Cerrar
Cerrar
El antiguo Micenas, en Grecia, se salvó de ser destruido por incendio
Micenas

El humo cubrió el sitio arqueológico de Micenas, Peloponeso, Grecia, al producirse un incendio en sus inmediaciones, el 30 de agosto de 2020.

Foto:

Vangelis Bougiotis. Efe. EPA.

El antiguo Micenas, en Grecia, se salvó de ser destruido por incendio 

La joya arqueológica estuvo en gran peligro este domingo debido a un incendio cercano.

El sitio arqueológico de Micenas, Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ha podido escapar de su destrucción en un incendio forestal declarado el domingo en los alrededores que se propagó con rapidez y alcanzó esta joya de la Antigüedad de Grecia.

La ministra de Cultura griega, Lina Mendoni, quien visitó hoy la zona devastada por las llamas, aseguró que el daño causado al sitio arqueológico fue "el menor posible".

"El hecho de que el lugar estaba completamente deforestado, no hubiera pasto seco y, por lo tanto, material combustible, salvó los monumentos", dijo Mendoni en declaraciones a los medios locales. 

(Puede interesarle: Notre Dame, de París, un año después del incendio).

El incendio se declaró el domingo por la tarde por motivos todavía desconocidos y en medio de altas temperaturas en una zona cercana a este perla de la cultura micénica y se propagó con rapidez atravesando por parte del sitio arqueológico.

Según Mendoni, la rapidez con la que actuó el cuerpo de bomberos y el hecho de que el sitio cuenta con un plan de extinción evitó el desastre. Las imágenes de árboles calcinados junto a monumentos de valor inestimable como la Puerta de los Leones son impactantes, pero según recalcó el ministerio de Cultura los daños no son mayores. Mendoni aseguró que el sitio y el museo, que han sido cerrados por precaución "abrirán pronto".

Sitio arqueológico de Micenas (Grecia)

El sitio arqueológico de Micenas es uno de los Patrimonios de la Humanidad, según la Unesco.

Foto:

Vangelis Bougiotis. Efe. EPA.

Puede interesarle la historia de otro patrimonio de la humanidad: La basílica de La sagrada familia, se construyó sin licencia durante 137 años).

"Lo único que verán los visitantes en los próximos días es un poco de negro en el suelo", sostuvo. En un comunicado el ministerio de Cultura señaló que las zonas afectadas son el ala este del Palacio, los almacenes del norte, el área del templo arcaico en la cima del cerro, la vertiente superior occidental de la Acrópolis, el distrito suroccidental y la parte del Centro Religioso. 

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.