Helena aún no sabe leer con fluidez, pero ya tiene un libro preferido: 'Te amo, mami', de Melanie Joyce y Polona Lovsin. La niña hace parte del 69,2 % de personas menores de cinco años que disfrutan que les lean en Montería, Córdoba.
El dato hace parte de la Encuesta Nacional de Lectura (Enlec), que llevó a cabo el Dane (Departamento Nacional de Estadística) durante 2017. Si bien el estudio se centró en medir lo que leen las personas mayores de cinco años, también reveló que al 65,4 % de los 1.562 niños encuestados en todo el país, que aún no cumplen la media decena de años, les gusta que los mayores les lean libros.
En comparación, las ciudades donde la primera infancia disfruta menos que le lean son: Quibdó (40,83 %), Riohacha (43,83 %), Valledupar (45,56 %) y San Andrés (47,71 %).
Las pantallas versus el papelDel estudio también llama la atención la preferencia de los mayores de 5 años por leer en un soporte de papel: 82,0 % de los que leyeron, lo hicieron en impreso.
Navegue el siguiente cuadro interactivo para saber cuánto le saca de ganancia el papel a las pantallas a la hora de leer:
67,4% de los encuestados leyeron libros En total fueron 28.545 personas mayores de 5 años, de las cuales, el 76,7%los leyó en papel. * pase el cursor sobre la gráfica para ver los datos * |
57,2% de los encuestados leyeron artículos o documentos académicos En total fueron 24.229 personas mayores de 5 años, de las cuales, el 50,71% los leyó en papel. * pase el cursor sobre la gráfica para ver los datos * |
77,6% de los encuestados leyeron contenido noticioso En total fueron 32.870 personas mayores de 5 años, de las cuales, el 61,7% lo leyó el periódico impreso * pase el cursor sobre la gráfica para ver los datos * |
36,73% de los encuestados leyeron documentos laborales En total fueron 15.544 personas mayores de 5 años, de las cuales, el 53,2% los leyó en papel. * pase el cursor sobre la gráfica para ver los datos * |
67,4% de los encuestados leyeron libros En total fueron 28.545 personas mayores de 5 años, de las cuales, el 76,7%los leyó en papel. * oprima sobre la gráfica para ver los datos * |
57,2% de los encuestados leyeron artículos o documentos académicos En total fueron 24.229 personas mayores de 5 años, de las cuales, el 50,71% los leyó en papel. * oprima sobre la gráfica para ver los datos * |
77,6% de los encuestados leyeron contenido noticioso En total fueron 32.870 personas mayores de 5 años, de las cuales, el 61,7% lo leyó el periódico impreso * oprima sobre la gráfica para ver los datos * |
36,73% de los encuestados leyeron documentos laborales En total fueron 15.544 personas mayores de 5 años, de las cuales, el 53,2% los leyó en papel. * oprima sobre la gráfica para ver los datos * |
FUENTE: Encuesta Nacional de Lectura (Enlec) 2017, Dane (Departamento Nacional de Estadística). |
UNIDAD DE DATOS ![]() |

Susana Reales le lee el cuento 'Te amo, mami' a su hija Helena Palomino en la librería Libro Tinto, de Montería.
Ginna Morelo
Esta fue la primera encuesta especializada sobre "hábitos de lectura, escritura, asistencia a bibliotecas y actividades con niños y niñas menores de 5 años" en el país. Además, el comunicado del Dane anuncia que el trabajo "tiene representatividad para el total nacional, cabeceras municipales, centros poblados y rural disperso y cada una de las 32 ciudades capitales".
Bajamos la encuesta y revisamos los datos, pero no hallamos lo que más les gusta leer a las niñas, como Helena, o las mujeres, como Susana Reales, su madre.
Con el ánimo de indagar lo que leen las mujeres en el país, a propósito de la Feria Internacional del Libro (Filbo), iniciamos a partir de hoy un sondeo el cual pretende recoger datos sobre los libros favoritos de ellas. Para participar puedes compartir a través de las redes y mediante #EllaQuéLee, una foto tuya con tu libro preferido, tu nombre, edad, el lugar donde vives y una frase que de cuenta de por qué recomiendas el texto .
Unidad de Datos
EL TIEMPO

Comentar