“ 'Un Pasquín' es el único periódico realmente gratuito del país, pues no les cobra a los lectores y tampoco les paga a los colaboradores”, afirma el caricaturista y columnista Vladdo, quien está celebrando que su publicación haya llegado a los 70 números, contra todo pronóstico.
Esta iniciativa nació y se ha mantenido a contracorriente, al margen de la política tradicional. “El 12 de diciembre de 2005 —agrega Vladdo—, conversando en mi casa con un par de colegas, les expresé mi frustración al ver que casi todos los medios del país eran uribistas y lancé al aire la idea de publicar un medio independiente, alternativo, que ofreciera otras perspectivas y que quedara al menos como constancia de que no todos los periodistas le comían cuento al entonces presidente, quien ya estaba de candidato a la reelección”.
En apenas diez días, convenció a varios posibles colaboradores y lanzó la primera edición, en blanco y negro y tamaño tabloide, y sin ninguna publicidad: “Nadie estaba interesado en participar en un proyecto donde se iba a criticar a un presidente tan popular como Uribe”, recuerda su creador.
Si bien la falta de recursos ha sido la constante, en febrero de este año se reanudó la publicación mensual, luego de algunos meses de receso.
El diseño se ha actualizado y el color forma parte de su apariencia. De hecho, en el año 2007, 'Un Pasquín' obtuvo un premio de excelencia de la Society for News Design, de Estados Unidos, por el diseño de sus portadas.
El nombre es conscientemente autopeyorativo, casi que en defensa propia, según las palabras de su creador: “Decidí llamarlo 'Un Pasquín' porque yo sabía que, independientemente del nombre que escogiera (así quisiera llamarlo 'La Corneta', 'La Montaña', 'El Independiente', El Sol o como fuera), los uribistas iban a decir: ‘Ese es un pasquín de Vladdo…’. Entonces resolví anticiparme y ahorrarles ese trabajo”.
Pese a esa resistencia, Vladdo reivindica el contenido, al destacar que por sus páginas han pasado firmas de renombre: “Colaboradores como Rafael Pardo Rueda, Juan Camilo Restrepo, Juan Manuel López Caballero, Enrique Parejo González, Pedro Medellín, Gerardo Reyes, Rafael Guarín (cuando era antiuribista), Natalia Springer (antes de volverse contratista de la Fiscalía), Antonio Caballero, Ricardo Sánchez Ángel, Gonzalo Guillén”.
Además, asegura que sus textos e imágenes han dado que hablar, como una entrevista publicada con el representante en Colombia de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, quien en el 2006 se adelantó al tema de los mal llamados ‘falsos positivos’, revelado después.
“También fue muy importante una nota de 2011, donde publicamos el contenido de una USB de alias HH y divulgamos que en 2002, Ernesto Yamhure, colaborador de varios medios, consultaba con Carlos Castaño el contenido de sus columnas, antes de enviarlas a 'El Espectador'. ¡Y lo peor es que Castaño le pedía moderación...!”
En el número 70, el tema central es la elección de Jair Bolsonaro en Brasil y también hay piezas de análisis sobre las marchas estudiantiles y la reducción de la pobreza.
Igualmente, viene la infaltable tira cómica 'Boogie el aceitoso', de Roberto Fontanarrosa, y caricaturas de Bacteria, Guaica, Betto, Jarape y Nadim.
'Un Pasquín' se encuentra en grandes librerías de Bogotá, así como en restaurantes seleccionados. Además, se está comenzando a distribuir en Medellín, Barranquilla, Pereira y Armenia.
CULTURA