“Yo no quiero un amor civilizado,/ con recibos y escena del sofá;/ yo no quiero que viajes al pasado/ y vuelvas del mercado/ con ganas de llorar./ Yo no quiero vecinas con pucheros;/ yo no quiero sembrar ni compartir;/ yo no quiero catorce de febrero/ ni cumpleaños feliz”.
Así comienza ‘Contigo’, del español Joaquín Sabina, que será uno de los poemas que se podrán oír durante esa tarde sabatina de tertulia, que rememora las épocas doradas de recitales poéticos que se solían hacer el siglo pasado en este teatro capitalino.
La poeta Piedad Bonnett se dio a la tarea de hacer una selección cuidadosa de poemas de amor, que serán declamados por los actores Carmenza Gómez y Kepa Amuchástegui, bajo la dirección dramatúrgica de Manuel José Álvarez.
Otros de los 40 poemas que se escucharán son ‘Trilce XIII’ (César Vallejo), ‘1964’ (Jorge Luis Borges), ‘Ritornelo’ (León de Greiff), ‘Vergüenza’ (Gabriela Mistral), ‘El Resplandor’ (Meira Delmar), ‘Talismán’ (Juan Gustavo Cobo Borda), ‘Un probable Constantino Cavafis a los 19’ (Raúl Gómez Jattin) y ‘En tu aniversario’ (Alejandra Pizarnik).
Los textos “tienen un invisible hilo conductor, basado en su sonoridad y significado, que conectarán al público con los versos y las profundas emociones de sus autores”, informaron el Teatro Colón y la Biblioteca Nacional de Colombia, organizadores del montaje.
El montaje lo complementa un capítulo musical que está a cargo de los violonchelistas Iván León y José David Márquez. Ellos interpretarán tonadas del siglo XVII de la música francesa e italiana con piezas de Dimitri Shostakovich, Giovanni Bononcini, Joseph Bodin de Boismortier y Michel Corrette.
¿Dónde y cuándo?
Lugar: Teatro Colón (Calle 10 No. 5-32, Bogotá) Presentaciones: sábado 16 de septiembre, a las 3:30 p.m. Con repetición el 16 y 21 de octubre. Boletería: $ 20.000 en la taquilla del teatro o en Tuboleta.
Comentar