El cineasta colombiano Juan David Blanco, realizador audiovisual de EL TIEMPO, propone estos títulos, entre los muchos que están en la plataforma de pago para ver cine, que ofrece ahora ELTIEMPO.COM.
Ojo a estos datos: por cada cinco películas, solo una es dirigida por una mujer, según un documento de la Unesco. Y en 92 ediciones que han tenido los Premios Óscar, solo una mujer ha ganado el premio a la mejor dirección.
Así que hoy, reconociendo la aguda visión cinematográfica que tiene el género femenino, queremos recomendarles tres películas dirigidas por mujeres.
(Antes de ellas, estas son otras opciones de cine con protagonismo femenino:)
Esta película de la alemana Nele Wohlatz presenta a Xiabon, una joven china que llega a Argentina a trabajar a una carnicería. Sin el apoyo de sus padres, cambia su nombre a Beatriz y decide tomar clases de español.
Esta historia es un ejercicio de reflexión hacia el migrante y lo incómodo que puede llegar a ser. En especial, las diferencias culturales y la barrera del idioma.
Usted debería ver esta película…
- Si alguna vez ha sido migrante.
- Si le gustan las historias cortas.
Para ver el tráiler de esta película haga clic en la imagen que está a continuación. Si decide verla completa haga clic en el botón 'rentar o comprar'.
La adolescencia, sin duda, es una de las etapas más difíciles para los seres humanos; tanto para los padres, como para los hijos. Y justamente de eso trata nuestra segunda recomendación: 'Alba', de la ecuatoriana Ana Cristina Barragán.
Sigue los días en que Alba, una niña de 11 años, debe ir a vivir con su padre, un hombre con el que no se ha relacionado mucho, luego de que su madre enferma. La directora logra una historia íntima, discreta y muy conmovedora.
(También le puede interesar: Tres películas que podrían hacerlo llorar).
Usted debería ver esta película…
- Si le parece intrigante pensar la adolescencia.
- Si le gustan las historias con niños como protagonistas.
Para ver el tráiler de esta película haga clic en la imagen que está a continuación. Si decide verla completa haga clic en el botón 'rentar o comprar'.
Esta historia nos lleva a la cotidianidad de Sofía, Clara y Lucas, tres adolescentes en el Chile de 1990. Nos muestra las inseguridades y decisiones que toman los personajes para seguir sus sueños.
Es una película bastante sensible que logra calcar a la perfección lo rutinario y a veces incierto de ese momento de la vida.
Usted debería ver esta película…
- Si le gustan las historias que cuentan lo cotidiano.
- Si quiere revivir la rebeldía adolescente.
Para ver el tráiler de esta película haga clic en la imagen que está a continuación. Si decide verla completa haga clic en el botón 'rentar o comprar'.
Ver cada una de estas cuatro películas le costará entre 5.000 y 10.000 pesos.
Recuerde suscribirse al canal de YouTube de EL TIEMPO y seguirnos en nuestras redes sociales.
Comentar