close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE CAíDA INSTAGRAM PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los problemas que enfrenta la sustitución de coca
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Los problemas que enfrenta la sustitución de coca

Para el Gobierno, erradicar es la única opción. Pero expertos creen que hay otras alternativas. 


Relacionados:
Proceso de paz Coca Cultivos ilícitos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

10 de mayo 2017, 09:39 A. M.
RA
Rafael Quintero Cerón 10 de mayo 2017, 09:39 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Un funcionario de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Onudc, secuestrado en Guaviare y un patrullero de la Policía muerto tras los disturbios de quienes se oponen a la erradicación de cultivos ilícitos, ocurridos en Tumaco a comienzos de abril, es el frágil escenario donde se mueve la implementación del punto cuatro del acuerdo suscrito entre el Gobierno y las Farc para hacerle frente al problema de las drogas ilícitas en Colombia.

El Gobierno, las Farc y las comunidades han suscrito 23 acuerdos que cobijan a 81.849 familias (como lo muestra el mapa que encabeza este texto) y 63.542 hectáreas de coca aproximadamente. A juicio de diversas organizaciones sociales, investigadores académicos y expertos en temas de posconflicto, estos acuerdos plantean serios riesgo a la posibilidad de asegurar las transformaciones profundas que requiere el campo colombiano.

Los acuerdos tienen puntos en común: el compromiso de sustituir y no resembrar; el subsidio que se dará a las familias cultivadoras; el papel que tendrán las asambleas comunitarias; los compromisos de los gobiernos locales, y las condiciones en las cuales se puede hacer erradicación forzosa. Sin embargo, también guardan diferencias importantes: no en todos entran las familias recolectoras y solo en algunos se consideran las familias que no tienen coca; en varios las Farc no adquieren ningún compromiso; algunos son muy vagos en cuando a la oferta estatal en el territorio, mientras que los más recientes son específico y contiene más obligaciones.

Para la FIP el principal punto de preocupación es el desbalance entre el compromiso y la especificidad con los subsidios directos, y la generalidad y falta de claridad sobre la inversión en bienes y servicios públicos, que son la clave para la renovación territorial.

Planes, entre el riesgo y la amenaza

Rafael Pardo, asesor para el Posconflicto, sabe lo que está en juego cuando a finales del año anterior advirtió: “La coca hace insostenible el proceso”, pero también argumentó que el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (Pnis) va caminando y sí apunta a garantizar unos resultados concretos.

"La coca hace inviable el proceso"Rafael Pardo, asesor para el posconflicto, analiza lo que viene en materia de cultivos de coca y paz

Rafael Pardo Rueda

Para los investigadores de la FIP Juan Carlos Garzón, José Luis Bernal, Julián Wilches y Diego Rodríguez, quienes analizaron el contenido de todos los acuerdos, el principal punto de preocupación es el desbalance entre el compromiso y la especificidad con los subsidios directos, y la generalidad y falta de claridad sobre la inversión en bienes y servicios públicos, que son la clave para la renovación territorial.

Las observaciones de la FIP a la sustituciónAnálisis de la Fundación Ideas para la paz.

Maria Victoria Llorente

Las organizaciones Comisión Colombiana de Juristas, Corporación Excelencia de la Justicia, Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría, la dirección de investigaciones de la Universidad de los Andes, Ifit (The Institute  For Integrated Transitions) y la Fip precisan que no hay claridad sobre dónde se sustituirá voluntariamente con las comunidades y dónde de manera forzosa, tampoco es claro cómo se han priorizado los municipios, ni los cronogramas estipulados y no hay documento de política pública que cuente con enfoque diferencial de género.

Subsidios a familias no es la única salida

Otorgar subsidios a familias para que sustituyan los cultivos ilícitos ha sido otro de los cuestionamientos, en el sentido de que en el pasado se ha contemplado esta solución y la siembra de la coca no ha disminuido en el país.

Por el contrario, muchas de esas zonas han sido reincidentes en el cultivo ilícito. Sugieren que no solo se debe impactar a las familias, sino a los territorios proveyéndoles de bienes y servicios. En el pasado, la entrega de dineros a familias ha derivado en disputas y desestímulos de proyectos colectivos.

Del cuadro se desprende que cada familia recibirá 36 millones de pesos durante dos años para la política de sustitución. Si hablamos de que el plan busca beneficiar inicialmente a 50.000 familias, serían 1,8 billones de pesos. El problema es que poco a poco se han ido ampliando los planes a nuevos territorios y en esa medida crece la cifra de potenciales beneficiarios. En los primeros acuerdos suscritos no se hacía referencia a la oferta estatal y al otorgamiento de bienes públicos, mientras que en el de Anorí, firmado posteriormente, sí se mencionan con mayor nivel de detalle.

La gran pregunta es si hay suficientes recursos para cubrirlas. La sugerencia es clara, el Gobierno debe publicar el plan de financiamiento de la política de sustitución de cultivos de uso ilícito. La primera meta del Gobierno costaría 1,8 billones de pesos, pero si se amplía a 80.000 familias se necesitarían 2,9 billones. Ya es hora de conocer los presupuestos reales para todos los proyectos.

¿Y el compromiso de las Farc?

Es otra de las grandes preguntas que para las organizaciones civiles no tiene una clara respuesta. De acuerdo con la FIP, en el 64,5 % de los acuerdos revisados, el compromiso de las Farc se limita a acompañar e impulsar el proceso de sustitución; en el 35,3 % restante, no adquiere ningún compromiso.

Compromisos de las farc en sustituciónAnálisis de la Fundación Ideas para la Paz.

Fip analiza los compromisos de las Farc en sustitución Foto: Rafael Quintero/EL TIEMPO

.A nivel nacional, el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) creó el Consejo de Dirección Permanente, para hacer los seguimientos al programa de erradicación y sustitución en el que están Gobierno, Farc y comunidades. Siguiendo los contenidos del Acuerdo de Paz, este Consejo debería tener funciones de seguimiento de los avances del Programa y no de toma de decisiones o planeación.

Preocupa que el gobierno no haya delimitado las responsabilidades de las Farc, con el riesgo de que se suplanten las funciones constitucionales de los poderes públicos y se genere un co-gobierno.

Comunidades: entre la espada y la pared

Las comunidades están exigiendo dos aspectos: uno, que la participación en lo local incluya a todos los actores y fortalezca las asambleas comunitarias. Los acuerdos le dan preponderancia a las juntas de acción comunal y a las organizaciones comunitarias como responsables de la certificación de los procesos; los críticos dicen que se debe tener cuidado, ya que algunas de estas han podido ser intervenidas por redes clientelistas.

El segundo punto tiene que ver con la posible tipificación del delito relacionado con la siembra de ilícitos y las implicaciones que ello podría tener para quien firma el acuerdo admitiendo la actividad, que es ilegal. Aquí la seguridad jurídica es clave, así como las garantías de no judicialización.

Las comunidades frente a la sustitución de cocaAnálisis de la Fundación Ideas para la Paz

FIP analiza los problemas de la sustitución con la comunidades. Foto: Rafael Quintero/ EL TIEMPO

¿Cómo disminuir los riesgos que plantean los acuerdos?

La Fip analizó cada riesgo y la posible alternativa para enfrentarlo. De esta manera le apuntan a una crítica constructiva que le dé más elementos de juicio al Gobierno para acotar la política de sustitución, con miras a una implementación efectiva y con resultados benéficos en el mediano plazo.

En carta blanca, erradicar y sustituir la coca es pieza clave y una meta que pareciera desdibujarse. ¿Puede haber paz con coca? Rafael Pardo ha dicho que no; la FIP cree que hay alternativas.

¿Puede haber paz con coca?Análisis de la FIP

FIP analiza alternativas a la sustitución. Foto: Rafael Quintero/EL TIEMPO

UNIDAD DE DATOS EL TIEMPO

10 de mayo 2017, 09:39 A. M.
RA
Rafael Quintero Cerón 10 de mayo 2017, 09:39 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Proceso de paz Coca Cultivos ilícitos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Carolina Cruz
08:20 p. m.
Iván Lalinde y Carolina Cruz lloran por inesperada muerte de amigo de Día a Día
Medellín
07:13 p. m.
Primicia: los resultados de examen toxicológico de sacerdote muerto en Medellín
Duván Alfonso Álvarez
08:05 p. m.
Así es la vida de un conductor bogotano que sabe la fecha de su muerte

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo