En el domo del Planetario de Bogotá se puede ver por estos días Universo Cerati, un espectáculo de imágenes recreadas con tecnología láser que se proyectan al son de las composiciones más reconocidas del fallecido líder de Soda Stéreo.
Durante la función de 45 minutos, los asistentes pueden viajar por álbumes como 'Amor amarillo', 'Bocanada' y 'Ahí vamos', que marcaron la carrera en solitario de Gustavo Cerati (11 de agosto de 1959- 4 de septiembre de 2014).
El espectáculo láser recrea veloces carreras de automóviles en canciones como 'Rapto' y plasma conceptos abstractos que pertenecen a clásicos como 'Paseo Inmoral' y 'Adiós'.
Un cielo propio para Cerati'Universo Cerati' nació en Buenos Aires. Allí, Sergio Bulach, quien fue líder del proyecto de transformación tecnológica del Planetario Galileo Galilei en 2011, había tenido la idea de fusionar la música y la tecnología para llevar una oferta musical diferente.
El guionista y realizador de este proyecto es Pablo España, quien ha trabajado en el Planetario de Buenos Aires por los últimos 15 años. “La riqueza lírica y musical de las canciones de Cerati habla de una persona con múltiples referencias literarias e influencias de un gran abanico musical. Esa riqueza es quizá la que facilita el trabajo de representación visual sobre su obra” aseguró.
El espectáculo fue traído a Bogotá por una alianza entre Idartes y Critertec, una empresa colombiana especializada en tecnología. Para Sebastián Moreno, gerente general de Critertec, “la tecnología es un medio de expresión”.
El esfuerzo por traer 'Universo Cerati' a Colombia se hizo con miras a darle un nuevo espacio cultural a la capital, “estamos acostumbrados a ver la tecnología de manera fría y distante, pero la tecnología también puede ser un mecanismo para propulsar el arte”, aseguró Moreno.

Los gráficos fueron diseñados en Buenos Aires por el realizador Pablo España.
Carlos Lema
Uno de los desafíos más grandes para la ejecución del espectáculo fue la representación gráfica de las letras de Cerati sin tener un eje temático central.
“En 'Crimen' traté de recrear la estética noir del video original, usando medios láser”, aseguró el realizador al referirse a uno de los clásicos que el público corea en la exhibición del Planetario.
“En otras canciones como 'Rapto' trabajé en la perspectiva y en la simetría para dar la sensación de inmersión y para que todos los espectadores puedan verla a la vez. Me pareció interesante incluir desarrollos geométricos que se van transformando unos en otros, dando la ilusión de un déjà vu”, siguió.
La última función de 'Universo Cerati' será el sábado 30 de septiembre, pero los amantes de la música podrán disfrutar de funciones láser del álbum 'The Dark Side Of The Moon', de Pink Floyd, en octubre, y de Led Zeppelin, en noviembre, en el Planetario de Bogotá.
Jueves y viernes, 7 p. m. 30 de septiembre, 8 p. m. Planetario, calle 26 n.º 5-93, Bogotá. Tarifas: Adultos 9500 pesos, niños y estudiantes 8500 pesos y adultos mayores 4750 pesos.
Valeria Murcia
Para EL TIEMPO
Comentar