"Hemos visto una cantidad de videos y algunas fotografías de ediciones anteriores de Rock al Parque y, la verdad, se nota que la pasan muy bien en el festival. Estamos felices de tocar frente a un público nuevo y tan apasionado –aunque ya lo hicimos en Manizales hace un par de años–, que ama el ‘thrash metal’ y durante muchos años ha mantenido ese cariño en alto", dice emocionado Ted Aguilar, guitarrista del grupo Death Angel, en una entrevista con EL TIEMPO.
Esta banda estadounidense es una de las invitadas más importantes de la edición 23 de Rock al Parque, que se llevará a cabo del primero al 3 de julio (el próximo puente festivo) en el parque Simón Bolívar, en Bogotá.
Considerada como veterana en la escena ‘metalera’ mundial, esta agrupación lleva 35 años dedicados a la música y hace parte de un circuito de rock pesado que le promulga un respeto increíble, precisamente por ser cultora de un estilo que no pierde crudeza, pero en el que también hay espacio para otros elementos musicales cercanos al rock clásico y a un toque acústico. Y empezó en esto en una época en la cual las bandas más fuertes no se arriesgaban tanto con esas sonoridades.
“Eso lo hicimos en el disco ‘Act III’ (uno de los más exitosos de toda su carrera), que fue único por canciones como ‘A Room With a View o Veil of Deception’ ”, recuerda el guitarrista, que hace parte de Death Angel desde el 2001.
Con el nuevo aire del metal en Estados Unidos y una reverencia incansable en Europa, Asia y Latinoamérica, la agrupación californiana lanzó recientemente el álbum ‘The Evil Divide’, su octavo trabajo discográfico, con el que afianzó lo que Aguilar considera un sonido que no pierde sus raíces, pero que ofrece nuevos elementos para sus seguidores.
“Es como si hubiéramos encapsulado una combinación de algunos de nuestros discos anteriores con un sonido más brutal y técnico del presente”, comenta.
Para darles una idea a sus seguidores más fieles, él define esta producción discográfica como una integración de elementos de ‘The Ultra-Violence’ (su primer disco grabado en estudio) y el propio ‘Act III’. “Pero actualizado”, recalca Aguilar.
En su opinión, los festivales del estilo de Rock al Parque no solo ofrecen una experiencia cultural muy interesante para ellos como banda, sino que abren paso a reflexiones profundas acerca de lo que significa la rutina de grabar, hacer giras y desconectarse por momentos para simplemente vivir.
“No es fácil, pero tampoco lo tiene tan sencillo un policía, un bombero o hasta un político. Tienes que asumirlo profesionalmente y lidiar con los retos que aparecen todos los días, pero si de verdad esto es lo tuyo, haces lo que sea para que no se acabe”, afirma el músico.
La historia de Death Angel ha tenido ciclos de brillo y de oscuridad. Quizá el episodio más impactante de la carrera de esta banda fue un accidente de tránsito durante la etapa de promoción de su disco ‘Act III’, que los llevó a separarse un largo periodo.
“Sin embargo, volvimos (en el 2001) a esta familia del ‘thrash metal’ en la que siempre hay solidaridad y apoyo entre todos”, recuerda Aguilar.
Las buenas críticas de sus recientes producciones y una agenda de trabajo repleta han reivindicado el protagonismo de Death Angel en esa escena musical.
“No creemos ser quienes deberían tomar el trono en este género. Simplemente estamos felices de seguir en el camino y de tocar, ahora, en Bogotá”, concluye el guitarrista.
Sábado primero de julio
Ekhymosis (2:45 p. m)
Heaven Shall Burn (4:35 p. m)
Nervosa (4:50 p. m)
Darkness (6:05 p. m)
Reencarnación (6:10 p. m.)
Death Angel (8:10 p. m.)
Lamb of God (9:10 p. m.)
Domingo 2 de julio
Los Caligaris (4:20 p. m.)
Los Rolling Ruanas (4:25 p.m.)
H2O (5:30 p. m.)
Sig Raga (6:35 p. m.)
Elkin Robinson (7:50 p. m.)
Titán (8:55 p. m.)
Obituary (9 p. m.)
Lunes 3 de julio
2 Minutos (2 p. m.)
Catfish (3 p. m.)
Acid Yesit (4:15 p. m.)
Salt Cathedral (4:15 p. m.)
Kanaku y El Tigre (5:15 p. m.)
Panteón Rococó (5:25 p. m)
Montaña (6:25 p. m.)
Los Espíritus (7:25 p. m.)
Mon Laferte (8:45 p. m.)
Draco Rosa (9 p. m.)
La Santa Cecilia (7:35 p. m.)
La apertura de las puertas es a las 11 de la mañana.
Habrá dos cierres viales, el primero en la calle 63, en la calzada sur de oriente a occidente, entre la avenida 68 y la carrera 60. El segundo será en la carrera 60, entre las calles 63 y 53.
Definir puntos de encuentro dentro y fuera del parque.
No se permite el ingreso a personas menores de 14 años.
Consultar con el personal de logística el ingreso preferencial para personas discapacitadas.
No se permite el ingreso de prendas u objetos alusivos a equipos de fútbol.
Se habilitarán dos puntos de ingreso: uno por la carrera 60 y el otro por la calle 63.
Se recomienda no llevar vehículos.
ANDRÉS HOYOS VARGAS
Redactor de EL TIEMPO
Comentar