La vicepresidenta de la República, Francia Márquez, publicó este fin de semana sus declaraciones de renta, patrimonio y conflicto de intereses, tal como lo ordena la ley para todos los altos funcionarios públicos.
Lea aquí: Gustavo Petro: ¿cuánto ha cambiado su patrimonio desde 2019?
Márquez se sumó a lo hecho por el presidente Gustavo Petro a finales de enero y a todos los ministros del despacho. La ley es clara en que todos deben presentar su declaración de renta como requisito para posesinarse en el cargo y al retirarse, y actualizarla cada año.
No hacerlo puede generar sanciones disciplinarias, “para lo cual la Procuraduría General de la Nación o las autoridades competentes, de acuerdo con el régimen disciplinario aplicable en cada caso, podrán adelantar las sanciones que correspondan”, le explicó recientemente a EL TIEMPO el director del Departamento Administrativo de la Función Pública, César Augusto Manrique.Conozca aquí las declaraciones de renta de los ministros de Petro

Aparte de la declaración de renta de la vicepresidenta Francia Márquez.
Función Pública
¿Qué dice la declaración de Francia Márquez?
En el documento subido al Aplicativo por la Integridad Pública, el pasado 4 de febrero, a las 2:53 p. m., y correspondiente al año gravable 2021, la Vicepresidenta reporta un patrimonio bruto de $ 96’956.000 pesos, deudas por $ 16’000.000 de pesos, lo que deja un patrimonio líquido de $ 80’956.000 pesos. (Vea aquí la declaración de renta completa)
Márquez, además, registra un impuesto a cargo de
$ 3’514.000 pesos. Sin embargo, tiene un rubro a su favor por retenciones del año e inexequibilidad de impuesto solidario de covid-19 de 4’327.000 pesos, lo que le dejó el saldo por pagar en $ 0.
La Vicepresidenta no reportó, en esta declaración, bienes muebles o inmuebles a su nombre. También asegura no tener parientes ni actividades que le puedan significar algún conflicto de interés.
Lo que declaró Gustavo Petro
En su declaración, el presidente Gustavo Petro presenta un patrimonio bruto de $ 1’367.906.000 pesos y deudas por 986’881.000, lo que deja un patrimonio líquido de 381’025.000 pesos. El documento muestra, además, que tras deducciones, el pago de impuesto fue de $ 0 y un saldo a favor de $ 10’457.000 pesos.
Igualmente, en su declaración de conflicto de intereses, el actual jefe de Estado declaró ingresos salariales en 2021 por $ 487’276.000 pesos; cesantías e intereses de cesantías por $ 38’720.000 pesos y $ 56'185.381,00 por concepto de otros ingresos y rentas. En total, reportó ingresos por $ 582’181.381 pesos.
También aparece el informe de bienes patrimoniales inmuebles por valor de $ 519’472.500 pesos y
$ 839’316.619 por concepto de otros. En deudas, el presidente Petro tiene un crédito hipotecario por
$ 275’448.546, un embargo por $ 641’156.809 y dos deudas por tarjeta de crédito: una Visa ($ 124.400) y una Mastercard ($ 373.614,00).
RAFAEL QUNTERO CERÓN
Unidad de Datos EL TIEMPO