Cerrar
Cerrar
Un cuento bien contado / Opinión
fg

ImageDefault

Foto:

ul

Un cuento bien contado / Opinión

FOTO:

ul

Excelente participación de en el Festival Internacional de Música con su XI edición.

Se consolida en el mapamundi el Cartagena Festival Internacional de Música con su XI edición, que se llevó a cabo la semana pasada en uno de los escenarios más espectaculares de las américas, la ciudad heroica. Uno de los motivos del éxito de esta fiesta musical es la claridad que se le ha dado a los bloques temáticos en cada versión, que en este caso se llamó Símbolo y Sonido y tuvo como protagonista a la música francesa de comienzos del siglo XX.

Los programas de los más de 20 conciertos que abarcaron distintas épocas y estilos, incluyeron obras para solistas, grupos de cámara y formatos orquestales, escritas por los principales compositores franceses del XIX y el XX. Esta juiciosa tarea de planeación le permite al espectador profundizar sus conocimientos y entender la identidad de un país a través de su cultura musical.

Otro acierto lo constituye la revista que se reparte al ingresar a los conciertos con los datos de programación, intérpretes y escenarios. El oyente encuentra en ella información útil sobre este periodo de la historia musical de la humanidad y sus principales actores, un buen ejemplo a seguir para otros festivales de nuestro país.

La destacada presencia de los patrocinadores en las piezas promocionales del festival deja ver que es el preferido de los grandes anunciantes colombianos, así como de todo el andamiaje turístico de Cartagena. Se destaca también la presencia del Ministerio de Cultura y de la Embajada de Francia, país que será protagonista de la cultura en el 2017 con una agresiva iniciativa diplomática que dejará huella en Colombia.

La presencia tutelar de la Fundación Salvi, entidad proveniente de la fábrica de arpas del mismo nombre, le añade un halo de prestigio al evento y se convierte en un buen ejemplo para que otros festivales se asocien con los proveedores de instrumentos musicales, nuestra materia prima. La moñona de este año la completó doña Julia Salvi con el anuncio de la formación de una orquesta estable en Cartagena, o por lo menos de un núcleo orquestal que ojalá inicie un proceso cultural enriquecedor para el caribe colombiano. En síntesis, estos y otros detalles que atiende el festival, se suman positivamente en la construcción de nación. Estamos listos para otro cuento bien contado en la edición 2018.

Óscar Acevedo
Músico y crítico musical
acevemus@yahoo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.