A la fecha, tan solo dos de cada cinco municipios del país podrán eliminar, desde el primero de marzo, el uso de tapabocas en espacios al aire libre. Esto, porque solo 451 de los 1.121 que hay en el país alcanzaron la meta de vacunar al 70% o más de su población con esquema completo, tal como lo determinó el Gobierno Nacional esta semana.
El resto de municipios, que equivalen al 60% del país, aún están en ‘lista de espera’; y si bien muchos están muy cerca de lograr la meta, hay otros territorios que preocupan por su bajísima cobertura de vacunación contra el covid-19.
Lea además: '2.9 millones de niños continúan sin primeras dosis', según Minsalud
El caso más complejo es el de Pacoa, en el municipio de Vaupés. Allí, según la base de datos del Ministerio de Salud, ni uno solo de sus 4.649 habitantes registra haber recibido al menos una vacuna del biológico. Le siguen Papunahua (Vaupés), Cumaribo (Vichada), El Litoral de San Juan (Chocó) y Pana Pana (Guainía) como los cinco municipios con el peor porcentaje de vacunación en Colombia. Ninguno de ellos alcanza una cobertura del 10%.
Lea además: 'Es importante recuperar la cotidianidad', dice Minsalud
Al analizar los datos, llama la atención que varios de los municipios donde el porcentaje de vacunación no llega ni al 20% están ubicados en Chocó, Cauca, Vichada, Putumayo, Amazonas y Guainía. En estas regiones, además, hay mayor presencia de población indígena y afrocolombiana que en otras regiones.
Los datos contrastan con otros municipios donde la cobertura de vacunación incluso sobrepasa el 100% de sus habitantes. Es el caso de Yacuanquer, donde se reporta un 223% de esquemas completos (24.478) para sus 10.955 habitantes. Le siguen Santuario en Risaralda (167,7%); Villarrica (156,7%) y Suárez (152,4%), en Tolima; y Obando (148,5%), en Valle del Cauca.
Le puede interesar: Así es el perfil de las personas no vacunadas en Colombia
De los departamentos, San Andrés es el que ya tiene a sus dos municipios por encima del 70% de cobertura. En cuanto a los que tienen mayor porcentaje de sus municipios con ese indicador satisfecho, siguen Quindío (92% del territorio con esa cobertura), Boyacá (89%), Cundinamarca (67%) y Risaralda (64 %).
En cuanto a los más rezagados, lideran Córdoba y Guaviare. Allí, según los datos más recientes del Ministerio de Salud, ninguno de sus 30 y sus 4 municipios, respectivamente, superan el 70% de la población con esquemas completos de vacunación contra covid-19.
Llama la atención en los datos el avance de Boyacá. Teniendo en cuenta que es el segundo departamento con más municipios del país, 123, ha logrado una cobertura de más del 70% en 110 de ellos; es decir en el 89% de su territorio. El dato se puede contrastar con Antioquia, por ejemplo, que tiene 125 municipios y una cobertura mayor del 70% en 43 municipios.
UNIDAD DE DATOS EL TIEMPO