Cada vez más el pelo afro está de moda. Para las comunidades negras esto es un logro en la batalla de la aceptación ante la sociedad y en su mismo interior: antes el pelo afro era considerado "pelo malo", por lo que las mujeres debían lucirlo alisado y los hombres al ras.
Eso ya cambió. Las mujeres que integran el colectivo de Las Chontudas son claras en que su apuesta por la belleza afro es política: significa el derecho a ser natural y sentirse orgullosas de su origen en contextos de ciudad. Además es una estrategia de justicia económica para sus territorios, de donde provienen los productos que utilizan.
Para Máster Barber, el actual auge de la estética afro en las cabezas masculinas tiene mucho que ver con el éxito de la música urbana y la popularidad de deportistas que llevan orgullosos los cortes negros y los dibujos.
Para él, que además es cantante, las barberías afro están llenas de música: la suya, por ejemplo, recibe a decenas de muchachos que, como él, llegaron de Buenaventura a la capital para salir adelante. Están aquí para aprender el arte de la barbería, pero también para iniciar su carrera artística.
En algún momento del día los barberos cantantes dejarán de cortar pelo y pasarán a la acción con el micrófono y el picó.
De esta reivindicación sobre el pelo se puede aprender algo sobre las comunidades negras: el individualismo no es una opción, lo que te beneficia debe ayudar también a los demás. Gran lección.
Comentar