacar sus cosechas y otro “la capacidad de articulación al sistema de electrificación nacional, para que puedan hacer ejercicios de transformación y no solamente prender un bombillo para iluminarse en la noche”.

estamos creando el ‘deber ser’ de la planificación del territorio

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Esta característica de resolución de problemas básicos se vio también cuando Luís Felipe Botero, del Instituto Kroc, exclamó en su intervención que “la sustitución (de cultivos ilícitos) no funciona si el PDET no se implementa”.

Botero también dijo que con la metodología participativa de los PDET “estamos creando el ‘deber ser’ de la planificación del territorio” y eso resulta motivador dado el actual ‘desordenamiento territorial’, estado de cosas resultante de una guerra donde los actores se enfrentaron precisamente por la tierra.

Lo mismo cree Millán, quien hizo una exposición de todas las falencias que tuvo el proceso y, aun así, piensa que “hay un ejercicio que es viable, que debe ser fortalecido, recuperado, repensado, como tú quieras, pero lo último que debería pasar en este país es que el ejercicio PDET fuera botado a la caneca”.

Ahora que la incertidumbre se acomoda en la garganta de los protagonistas del proceso, Yuri piensa en la Institución Educativa de San José del Playón, su pueblo. “Tiene más de seis meses que se le cayeron los techos”, relata, “las paredes tú las tocas y se mueven total, pero los niños están dando clases ahí”. Mientras en Bogotá se decide la suerte del campo “ellos están exponiendo sus vidas con el fin de no parar las clases”.

SARA CASTILLEJO DITTA
Unidad de datos
Twitter: @CastillejoDitta​

22 de agosto 2019, 09:54 A. M.
SC
Sara Castillejo Ditta 22 de agosto 2019, 09:54 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Proceso de paz

Campo colombiano

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Medellín
05:50 p. m.

Arrancó ‘vaca’ para pagar defensa de Daniel Quintero

La iniciativa es liderada por el Movimiento Independientes. ...
Barranquilla
05:23 p. m.

Air-e, ‘bajo la lupa’ de autoridades por interrupciones del servicio de luz

La Procuraduría y Alcaldía de Barranquilla piden explicaciones. Esto r ...
Corrupción en Colombia
04:01 p. m.

Corrupción en Colombia: estudio revela dificultad para obtener resultados

Hurtos en Medellín
03:53 p. m.

La banda criminal de mujeres acusada de atracar en la zona rosa de Medellín

Invierno
03:44 p. m.

En Vivo: EL TIEMPO con el Ideam: semana de lluvias en el Caribe

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Paraguay
sept 04

Vio lo que no debía: mensaje dejado por joven que mató a su propio hermano

Gucci
12:00 a. m.

Amber Heard se ve acorralada por defensa de Depp tras contundente evidencia

Turismo
05:10 p. m.

Países que no piden visa a colombianos en 2022

Elecciones 2022
may 17

Francia Márquez explica a qué se refería cuando habló de huevos alemanes

Bajar de peso
12:00 a. m.

El cambio extremo de Rebel Wilson y su secreto para lograrlo: no es dieta

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo