Crecen los feminicidios de niñas y adolescentes en la región
El Tiempo
Ser niña en Latinoamérica es tener miedos absurdos: a que un hombre te aborde en la calle principal de una ciudad o en un trayecto rural, a quedarte sola en la casa con un familiar masculino, a ir a una cita médica y que el doctor sea varón, a gustarle al profesor de primaria o al vigilante del colegio, a tener unos ojos muy lindos, un cabello muy llamativo, una forma de caminar cadenciosa.
En efecto, si eres niña y vives en esta región, tus miedos no son infundados. Corres peligro sólo por existir.
Escucha adaptaciones sonoras y reflexiones sobre algunas de las historias que aparecen en este reportaje.
Niñas asesinadas en Colombia: la vida solo les alcanzó para denunciar
Datos de Fiscalía y Medicina Legal narran las violencias de género (incluyendo la explotación sexual comercial) que atacan desde la infancia.
El Tiempo
En tres años, de 2015 a 2017, 356 niñas y adolescentes fueron asesinadas en Colombia, según el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. En el mismo periodo la Fiscalía General de la Nación abrió 64 procesos por feminicidio contra menores de edad, un delito que está tipificado en el artículo 104A del Código Penal.
Esto significa que sólo el 18% de los asesinatos de niñas fueron o están siendo judicializados como delitos de género.