Citas: “La pena mínima podrían ser 10 años de cárcel y la máxima, cadena perpetua”, “Los libros fueron entregados por el Ministerio de Cultura así: Vaupés, Guainía, y San Andrés y Providencia, 30.000” (Panamericana).
(Lea aquí todas las columnas de Fernando Ávila)
Comentario: Cuando se escriben dos frases paralelas, la segunda de las cuales tiene el mismo verbo, este se puede reemplazar por coma elíptica, tal como aparece en la primera cita.
Esa coma es la que va después de la palabra “máxima”, y que reemplaza la locución verbal “podría ser”. El problema es que faltó otra coma, la que separa las dos frases. Esa coma debe ir después de “cárcel”. La puntuación correcta es: “La pena mínima podrían ser 10 años de cárcel, y la máxima, cadena perpetua”.
Muchas veces se deja de marcar esa coma por la creencia, bastante extendida, de que donde va la ‘y’ no va la coma.
Solo que esta norma se refiere a la coma enumerativa (“Voy a comer papas, arroz y carne”), y no a la coma que separa dos frases completas, cada una con su verbo (“Yo voy a comer papas, y Marcela va a hacer ayuno”), incluso cuando el verbo es el mismo (“Yo voy a comer papas, y Marcela, verduras”).
Curiosamente, en la segunda cita se comete el error que se quiso evitar en la primera. Se escribe coma enumerativa donde va la ‘y’; la que va después de ‘Guainía’.
Claro, se entiende que el redactor haya decidido escribir esa coma, porque el último término de la enumeración va con ‘y’ interna, “San Andrés y Providencia”. Sin embargo, la coma sobra. La puntuación correcta es: “Vaupés, Guainía y San Andrés y Providencia”.
Para dejar este tema más claro, vale la pena recordar lo siguiente:
1) Donde va la ‘y’ no va la coma enumerativa, “Estudió aritmética, geometría y álgebra”.
2) Donde va la ‘y’, puede ir una coma explicativa, “Santos, presidente, y Vargas, vicepresidente, inauguraron la obra”.
3) Puede ir una coma vocativa, “Jaime, y no se le olvide traerme la revista”.
4) Puede ir una coma separativa, “María vende carros, y Marta escribe cuentos”.
GazaposCita: “Guitarrista mexicano y gringo de los 60s” (Megacerebro). Mejor: “… de los 60”, sin la ‘s’.
Cita: “Gente joven que descolla” (La Red). Mejor: “… que descuella”.
Cita: “La edad de los por qué” (Rep, tira cómica). Mejor: “… de los porqués”.
Cita: “A usted lo toman del pelo” (A vivir que son dos días). Mejor: “A usted le toman el pelo”, que significa ‘se burlan’, y no ‘le jalan el cabello’.
Cita: “Encontré a un muchacho al lado de un pony muerto” (Lecturas). Mejor: “… un poni…”, en español. ‘Pony’ es la escritura en inglés.
FERNANDO ÁVILA
Experto en redacción y creación literaria
Comentar