Cerrar
Cerrar
Nicaragua: El delito es informar
Unidad de datos

Nicaragua: El delito es informar

Este país latino vive su segunda revolución y la prensa que la narra es acusada de promover el odio.

11 de marzo 2019

Nicaragua se está quedando aceleradamente sin periodistas por la represión del presidente Daniel Ortega. Los nicaragüenses que integran la resistencia exigen, por la vía pacífica, que termine el régimen de la fuerza.







PARTE 1: La resistencia pacífica enfrenta la represión

Entre el 18 de abril y el 30 de mayo, las fuerzas estatales y paraestatales ejercieron la represión desmedida contra las protestas, lo que generó 109 muertes violentas, 1.400 heridos y 690 detenidos, sólo en esos 42 días, según el informe GIEI Nicaragua.




.
109 personas resultaron muertas en 8 departamentos de Nicaragua
durante los primeros 42 días de protesta


LEÓNCHONTALESMANAGUAREGIÓN AUTÓNOMA DE LA COSTA CARIBE SURRÍO SAN JUANGRANADAJINOTEGACHINANDEGANUEVA SEGOVIAREGIÓN AUTÓNOMA DE LA COSTA CARIBE NORTECARAZOMATAGALPAMASAYABOACOMADRIZRIVASESTELÍ
DEPARTAMENTO: MANAGUA
73
Personas resultaron muertas en
los primeros 42 días de protestas.


CIUDAD PERSONAS MUERTAS
Managua 61
Ciudad Sandino 6
Tipitapa 2
Ticuantepe 2
Meteare 2
DEPARTAMENTO: MASAYA
8
Personas resultaron muertas en
los primeros 42 días de protestas.


CIUDAD PERSONAS MUERTAS
Masaya 7
Monimbó 1
DEPARTAMENTO: MATAGALPA
6
Personas resultaron muertas en
los primeros 42 días de protestas.


CIUDAD PERSONAS MUERTAS
Matagalpa 3
Sebaco 3
DEPARTAMENTO: ESTELÍ
10
Personas resultaron muertas en
los primeros 42 días de protestas.


CIUDAD PERSONAS MUERTAS
Estelí 7
La Trinidad 3
DEPARTAMENTO: BOACO
2
Personas resultaron muertas en
los primeros 42 días de protestas.


CIUDAD PERSONAS MUERTAS
Boaco 2
DEPARTAMENTO: CHINANDEGA
4
Personas resultaron muertas en
los primeros 42 días de protestas.


CIUDAD PERSONAS MUERTAS
Chinandega 4
DEPARTAMENTO: LEÓN
5
Personas resultaron muertas en
los primeros 42 días de protestas.


CIUDAD PERSONAS MUERTAS
León 5
DEPARTAMENTO: REGIÓN AUTÓNOMA DE LA COSTA SUR
1
Persona resultó muerta en
los primeros 42 días de protestas.


CIUDAD PERSONAS MUERTAS
Bluefields 1
Fuente de los datos: Informe sobre los hechos de violencia ocurridos entre el 18 de abril y el 30 de mayo de 2018, publicado por el Grupo Interdisciplinario de Expretos Independientes GIEI.
PARTE 2: Ser periodista está prohibido

Ángel Gahona fue asesinado el 21 de abril de 2018, cientos de periodistas amenazados, dos están en la cárcel acusados de incitar al odio y varios medios de comunicación fueron allanados por la Policía Nacional.




.


Fuente de los datos: Fundación Violeta Barrios de Chamorro.
PARTE 3: Están afuera pero no en silencio

La prensa nicaragüense está resistiendo adentro y afuera del país. 68 periodistas se han ido, pero no dejan de informar lo que ocurre con el régimen. Eso no sería posible sin la movilización ciudadana que amplifica sus contenidos.




.
68 periodistas han tenido que exiliarse
trabajaban en medios locales, regionales y nacionales



0 de ellos ejercían como independientes y 0 estaban vinculados a los siguientes 25 medios




7

4

3

3

3

3

2

2

2

2

2

2

2

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Fuente de los datos: Fundación Violeta Barrios de Chamorro.

FACEBOOK LIVE: ¿Por qué hablar de Nicaragua?

Nicaragua importa porque allí se están violentando todas las libertades. Los ciudadanos resisten, pero necesitan que amplifiquemos sus voces en toda la región. Aquí, desde la Unidad de Datos, abrimos una conversación con Wilfredo Miranda, periodista nicaragüense exiliado, para vernos, escucharnos y entendernos. Participa con tu comentario.




.


ASÍ LO HICIMOS

La cobertura en campo fue esencial para entender la violencia que golpea a Nicaragua, pero no fue fácil.

Entramos al país sin reportarnos como periodistas, para evitar limitaciones o seguimientos. Una vez dentro, el miedo que se respira es tan real, como la oposición que resiste. Reportear en medio de las restricciones de movilidad, sin posibilidad de acceso a fuentes oficiales porque estas no suministran información y la prohibición de hacer entrevistas en la calle porque se pone en riesgo a las fuentes, dan cuenta de lo limitado del ejercicio periodístico.

Algunos de los que accedieron a reconstruir los hechos lo hicieron en habitaciones de hoteles, en las oficinas de sus abogados; alguien nos atendió en su casa, a la cual llegamos tras abordar dos vehículos para evitar seguimientos; y uno de los “autoconvocados”, protagonista de las protestas civiles, concedió la entrevista en el bosque de Masaya, protegiendo su rostro debajo de una máscara de Macho Ratón, figura cultural de “El Güegüense”, drama satírico nicaragüense.

Al dejar el país el país, temimos que en el aeropuerto nos decomisaran el material recopilado y que nos sometieran largos interrogatorios.

El resultado lo compartimos con las audiencias en forma de documental web y visualizaciones interactivas, que explican la realidad violenta de un país en el que los jóvenes quieren romper el mito de Sísifo, para que la dictadura no se repita.


EQUIPO




EDICIÓN Ginna Morelo

INVESTIGACIÓN Ginna Morelo y Sara Castillejo

EDICIÓN AUDIOVISUAL Diego Pérez

IDENTIDAD GRÁFICA Juan Manuel Ríos

CREACIÓN DIGITAL Sara Castillejo

COLABORACIÓN ESPECIAL Wilfredo Miranda, periodista exiliado de Confidencial Nicaragua y el diario La Prensa.

IMÁGENES DE APOYO Canal 10, 100 % Noticias, Confidencial, La Prensa, Fundación Violeta Barrios de Chamorro.









.



Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.