close
close

TEMAS DEL DÍA

VÍA MEDELLÍN URABÁ CAROLINA CORCHO ANDRéS FELIPE ARIAS GOL DE MESSI AUDIENCIA A JOHN POULOS GLOBO ESPÍA CHINO PETRO-URIBE EMPLEO EN CANADÁ GRAMMY 2023 DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La herencia no pedida de buscar a los ausentes
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Familiares de los desaparecidos en la comuna 13 de Medellín renovaron la esperanza en 2015 con el inicio de excavaciones en La Escombrera, pero luego de la primera fase la alcaldía detuvo la búsqueda.

Foto:

Sara Castillejo Ditta

La herencia no pedida de buscar a los ausentes

FOTO:

Sara Castillejo Ditta

La esperanza está puesta en la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos, pero aún no es operativa.


Relacionados:
Víctimas del conflicto Desaparición forzada

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de agosto 2018, 03:00 A. M.
SA
Sara Castillejo 30 de agosto 2018, 03:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La Unidad de Búsqueda en Colombia fue creada jurídicamente para cumplir el mito de Antígona: buscar y nombrar a los ausentes.

Devolverle la esperanza a los familiares de los desaparecidos y en el mejor de los casos identificarlos, es una tarea que supone retos mayúsculos. Solo los desaparecidos forzados entre 1958 y 2017 suman 82.998 personas, según el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).

¿Y eso qué significa? En términos estadísticos, se busca un número de ausentes equivalente a toda la población de Rionegro, municipio antioqueño, o de Sabanalarga, Atlántico. Pero más que un número, supone incorporar a la historia de Colombia la identificación de las víctimas de desaparición forzada, técnica de guerra instalada en el país a lo largo de 60 años.

En un pajar de conflictos hay que hallar todas las agujas. Impunidad y violencia fue lo que hizo casi imposible la búsqueda de los desaparecidos en el país hasta que la ley lo tipificó como delito en el año 2000. Hasta entonces se hablaba de secuestros. La explicación es de Carlos Valdés, director del Instituto Nacional de Medicina Legal.

Se busca un número de ausentes equivalente a toda la población de Rionegro, municipio antioqueño, o de Sabanalarga, Atlántico

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En la lucha compleja por buscarlos, el Estado le dio una herramienta legal a la Fiscalía para que por fin avanzara en sanar jurídicamente un dolor que no tiene nombre. Con la Ley 975 de 2005 se creó la Unidad Nacional de Justicia y Paz, con el objetivo de buscar a todas las víctimas que en el marco del conflicto fueron desaparecidas y asesinadas por los grupos alzados al margen de la ley.

2008: Exhumación en la vereda Las Liscaz, de Ocaña, de 3  jóvenes que desaparecieron en Soacha, Cundinamarca, y fueron presentados por el ejército como guerrilleros muertos en combate. 

Foto:

Luís eduardo Robayo / El tiempo

Comenzaron las excavaciones a lo largo del territorio nacional. En Tierradentro, alto San Jorge, Córdoba, llegaron los equipos forenses el 3 de febrero de 2007. Los esqueletos de doce pobladores fueron desenterrados de las tumbas sin identificar en el cementerio del poblado. Eusebio Arsenio Hoyos Pineda, quien fuera el inspector de la población, contó que varios de ellos sepultó bajo el más absoluto silencio. “A los familiares les prohibieron darles cristiana sepultura, llorarlos”, dice un relato de la época.

Estos procesos se repitieron tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), para lograr la identificación de los restos encontrados y la inhumación de los mismos, pero lo sepultado bajo tierra supera cualquier expectativa sobre la búsqueda de la verdad. Las acciones en Colombia, ante la dimensión de la desaparición, no han sido suficientes.

VideoMadres de Soacha se encontraron con victimarios de sus hijos en la JEP
Todavía no definen futuro de La Escombrera para buscar a desaparecidos
La JEP cita a 11 soldados por el homicidio de 13 personas en Casanare
Se han identificado plenamente 32 cuerpos tras la masacre de Bojayá

Sin embargo, a partir del proceso de paz del Gobierno con las Farc y la entrada de una justicia transicional y restitutiva que plantea entre sus focos, la búsqueda de los desaparecidos, la esperanza renace con la creación de la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos.

Unidad y víctimas, un solo motor

Luz Marina Monzón, directora de la Unidad, llegó a ese cargo porque las víctimas se lo pidieron. Está comprometida con ellas y con el país. El Estado avala la Unidad, lo que no ocurrió en Guatemala, pero nuestro gobierno tarda en desembolsar los recursos necesarios para así multiplicar los esfuerzos que en territorio se vienen haciendo para buscar a los ausentes.

La solitaria búsqueda de los desaparecidos en la guerra de Guatemala

La directora de la Unidad no ahorra energía para explicar que lo que se logre será una sumatoria de esfuerzos y no un ejercicio individual de una institución cuya vida jurídica es de 15 años, con derecho a prórroga de 5 años más. Y muy seguramente tendrá que haberla porque si los desaparecidos forzosos suman casi 83 mil y por muy dotada que esté la Unidad se logran identificar 2.000 personas por año, se requerirán entonces 41 años para lograrlo.

Por muy dotada que esté la Unidad, se logran identificar 2.000 personas por año. Se requerirán entonces 41 años para lograrlo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Monzón se ha reunido ya con diversas entidades y en territorio, para poder diseñar el modelo de trabajo. Hasta ahora han realizado ocho encuentros en territorio: Meta, Barrancabermeja, Montería, Norte de Santander, Sincelejo, Buenaventura, Mocoa, Bogotá. “En esos diálogos en los que le preguntamos a la gente lo que interpreta como humanitario, nos han dicho cosas fuertes. Hablaron de la necesidad de la confianza y el respeto. 'Que no le digan a uno que vuelva después o que se perdieron sus papeles cuando uno va por información del familiar desaparecido', es lo que quisiéramos lograr” explica Monzón.

Uno de los retos más importantes de la búsqueda está, más allá de hallar los cuerpos, en su identificación.

Foto:

Juan Carlos Quintero

Por lo pronto, un trabajo avanzado muestra el nivel de compromiso y esfuerzo colectivo de las víctimas y la Unidad de Búsqueda: el levantamiento de información de más de 500 casos de desapariciones forzadas y los mapas donde estarían fosas y enterramientos de los cuerpos. Eso está contenido en el proyecto “fortalecimiento para la sociedad civil en la búsqueda, localización, identificación y entrega digna de personas desaparecidas, el cual se ejecutó en 13 departamentos del país”, explica Monzón.

Ojo, buscaremos vivos e incluso los hijos de los excombatientes, sobre los que hay pocos rastros

  • FACEBOOK
  • TWITTER

La Unidad trabajará en tres líneas: recolección de información, análisis y localización para la búsqueda; prospección, exhumación e identificación y participación, que es el área de trabajo mancomunado con las víctimas en el territorio. “Y no buscará solo muertos. Ojo, buscaremos vivos e incluso los hijos de los excombatientes, sobre los que hay pocos rastros”, explica Monzón.

¿Una búsqueda difícil?

A su turno, el director del Instituto Nacional de Medicina Legal, Carlos Valdés, dice que la historia de la desaparición en Colombia es demasiado fuerte. El Instituto tiene 104 años de existencia y desde 1919 cuenta con un registro de personas desaparecidas.

Ramona Del Carmen Jaime, desde El Tarra, Norte De Santander, también busca un ser querido desaparecido en la guerra.

Foto:

Cortesía Laura Aguilera / CICR

Llegamos a tener 40 mil muestras de familiares y 5 mil de restos óseos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En el 2011 Medicina Legal, tras un convenio con el Ministerio del Interior y la Registraduría Nacional, hace una revisión de más de 22 mil tarjetas de necrodactilia de cadáveres que ha estudiado pero que no han sido identificados. Por las huellas de los 22 mil se podría determinar la identidad de por lo menos 10 mil, cuenta Valdés. Esa información obliga a revisar en qué cementerios están esos más de 10 mil cadáveres.

En el mismo año se le da cuerpo entonces al Plan Cementerios. Se hace un censo, una búsqueda documental en las bases de datos del Instituto, la Fiscalía, los Juzgados de Instrucción Criminal.

Se procede a la creación de un banco nacional de perfiles genéticos. Toda vez que es la herramienta más idónea para lograr la identificación. El objetivo es complementar las muestras biológicas aportadas por familiares, con lo que se encuentre en cementerios. “En total llegamos a tener 40 mil muestras de familiares y 5 mil de restos óseos”, dice Valdés.

Mil desaparecidos recuperados en 190 ríos de Colombia
La historia de violencia que se oculta en el cementerio de Florencia
Así va plan para buscar a desaparecidos por el conflicto armado

“Hoy ya tenemos repositorios en Yopal, en la Costa, en Buenaventura, Tumaco, Neiva, entre otros. Allí se albergan unos 4 mil cuerpos. Seguimos con la idea de que organismos internacionales nos puedan apoyar. Nunca el Instituto devolverá a un cementerio un cuerpo que ha sido estudiado”, puntualiza Valdés.

Para Luz Marina Monzón “el reto de buscar y nombrar a los ausentes, contar sus historias, devolverles el lugar que se merecen no solo entre las víctimas, sino entre todos los colombianos, es complejo, pero es la tarea y hay que hacerla”.


Ginna Morelo
UNIDAD DE DATOS
Twitter: @ginnamorelo

Ir al reportaje completo

La búsqueda de los desaparecidos
Colombia y Guatemala gritan por una multitud en silencio
30 de agosto 2018, 03:00 A. M.
SA
Sara Castillejo 30 de agosto 2018, 03:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Víctimas del conflicto Desaparición forzada
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio
09:25 p. m.
Nuevo feminicidio en Bogotá: asesinan a mujer en plena vía pública
Impuestos
11:09 a. m.
Si cumplen estos requisitos, colombianos podrán quedar exentos del 4x1000
Piqué
10:54 a. m.
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Política
10:12 a. m.
Roy Barreras ofrece excusas a médicos por palabras de ministra Carolina Corcho
Estados Unidos
10:25 p. m.
Video: Estados Unidos anuncia que derribó el 'globo espía' chino

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo