“Cuando me levanto escucho ‘reggae’ y siento como si mi cuerpo se recargara con energía extra para enfrentar el día”, asegura Claudio ‘I-Locks’ Labbé, el hombre que en 1987 sembró la semilla de este género musical en Chile, con la creación de Gondwana, banda que estará este 18 de junio en Bogotá, en el marco del Jamming Festival 2017.
Ahora que la banda celebra sus 30 años, Labbé recuerda que todo comenzó en 1982, cuando el trío inglés The Police, conformado por Steward Copeland, Andy Summers y Sting, hizo vibrar la tarima del Festival de Viña del Mar con canciones como ‘Message in a Bottle’ y ‘Roxanne’. “Fue impresionante ver cómo jugaban con el sonido, cómo alternaban entre el reggae y el rock. Desde ese momento mi propósito fue crear una banda que tuviera la misma energía, pero con un estilo propio”, sostiene el músico.
Tras conformar Gondwana con amigos y familiares, Labbé comenzó a buscar recursos para comprar instrumentos y alquilar una sala de ensayo. Como era artesano, instaló su puesto de venta en el barrio Bellavista, en Santiago, justo en frente de un bar que recién se inauguraba.
“El lugar se llamaba Bárbaro. Recuerdo que me acerqué a hablar con el dueño y le ofrecí tocar con la banda a cambio de que nos dejara ensayar allí. Fue fundamental para nosotros porque nos abrió mucho más las expectativas y nos permitió generar un roce con varios músicos”, añade el bajista.
Con el correr de los años, este espacio se convirtió en un segundo hogar para la agrupación. La “buena vibra” que allí se respiraba hizo que Labbé decidiera hacerse con el local para crear el Jammin’ Club, el primer bar de Chile especializado en su género. “Era un sueño que tenía, paralelo al de la banda, porque muchas veces queríamos ir a bailar música ‘reggae’, pero no existía ni un solo lugar en todo Chile al que pudiéramos ir, así que bueno: cuando las cosas no están, uno tiene que hacerlas. Así nació y ya lleva 18 años”, cuenta.
Con mucha más proyección, Gondwana dio su primer gran concierto en 1994, cuando abrió la presentación del grupo argentino Los Pericos, en el Teatro Monumental de la capital chilena.
A partir de ese momento, y con la llegada del vocalista Enrique ‘Quique’ Neira, la agrupación despegó a una velocidad inesperada. Su disco debut fue un éxito en ventas y los sencillos ‘Changa Langa’ y ‘Armonía de amor’ hicieron que el sonido ‘reggae-rock’ de Gondwana se difundiera por toda América Latina.
Pero el suceso más importante que ha vivido el grupo en estos 30 años ocurrió en el 2001, cuando el Festival de Viña del Mar los invitó a tocar, justo en la misma tarima donde, 14 años antes, se había presentado The Police. “¿Te puedes imaginar? Eso fue un hito para nosotros. Ese día cumplimos un sueño de adolescentes y lo recuerdo como uno de los momentos más emocionantes de toda mi carrera”, afirma Labbé.
Tras el éxito que alcanzó con su séptimo álbum de estudio, ‘Reggae and Roll’, Gondwana se prepara para lanzar ‘Carpe diem’, un trabajo discográfico que rinde tributo a la existencia e invita a disfrutar al máximo cada momento. “Hace poco conversábamos y yo les decía a los chicos que gracias a Dios no hemos tenido que lamentar la desaparición de ningún integrante de la banda. Hemos sido bendecidos y por eso es momento de celebrar. ‘Carpe diem’ es nuestra ofrenda de gratitud con la vida”, explica el chileno.
El primer sencillo que se conoce de esta producción se llama ‘Si no fuera’. Se trata de una canción nostálgica que habla sobre la ruptura de una relación y que está muy relacionada con la cotidianidad de los músicos.
“Lo compusimos pensando en la vorágine a la cual nos enfrentamos día a día. No es fácil estar lejos de tu familia y de las personas que amas, pero esos son los precios que se pagan por tener una carrera tan extensa e intensa como la de Gondwana”, dice Labbé.
Para festejar por lo alto estas tres décadas de camino, ‘Carpe diem’ contará con la colaboración de músicos como Ki-Many Marley, hijo de Bob Marley, y Jorge Serrano, de Auténticos Decadentes, quien participa en la canción ‘Amor sin fronteras’, muy distinta a lo que había mostrado la banda en sus discos anteriores.
La unión de Gondwana, Los Cafres y Cultura Profética, a la que Labbé se refiere como ‘El Tridente Latino’, se presentará en Bogotá el 18 de junio, dentro del marco del Jamming Festival, uno de los eventos de ‘reggae’ más importantes que se realizan en el país.
“Esta música tiene una mística natural, como decía el Bob (Marley). Después de 30 años de carrera hemos aprendido que lo más importante, más allá de los ismos y de clasificar por estilos y religiosidades, es ser buenas personas.
Eso te lo enseña el ‘reggae’ y es la mejor forma de colaborar con los demás”, concluye el fundador de Gondwana.
DANIEL TORRES
Cultura y Entretenimiento
Comentar