close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'Volver al oscuro valle', la nueva novela de Santiago Gamboa
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Santiago Gamboa nació en Bogotá, en 1965. Vivió 30 años en el exterior y ahora está en Cali.

Foto:

Abel Cárdenas

'Volver al oscuro valle', la nueva novela de Santiago Gamboa

FOTO:

Abel Cárdenas

El escritor habla de su libro en el que la idea del regreso atraviesa a sus personajes.


Relacionados:

Entretenimiento

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de diciembre 2016, 10:23 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 25 de diciembre 2016, 10:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En la historia de la literatura universal, el regreso ha sido un modelo varias veces reproducido. Desde la ‘Odisea’ de Homero, poetas y escritores han recreado la figura de Ulises, el héroe que vuelve a casa, en distintos personajes y han situado Ítaca, el lugar al que quería regresar, en incontables coordenadas.

Es justamente el regreso, el viaje de vuelta, el motivo que atraviesa ‘Volver al oscuro valle’, la nueva novela de Santiago Gamboa. Manuela Beltrán, una joven poeta que estudia filología en Madrid, busca volver a su Cali natal para vengarse. Solo a través de la venganza, piensa, puede recuperar su poesía y seguir adelante. Junto con ella vuelven el Cónsul y Juana, personajes ya conocidos de libros anteriores de Gamboa, y Tertuliano, un misterioso argentino que busca purgar la humanidad de todos sus males y asegura ser hijo del papa Francisco.

Vuelven para ayudar a Manuela a vengarse, pero también vuelven buscando su propio Ítaca, un lugar al que se pueda regresar. Sin embargo, desde la vuelta de Ulises a Ítaca se sabe que el regreso tiene un componente trágico. Gamboa lo tiene claro: “Volver es imposible –sentencia–. Es imposible porque no somos los mismos y los lugares a los que queremos volver tampoco son los mismos”.

Parte del estilo de Gamboa está en observar el mundo atentamente. Observa y toma notas. Esas notas, por ejemplo, han sido reflejo de procesos geopolíticos del mundo. Cuando escribió ‘El síndrome de Ulises’ (2005), habló sobre los que se iban, en un momento en que los latinoamericanos buscaban una vida mejor en el hemisferio norte. ‘Volver al oscuro valle’ funciona como la otra cara de la moneda: otro proceso de migración, pero de la gente que está volviendo.

“Empecé a ver que había mucha gente que se estaba devolviendo a sus países en América Latina porque estaban en una situación apocalíptica. Hay una crisis económica brutal en los países del sur de Europa, en Italia, España, Grecia y Portugal. El terrorismo está atacando constantemente en París, Alemania y Bruselas. Mucha gente que se fue de Colombia por la violencia de los años 80 y 90 se encontró con esa misma violencia allá otra vez: con gente ametrallada por las calles como en la Colombia de antes”.

Este panorama, sumado a las crisis migratorias, con refugiados de guerra desde Oriente Medio y de hambre desde África, junto con la presencia de jóvenes europeos en grupos como el Estado Islámico, sugiere que Europa, como proyecto político, se está debilitando. “Ahora nosotros somos el futuro de ellos: están viviendo cosas que nosotros ya vivimos. Entonces la gente se está viniendo a América Latina a probar suerte. La migración cambió de dirección”, explica Gamboa.

Por eso, además del regreso y la motivación de venganza, el fracaso de la civilización racionalista encarnada en Europa es otro tema transversal de la novela. Y aquí cobra relevancia el quinto protagonista de la obra: el poeta francés decimonónico Arthur Rimbaud. “Fue el primer europeo que manda todo al carajo. Rimbaud usó la poesía para atacar ese proyecto civilizador, ese racionalismo absurdo. Es el primer gran prófugo”.

“Para mí, Rimbaud es el gran transformador de la literatura en Occidente. Decía que los poetas tenían que mirar hacia adelante y señalar una vía diferente, con unos valores distintos. Señaló las ciudades, que son el camino que toma la literatura occidental del siglo XX. Y luchó contra el racionalismo, ese que luego destruyó Europa con dos guerras mundiales. Antes de los 60, del existencialismo, las drogas y el sexo, Rimbaud ya había hablado de eso, cien años antes”.

En la novela, Rimbaud funciona también como un espejo. “Me sirve para reflejar en él los personajes de la historia, como el proceso de Manuela, la joven poeta. Reúne elementos que son importantes para los personajes: Rimbaud sufre una violación brutal, igual que Manuela y que Tertuliano. Los tres tienen un padre ausente. Hay una suerte de ‘contínuum’, se ven a sí mismos a través de Rimbaud, quien a su vez les va dando la clave de lo que ellos son”.

Rimbaud murió intentando volver. No volver a Francia, sino a Etiopía. Su historia deja una lección clara sobre los regresos: no volvemos al lugar del que partimos, más bien buscamos crear un lugar al que podamos volver. “El lugar adonde uno puede volver está en la literatura. Es ahí donde está. Y uno va a los lugares buscando también poesía y literatura”, plantea el autor.

“Uno siempre tiene esa sensación de que perdió un paraíso en algún lugar. Y está en la infancia y un poco en la adolescencia –explica Gamboa–. El mito del regreso es eso, sentir nostalgia de sí mismo. Siempre creemos que fuimos despojados de algo. A través de la literatura uno puede llegar otra vez ahí”.

En la búsqueda de esa idea de juventud surge otra gran influencia de Gamboa: Roberto Bolaño. “Es el escritor de lengua española más importante de los últimos 25 años. Su libro ‘Los detectives salvajes’ tiene algo que me gusta mucho, y que está en mi novela con Rimbaud y Manuela: la búsqueda de coherencia de la juventud. Por eso nos han prometido la eterna juventud, que no es más que volver a ese lugar en el que éramos coherentes y no teníamos esa adultez terrible que hace concesiones con su entorno. El joven nunca lo hace: es coherente hasta su muerte. Luego la adultez implica transar, ceder”.

En ‘Amuleto’, Bolaño habla de jóvenes latinoamericanos que iban a luchar por un mundo mejor e iban cantando porque iban felices. El eco de ese canto es lo único que queda. “A mí me parece extraordinariamente poética la idea de un valle donde ya no queda nadie, solo el eco. El eco de un grupo que llegó a la muerte, al fracaso, pero que sabía que tenía que dar la batalla. Como todas las grandes batallas de la adolescencia”, dice Gamboa.

La influencia de Bolaño también se nota en la estructura narrativa de ‘Volver al oscuro valle’. Es una historia polifónica de varias primeras personas: cada capítulo muestra el punto de vista de un personaje distinto. “A mí la primera persona me encanta como forma narrativa, porque habla al oído al lector, es más íntimo, hay más profundidad”, dice el escritor. Los relatos de estos personajes son recopilados por el Cónsul, el principal narrador de la novela y que funciona como un ‘alter ego’ de Gamboa.

La novela es versátil en cuanto a las temáticas que aborda. De la historia de venganza de los personajes salta a un ensayo sobre Rimbaud que el Cónsul está escribiendo. Dentro de la historia de los personajes, además, hay espacio para reflexiones o imágenes sobre la sociedad contemporánea, un mundo en llamas y sin sentido.

“La novela muestra que la racionalidad y la civilización se está yendo a pique –asegura Gamboa–. Surgen los populismos y los gurús. Trump en Estados Unidos. Ganó el ‘brexit’. Ganó el ‘No’ acá en Colombia. Son fenómenos de locura colectiva. Nos quedamos sin dioses, ni siquiera hay dioses malvados. Y los dioses son metáforas a las que la gente se aferra para seguir con su vida”.

‘Volver al oscuro valle’ también sugiere una relación implícita y problemática de la religión y los totalitarismos. En Tertuliano, el argentino neofascista que dice ser hijo del Papa, convergen estas dos nociones.

Igualmente, la reflexión de Gamboa se extiende al panorama colombiano: “Lo vimos hace semanas con las iglesias cristianas que manipularon al país para que se votará ‘No’. Uribe es un mesías populista hiperviolento. Mueven a la población para chantajear al Estado: son proyectos antidemocráticos”.

El análisis político del libro también toca las negociaciones con las Farc. Gamboa se apresuró y planteó un país en paz, que glorifica las experiencias de sufrimiento y perdón, y que a través del turismo y la seguridad de inversión es el niño mimado de la comunidad internacional. Sin embargo, en su regreso, el Cónsul –y, por lo tanto, Gamboa– empieza a tener sospechas sobre esa aparente realidad.

“El Cónsul se siente incómodo en este país pacificado donde todo el mundo quiere perdonar, donde haber sufrido y haber sido víctima se convirtió en el nuevo paradigma de la respetabilidad. Él se da cuenta de que, en realidad, no está regresando. Que necesita ir a otro lugar, buscar otro lugar”.

Gamboa cuenta que, en su caso personal, su regreso ha sido feliz. Volvió el año pasado, después de más de 30 años de vivir en el exterior y de haberse radicado en ciudades como Madrid, París, Roma y Delhi. “Más que un volver, fue un seguir. Volví a Colombia pero no al sitio del que partí, Bogotá, sino a Cali. A mí Bogotá me produce una sensación rara, como si hubiera desatendido algo. Me hace sentir orfandad en uno de esos atardeceres con nubes negras. Igual puedo estar y sentirme cerca a mi ciudad”.

El momento histórico en el que está inmerso Colombia fue un factor importante que motivó el regreso de Gamboa, esa ‘Ítaca’ que en su obra se ha erigido como una de sus principales metáforas para la búsqueda del retorno y de la juventud.

“Ítaca te brindó tan hermoso viaje / Sin ella no habrías emprendido el camino / Pero ya no tiene nada que darte”, escribió en Ítaca el poeta griego Konstantino Kavafis. Para el poeta, este lugar metafórico no es importante como punto de llegada, sino como el motor que impulsa búsquedas, por eso Kavafis explica que no hay que apurar el viaje. Y Gamboa está de acuerdo.

SANTIAGO CEMBRANO
Escuela de Periodismo Multimedia de EL TIEMPO

25 de diciembre 2016, 10:23 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 25 de diciembre 2016, 10:23 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Entretenimiento

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Mujer asesinada
11:31 a. m.

Expareja de mujer trans pagó por su asesinato en Cali: Fiscalía

El crimen de Johana Morera enlutó el nororiente de Cali. Pagaron 500.0 ...
Encapuchados UIS
11:23 a. m.

Encapuchados irrumpieron en grados de la UIS y se llevaron al rector

La situación se registró en el auditorio principal de la Universidad I ...
Filarmónica
11:18 a. m.

Orgullo paisa: La orquesta más innovadora del mundo está en Medellín

Vives Lacouture
11:07 a. m.

Caso vives: familia de Lima habría recibido indemnización por la tragedia

Rayo
10:45 a. m.

Caída de un rayo dejó 19 soldados heridos en el Fuerte Militar de Tolemaida

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
06:27 a. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Viruela del mono
11:38 a. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Glamping
06:05 a. m.

La tragedia que vive víctima de intoxicación en un glamping en Manta

Daniela Alejandra Parra Morales
may 19

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Karol G
12:00 a. m.

La extraña condición que padece Karol G que la hace subir de peso

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo