Cerrar
Cerrar
Adiós a Zygmunt Bauman, gran pensador del siglo XX
fg

Bauman creó el concepto de la modernidad líquida.

Foto:

Eloy Alonso / Reuters

Adiós a Zygmunt Bauman, gran pensador del siglo XX

El sociólogo y filósofo polaco falleció este lunes a sus 91 años en su casa en Leeds (Inglaterra).

Ganador del premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (2010), del Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales (1992) y del Theodor W. Adorno (1998). Son algunos de los reconocimientos que recibió el sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman, que falleció este lunes en su casa en Leeds (Inglaterra).

A sus 91 años de edad, Bauman se mantenía activo como conferencista. Catedrático emérito de la Universidad de Varsovia y maestro en la de Leeds durante tres décadas es considerado como uno de los pensadores más importantes del siglo XX.

Creador del concepto de la modernidad líquida, su obra se caracteriza por una visión crítica de la sociedad posmoderna y globalizada.

Bauman nació en Poznan (Polonia), el 19 de noviembre de 1925, en el seno de una familia judía. En 1939 se trasladó a la Unión Soviética huyendo de los nazis y se enlistó en el Ejército polaco en el frente ruso.

Se afilió al Partido Comunista a los 19 años y estuvo adscrito hasta 1967. Fue perseguido por los servicios secretos polacos, expulsado de la Universidad de Varsovia (donde era docente) y sometido a la prohibición de publicar.

En el transcurso de una purga antisemita en 1968, tanto él como su esposa, Janina, perdieron su trabajo en Polonia, y se vieron obligados a exiliarse en Israel, donde impartió clases en la Universidad de Tel Aviv. Después de ejercer como profesor de Sociología en Estados Unidos y Canadá, en 1971 se trasladó a Inglaterra.

A lo largo de su carrera como escritor, que inició en los años 50, desarrolló una sociología crítica y emancipadora, en la que ha tocado temas como las clases sociales, el socialismo, el Holocausto, la hermenéutica, la modernidad y el consumismo.

“Esta sociedad asume que para cualquier problema su primera respuesta es el crecimiento del producto interno bruto (PIB) y el consumo. Si quieres ser feliz, cómprate algo (...) El provecho del crecimiento económico se lo llevan los más ricos. Se puede usar la riqueza del planeta de una forma más racional, más sabia, más moral”, dijo Bauman en 2014, en una entrevista con EL TIEMPO.

Entre sus obras se destacan: ‘La modernidad líquida’ (2004); ‘Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos’ (2005); ‘Europa, una aventura inacabada’ (2006); ‘Ética posmoderna’ (2006), ‘Tiempos líquidos’ (2007), ‘Vida de consumo’ (2007) y ‘Libertad’ (2008).

En su último libro, ‘Vivir con el tiempo prestado’, que publicó en 2009, analiza el estado actual, la naturaleza y al propio ser humano que parece haberse convertido en mercancía.

“Hoy no hay racionalidad ni solidaridad, solo competitividad sin piedad”, advirtió el profesor que deja un libro pendiente por publicar, ‘Retrotopia’, que saldrá editado en inglés el 27 de enero.

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.