Los directores de cine suelen ser reconocidos no solo por sus nominaciones y premios, sino por marcar un estilo único en sus obras.
(Además: Un actor nazi recibió el primer Óscar de la historia).
Muchas veces, aquellas películas que fueron reconocidas por la academia resultaron siendo olvidadas con el paso de los años.
Le mostramos algunas películas galardonadas en las mejores categorías de los Premios Óscar, fueron dirigidas por grandes directores, pero no se mantuvieron en la gloria hasta nuestros días.
Fue un estadounidense galardonado en cuatro ocasiones con la estatuilla del Óscar a mejor director. Además, obtuvo el reconocimiento del León de Oro a toda su carrera en 1971
Su filme ‘El delator’, obtuvo cuatro premios Óscar en 1936 a Mejor actor, mejor dirección, al mejor guion y mejor música.
Cuenta la historia de un hombre irlandés que busca cumplir su sueño de ir a Estados Unidos en compañía de su novia, sin embargo no cuenta con los recursos necesarios y es cuando decide delatar a un antiguo compañero suyo con las autoridades para que le den una jugosa recompensa.
(Le puede interesar: Así fue la ‘película’ de los premios Óscar).
Fue un director de cine estadounidense de origen polaco. En su carrera fue reconocido por sumar ocho nominaciones a los Óscar como mejor director, ganando dos estatuillas.
Entre sus trabajos más reconocidos están 'Días sin huella' (1945), 'Sabrina' (1954), 'Con faldas y a lo loco' (1959).
‘El crepúsculo de los dioses’, conocida también como ‘El ocaso de una vida’, fue una pieza merecedora de tres premios Óscar a Mejor Dirección Artística y Ambientación (blanco y negro), Mejor banda sonora para una película no musical y Mejor guion original.
En total fueron siete nominaciones al Óscar como reconocimiento a la historia de un guionista a punto de caer en la bancarrota y que encuentra la oportunidad de saldar sus deudas al aliarse con una actriz que busca potenciar su carrera.
Era un director de cine ítalo-estadounidense que ganó tres premios Óscar, además fue ganador del Premio León de Oro a toda su carrera en el año 1982.
Una de sus obras premiadas, y que no es tan reconocida en la actualidad, fue ‘Lo que sucedió aquella noche’ (1934). Una historia en la que una joven heredera se escapa de la boda arreglada con un hombre al que no quiere, en su camino se topa con un reportero con el cual vivirán momentos divertidos.
Fue ganadora de los Premios Óscar en las categorías de Mejor película, Director, Actor, Actriz y Guion.
(Además: Prensa china ignora el histórico Óscar a Chloé Zhao a mejor directora).
Fue un director nacido en la región francesa de Alsacia. Es mayormente conocido por dirigir películas como 'Cumbres Borrascosas' (1939) o 'Vacaciones en Roma' (1953).
También dirigió 'Desengaño’, filme que le valió su primer Óscar en la categoría de Mejor dirección artística, además de siete nominaciones más.
La película muestra la decadencia de un matrimonio luego de que el esposo (Walter Huston) decide vender su empresa y viajar a Europa con su esposa (Ruth Chatterton).
Aunque no es muy reconocido en la actualidad, fue un británico nominado en siete ocasiones a la estatuilla como mejor director en los Premios Óscar, además ganó dos de ellos.
Asimismo, tuvo un total de 12 candidaturas a los premios de la academia, también se llevó tres Globos de Oro y un premio del Festival de Cannes.
La mayoría de sus obras cinematográficas obtuvo reconocimientos de importancia, una de ellas fue ‘El puente sobre el río Kwai’ (1957), debido al impecable trabajo fue meritorio de siete premios en la entrega número 30 de la gala.
(Además: Kim Basinger llegó a la quiebra luego de comprar un pueblo completo).
Ganó en las categorías de Mejor película, Mejor director, Mejor actor, Guion adaptado, Fotografía, Banda sonora y al Mejor montaje.
Además se llevó el Globo de Oro a la mejor película de Drama, Globo de Oro al mejor actor, Globo de Oro al mejor director y también un BAFTA a la mejor película.
Tendencias EL TIEMPO
- Premios Óscar 2021: ganadores y curiosidades de la ceremonia
- Sudáfrica celebra con 'My Octopus Teacher' primer Óscar a documental
- Hopkins: desde secretos actorales hasta su vida con una colombiana