Tras el triste y sorpresivo giro que tuvo que lidiar este festival por la muerte de Keith Flint, vocalista de The Prodigy (agrupación que por primera vez iba a presentarse en el país en esta fiesta musical que irá del 5 al 7 de abril), y luego de un verdadero ejercicio de correr contra el tiempo, los organizadores del evento tendrán a este gran proyecto musical liderado por Rick Smith y Karl Hyde.
Había que conseguir una banda que se equipara a la experiencia, poder y conexión para reemplazar a The Prodigy. El panorama no era nada fácil, pues algunas de las alternativas que se pensaron estaban con agenda llena o no tenían programada una gira
. Se barajaron opciones que vinieran a Latinoamérica, que pasaran cerca del país. Y, luego de cientos de llamadas, mensajes y negociaciones, el equipo de contratación del Estéreo Pícnic logró concretar directamente con Underworld.
Tras una reunión en Londres con el grupo liderado por Rick Smith y Karl Hyde, se llegó a un acuerdo y, gracias a la buena disposición de Underworld (que inician realmente gira el próximo 30 de junio), se consiguió traerlos al Estéreo Pícnic luego de un contrarreloj
Underworld tocará el 6 de abril en el Campo de Golf Briceño 18 (Kilómetro 19 Vía Tunja), espacio en el que este año se llevará a cabo el Estéreo Picnic. Ellos cerrarán el segundo día de conciertos.
Y es que tanto para los conocedores profundos de la música electrónica, como para los neófitos, Underworld representa parte de la élite en el circuito musical internacional. Ellos fueron los artífices de canciones tan conocidas como 'Dark & Long (Dark Train') y 'Born Slippy NUXX,' que se convirtió en un himno por la película 'Trainspotting'.
El dúo, procedente de Cardiff hizo una nueva versión a la que llamó 'Slow Slippy' y que también hizo parte de la segunda parte de 'Trainspotting'.
Una mezcla de beats potentes y profundos ofrece el dúo en vivo.
Underworld
Tanto Smith como Hyde han explorado desde la electrónica tradicional, el house y el ambient, dando paso a aventuras sonoras entre Hyde y Brian Eno, así como el trabajo que llevó especialmente Smith con el director Danny Boyle en el cierre de los Juegos Olímpicos de Londres (2012), pero unidos como Underworld han resumido un trabajo de creación de beats y samples con discos como 'Underneath the Radar' (1988), 'Change the Weather' (1989), 'Dubnobasswithmyheadman' (1994), 'Second Toughest in the Infants' (1996), 'Beaucoup Fish' (1999), 'A Hundred Days Off' (2002), 'Oblivion with Bells '(2007), 'Barking (2010), Barbara Barbara, We Face a Shining Future' (2016).
En mayo del año pasado Underworld anunció un nuevo proyecto llamado World of Underworld, en el que hizo una deconstrucción de una carrera de más de 30 años y en el que a la vez presentó nuevos exploraciones sonoras como Brilliant Yes That Would Be.
Que es un viaje sonoro con texturas de Ambient que fue creado luego de un recital en Reykjavik, al igual que una colaboración con el cantante estadounidense Iggy Pop bautizada como ‘Bells & Circles’.
Sumado a un proyecto musical y multimedial DRIFT, con canciones y videos nuevos e inéditos de ya considerados incansables Rick Smith y Karl Hyde.
CULTURA
@CulturaET