Terminó la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) y la representación de las mujeres sigue siendo un tema pendiente dados los resultados de un primer análisis posterior a la programación. Aunque algunos asistentes percibieran los eventos equilibrados en materia de género, como es el caso de Fernanda Bonilla, ingeniera asistente a la feria, quien comenta que la presencia de hombres y mujeres es 50- 50, la realidad es otra.
El evento tuvo lugar del 24 de abril al 6 mayo. Según la página web de la Filbo, fueron 605 mil visitantes quienes tuvieron la oportunidad de asistir a los 1.879 eventos de la programación, entre los cuales se encontraban conferencias, charlas, talleres, proyecciones audiovisuales, conciertos y firmas de libros.
Algunos de los eventos en la programación tenían como protagonistas a hombres y mujeres destacados, mientras otros estaban a cargo de instituciones sin un representante específico, como por ejemplo el Ministerio de Cultura o el Instituto Distrital de Artes.
La Unidad de Datos de EL TIEMPO analizó la información y los datos consignados en la programación de la Filbo. Se tomaron uno a uno los eventos publicados por la organización de la Feria y se analizó la temática de cada evento, el número de mujeres que participaba en ellos y el rol que desempeñó cada una.
Después del análisis se encontró que la representación femenina en los eventos fue tan solo de un 28 % frente al total de los eventos programados. Solo 534 eventos mencionaban la participación de por lo menos una mujer, ya sea como autora, conferencista, moderadora, tallerista o en algún otro rol.
Pero la programación de la Filbo no solo quedó en deuda con las mujeres sino también con las minorías en Colombia. De los 1.879 eventos, 96 tienen una temática con enfoque de género, 10 se dedican al tema afro, 12 representan a la comunidad LGBT+ y solo 6 hablan sobre las minorías indígenas.
El rol de las mujeres en la FilboEn la trigésima segunda edición de la Filbo participaron 733 mujeres según la programación y sus roles dentro del evento fueron muy diversos. Desde antes de iniciar la feria, los medios de comunicación ya hablaban del importante papel que representarían las mujeres en el evento.
La revista Cromos destacó los eventos de poesía en los que las mujeres tuvieron una fuerte presencia. Así mismo, El Espectador dedicó un stand a las mujeres de la independencia, debido a que Colombia era el país invitado en esta edición de la feria con motivo de sus 200 años de independencia. Incluso mujeres exmiembro de las Farc como Victoria Sandino fueron invitadas al evento.
#Colombia2020EnFilbo Este lunes en #FILBo2019 estaremos con @SandinoVictoria, senadora del partido @PartidoFARC y con Laura Villa, excombatiente de esa guerrilla, hablando sobre ‘La mujer después de la guerra’, los desafíos para la reincorporación de las mujeres. pic.twitter.com/9XLT2ZBQw3
— Colombia2020 (@EEColombia2020) May 6, 2019
El análisis realizado también muestra qué roles cumplieron las 733 mujeres en la feria. Así pues, el 51 % de participantes mujeres estuvieron presentes como autoras de libros y piezas artísticas, el 23 % participaron como conferencistas y el 15 % estuvieron como moderadoras.
En menor medida participaron talleristas: solo 21 mujeres en los 98 talleres ofrecidos por la Filbo en la programación; 12 mujeres realizadoras audiovisuales, 6 cantautoras y 3 chefs de 22 eventos de cocina presentados en la feria.
Descargue aquí la base de datos de este trabajo.
UNIDAD DE DATOS