close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
Un desaparecido colombiano protagoniza novela gráfica
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Un desaparecido colombiano protagoniza novela gráfica

Foto:

Edilma Prada

Un desaparecido colombiano protagoniza novela gráfica

FOTO:

Edilma Prada

La historia de una madre colombiana inspira la primera novela gráfica sobre la desaparición.


Relacionados:
Desaparecidos Periodismo de datos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de agosto 2016, 03:46 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
29 de agosto 2016, 03:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

María Nury Quintero Ramírez tiene 58 años y la mitad de su vida ha buscado a su hijo, que hoy debería ser un adulto. Él es una de las 83.069 personas desaparecidas en Colombia. María Nury y sus hijos son los protagonistas de la primera novela gráfica que sobre las víctimas colombianas conoce hoy el mundo, cuando se conmemora el Día Internacional de los Desaparecidos.

El tema de la novela, al estilo Maus: Relato de un superviviente, de Art Spiegelman, son los desaparecidos. Una población gris para el mundo y en colores para sus familiares que los esperan. Son la cifra negra para los gobiernos que no los buscan. Y son los que se pierden tres veces: cuando se los llevan, cuando les siguen el rastro y cuando la ciudadanía los olvida.

La historia de María Nury y su hijo desaparecido fue seleccionada entre propuestas de 80 países donde opera el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). De ahí en adelante comenzó un trabajo artístico y humano entre la mujer campesina que vive en Guaviare, representante de miles de madres colombianas; su hija, que es la narradora omnisciente del cómic; la ilustradora y productora de cine Lindsay Pollock; Emma Saville, guionista de Positive Negatives, quienes residen en Londres y Rebeca Lucía Galindo, investigadora del Comité de la Cruz Roja en Colombia.

María Nury, sonriente, recibió la visita de El Tiempo en su casa en San José, que es su orgullo, porque la construyó con sus manos. “Primero rellené a carretilladas el terreno, que era una laguna, hice los bloques y levanté las paredes”. Es una mujer que sufre, pero no es sufrida. Es un ser humano valiente y resiliente, quien hoy comparte su experiencia con otras mujeres para que entre todas sonrían.

“Papito, por Dios, dónde está”
"Yo estaba muy pequeña cuando nos vinimos de Planada con mis hermanas y mi padrastro. Mi papá se desapareció cuando pagó el servicio militar. Mi mamá me decía que eso era cuando había guerras que siempre existen. Y nos sacaron de la finca, y de ahí a Praga, Huila, y de ahí al Llano. Crecimos aquí en el Guaviare. Nos volvimos adultos y ya.

Me he dedicado a trabajar toda mi vida. Trabajé día y noche para levantar a mis cuatro hijos, sobrevivir con ellos. A Libaguer, mi hijo, desde muy pequeño le gustaba ayudarme a trabajar para que saliera adelante con los hermanos. Él estudiaba y después del colegio se iba a trabajar. Entonces fue cuando se le dio por irse para Calamar (Guaviare). Allá tenía como dos meses trabajando, rifando bicicletas. Me hablaba con él cada tres días. Lo llamaba por radio porque allá no había teléfono, había una bocina grande y por ahí hablábamos.

El 18 de diciembre de 1992 fue la última vez que hablé con él. El 19 me fui a Calamar a buscarlo. Recorrí todos los rincones del Guaviare. Fui a Miraflores, a Lagos del Dorado, a Tomachipán, a Mapiripán, a Raudal, a Calamar, Retorno, Libertad, Capricho. En todas partes donde me imaginaba que había grupos armados, yo iba. Le saqué muchísimas fotocopias a la foto. Y las llevaba para repartirlas.

A la gente en ese tiempo le daba miedo decirle a uno cualquier cosa. Aunque lo supieran no lo decían. La angustia mía era tan grande que yo me levantaba en el pueblo dando gritos. Me dejaron de un día para otro sin transporte. Cuando me iba a embarcar en el carro de las 2:00 de la tarde me dijeron que no nos podíamos ir. Estaba con el papá del niño y me dijeron: “Alguien quiere hablar con ustedes”. Nos esperaron a la salida del caserío y era el comandante del grupo. Me dijo: “Vea señora, nosotros no se lo tenemos, no lo matamos, porque si lo hubiéramos matado o lo tuviéramos, le hubiésemos dicho sí y usted qué hubiese podido hacer con nosotros. Nada”. Yo les dije que aquí lo habían matado, que alguien me había dicho. Me respondió: “Tráigame al que le contó eso”. Pero uno no puede echar al algua a nadie.

Volví a encontrarme con el señor que me dijo que habían matado a mi hijo. “Búsquelo que a él lo mataron donde mataron a un embolador”. Yo como que le comí cuento. Yo compré bolsas, formol, jeringas, vendas, bolsas de polietileno grandes. Yo decía que si era verdad que estaba muerto, mejor dicho yo me lo traía. Fue inútil. No lo encontré. A los días le dijeron al papá de mi hijo: “Saque a esa señora de acá, llévesela porque ya se le dio todo el permiso y se hizo lo que se podía hacer”.Hoy en día tengo en la pared la foto de él con la de mis otros hijos. Le hablo: Papito, por Dios, dónde está. Por qué no estás acá. ¿Estás vivo o muerto?"

La espera que enseña
El canto de los grillos y de los sapos anuncia la noche. María Nury nunca ha pensando irse de San José. Espera a su hijo que desapareció cuando tenía 15 años de edad. “Mire este palo de aguacate. Él lo sembró. Yo he intentado irme de acá, pero algo me dice que no lo haga”, sostiene.

La mujer muestra la novela gráfica: “Recibí el libro emocionada. Quería leerlo y compartirlo con mi familia”. Pasa las hojas, ve dibujada su propia vida y sus ojos se humedecen: “Realmente es mi historia. Es tan conmovedora”.

Cambia de historia. Habla de la resiliencia que comenzó hace cinco años, cuando se atrevió a ir al Comité Internacional de la Cruz Roja a pedir ayuda. Recibió apoyo sicosocial y aprendió a vivir con su dolor. “A mucha gente acá le ha pasado lo mismo. El caso no es de uno solo, sino de muchas personas que uno conoce. Hoy enseño a otros lo que a mí me enseñaron”.

Guaviare, con 112.621 habitantes, es un departamento con demasiados muertos. Muchos los aportó el conflicto con el Bloque Oriental de las Farc que marcó la zona, el cual fue comandado por el ‘Mono Jojoy’ y hasta septiembre del 2007 por el ‘Negro Acacio’, ambos muertos.

El Registro Único de Víctimas muestra que en por lo menos 31 años se han presentado 86.000 víctimas en esa región. María Nury ha sabido de la muerte y desaparición de otros. El miedo, la soledad y la falta de solidaridad de las autoridades para buscar a sus desaparecidos no le han significado rendirse.

Allá, en la frontera agrícola de la coca ella da ejemplo y cree en la paz. “Creer en eso me mantiene viva, porque es un paso muy importante para todos los colombianos”. “Les digo a las otras mamás que no pierdan la esperanza. Vivo en constante espera”.

*En la novela gráfica del Comité de la Cruz Roja Internacional, fueron cambiados los nombres de los personajes. La novela la puede ver aquí: www.cicr.org/co


UNIDAD DE DATOS

*Con la colaboración de Edilma Prada, de www.agendapropia.co

29 de agosto 2016, 03:46 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
29 de agosto 2016, 03:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Desaparecidos Periodismo de datos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
08:18 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Julieta Piñeres
05:00 a. m.
Julieta Piñeres se sinceró sobre enfermedad de transmisión sexual que contrajo
Masacre
12:00 a. m.
Masacre en Fontibón: quién era el hombre que cometió el crimen
Vía Bogotá-Girardot
06:39 p. m.
Habilitan la vía Bogotá-Girardot, que estaba bloqueada a la altura de Silvania

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo