Cerrar
Cerrar
Trébol, el nuevo disco de boleros de Mauricio Pantoja
fg

Más que un homenaje al bolero el disco resalta las cualidades del género y las atmósferas musicales.

Foto:

Archivo Particular

Trébol, el nuevo disco de boleros de Mauricio Pantoja

El disco tiene contribuciones de Chabuco, Fonseca, Juan Pablo Vega, José Quiñones y Andrés Cepeda.

¿Cómo sonaban los boleros autóctonos de Cuba, Puerto Rico y México? Una inquietud personal, motivada por un estado emocional, llevó al cantante y compositor colombiano Mauricio Pantoja a emprender un viaje musical.

“Este no es un homenaje al bolero, exactamente, sino la forma como se ha asumido el género en Latinoamérica, como lo hemos conocido, musicalmente hablando, a través del continente”, afirma.

La respuesta sonora que fue moldeando el productor y cantante la plasmó en Trébol, su segundo álbum, que estará disponible en formato físico en febrero del año entrante y del que ya se puede escuchar un adelanto en la plataforma musical Spotify.

“Durante mucho tiempo pensé que quería hacer un trabajo discográfico para exaltar al bolero como un aire latinoamericano. Sentí la necesidad y tenía la posibilidad de hacerlo, de mostrar cómo suena en sus diferentes atmósferas, llevarlas a las nuevas generaciones y motivarlas a escucharlo”, agrega el guitarrista que en el 2011 presentó Viarteria, su debut discográfico.

Trébol surge en un momento de tristeza de su autor, cuando decide resaltar las cualidades del bolero, sus formas de comunicación y conectarse con ellas.

“Tenía que sacar algo. Mirar hacia el pasado e investigar, como productor e intérprete, los sonidos de esos tiempos. De cómo se grababa en aquellas épocas e intentar replicar la misma sensación”, cuenta.

Nueve cortes resultan de esa introspección al pasado, en los cuales Pantoja compartió con Chabuco (Llanto de luna), Fonseca (Plazos traicioneros), Juan Pablo Vega y José Quiñones (Desvelo de amor), y Andrés Cepeda (Obsesión).

“Fue un álbum hecho con amigos, nada planeado, sino que se fue dando a partir de las reuniones y de las bohemias. Ellos quisieron compartir conmigo este viaje”, agrega.

Nacido en Ipiales (Nariño), Pantoja comparte una cercanía mayor con Andrés Cepeda, a quien conoce desde hace 17 años, cuando interpretó la guitarra para el álbum Sé morir.

Otros nombres que influyeron para que Trébol fuera una realidad son los de Juan Pablo Rentería y Dayhan Díaz, de Mojito Lite; el bajista cubano Diego Valdez, el baterista Julio Ramírez, D’artagnan, el guitarrista de Cepeda, y Harvey Marín, quien se encargó de mezclar el álbum.

“Soy compositor, pero esta vez no me esforcé por escribir canciones, sino que trabajé en recalcar temas que ya conocía por la influencia de mi padre, de mi abuela y por la historia del bolero en mi vida”, explica el también productor que creció, estudió y desarrolló su carrera en Bogotá y que actualmente compone música incidental para seriados de televisión, así como produce álbumes para otros artistas.

En Twitter e Instagram: @pantojamusica

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.