close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los excesos y excentricidades de algunos artistas que visitan Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Taylor Hawkins

Taylor Hawkins, fallecido baterista de Foo Fighters.

Foto:

AFP

Los excesos y excentricidades de algunos artistas que visitan Colombia

Taylor Hawkins, fallecido baterista de Foo Fighters.
FOTO:

AFP

La muerte del baterista Taylor Hawkins lleva a preguntarse qué induce a los artistas a los excesos.


Relacionados:
Colombia Turismo Música Estéreo Picnic Prostitución

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Cultura Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
CU
01 de abril 2022, 06:39 P. M.
LI
Liliana Martínez Polo
01 de abril 2022, 06:39 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Tinas llenas de pétalos de rosa o con sales del mar Muerto, chefs las 24 horas con lechugas, rábanos y raíces orgánicas, asientos nuevos en los inodoros o sofás de cuero blanco.

Las estrellas tienen exigencias excesivas y fama de hacer destrozos: el baterista de The Who dinamitaba los baños en sus giras y el cantante de Oasis terminó varias veces en la cárcel por sus endemoniadas fiestas en su ‘suite’ de turno, pero hay otras peticiones ‘non sanctas’, o definitivamente ridículas, que no quedan en manos de los ‘managers’ ni de los promotores, sino del universo subterráneo de cada ciudad.

Un relato sobre la tradición de los huevos de Pascua
VideoEstéreo Picnic 2022: más de 110.000 personas en el regreso del festival
"Busco poder perpetuar el legado de mis héroes": Michael Bublé

Colombia, por desgracia, es un destino ‘exótico’ y con una fama que va más lejos de ‘Encanto’. Y los músicos, por morbo o por ignorancia, hacen peticiones que pueden considerarse un tanto ‘políticamente incorrectas’.

Lana del Rey, en una de sus visitas, solicitó conocer la antigua Hacienda Nápoles de Pablo Escobar. Una banda de rock mundialmente conocida le pidió a un ejecutivo de la industria –que decidió no revelar el nombre del grupo– conocer un cultivo de coca. El pobre hombre, entre indignado y consternado, tuvo que explicarles –como si fueran niños– que eran ilegales. “¡No es un cultivo de café!”, les dijo en su momento.

(Lea además: Los Foo Fighters, de regreso a Los Ángeles después de la muerte de Hawkins).

Hay otro nivel de peticiones que tienen que ver directamente con el bajo mundo urbano y que, por supuesto, no se lo piden a sus 'managers' ni a sus anfitriones: prostitución y drogas. Y deciden moverse a través de una red subterránea.

Luego de la muerte en Bogotá del baterista Taylor Hawkins, de la banda Foo Fighters, y tras conocerse el dictamen de Medicina Legal y de la Fiscalía, se ha vuelto a poner sobre la mesa los peligros de ese imaginario de que Colombia es la ‘meca de las drogas, el sexo y la rumba pesada’.

EL TIEMPO consultó algunos expertos de la industria, que anotan que esa es una realidad que no se puede ocultar, y que incluso se ha convertido en un atractivo turístico no solo para las estrellas de la música, sino para turistas extranjeros en general.

“Claro que los artistas que vienen al país se vuelven locos. Y no son solo ellos, los extranjeros en general. No sé hasta cuándo nos vamos a tapar los ojos y a seguir engañándonos de que la gente viene a ciertas ciudades por su belleza”, comenta Juan Arbeláez, gerente de la empresa de eventos y promoción de artistas 4DMusik.

(Lea además: Ezra Miller, actor que interpreta a Flash, fue arrestado). 

Colombia –afirma– ofrece además una ventaja de tipo económico, pues lo que un artista busca en Bogotá o en Medellín, lo busca en cualquier país del mundo. “¿Cuál es la diferencia?”, dice, “que acá es demasiado barato. Compra más droga con lo mismo que vale un solo gramo de droga en Europa o Estados Unidos”, explica Arbeláez. Y lo mismo ocurre con ‘las acompañantes’.

Para Fernán Martínez, empresario de muchos artistas de talla internacional y gran conocedor de la industria, “esta es una realidad.Cuando llegan los artistas y las bandas a Colombia, les parece un paraíso”.

Para ilustrar el efecto psicológico que les produce a los artistas o turistas extranjeros llegar al país, Arbeláez lo compara con la misma sensación que un turista siente al llegar a un ‘outlet’ (estas bodegas con megadescuentos de mercancías comerciales) en Estados Unidos. “La gente se enloquece comparando. Es una cuestión de oferta y demanda”, anota.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Lana del Rey quería ir a la Hacienda Nápoles en busca del mito de Escobar.

Foto:

EFE

Cómo operan las redes subterráneas

Como los artistas no pueden solicitar los estupefacientes de manera formal, hay algunos operadores de la industria que a veces les colaboran. En otras ocasiones, ellos mismos ya traen el contacto del ‘dealer’.

Con la globalización, nació una figura denominada ‘tour manager’, que es una persona que está todo el tiempo al lado del artista, para asesorarlo en restaurantes, hoteles, proveedores de sonido, de logística de seguridad, lugares turísticos o ayudarlo en requerimientos médicos, por ejemplo.

Esta figura nació a raíz de que muchas veces, los artistas llegaban a los países a donde iban a presentarse sin tener mayor conocimiento de las ciudades.

(Le puede interesar: Marihuana y fármacos: mortal coctel en cuerpo de Taylor Hawkins).

“Antes, un artista que venía a Colombia no tenía ni idea de dónde iba a tocar, no sabía si un sitio era bueno o malo, qué proveedor de sonido era bueno o malo. Entonces, generalmente, un ‘tour manager’ trabaja para varios artistas y es alguien que ya tiene experiencia y conoce la zona”, explica Arbeláez.

Muchas veces, estos ‘tour managers’, por la naturaleza de su trabajo o para ganarse la confianza de su artista, ya tienen contemplado hablar con colegas suyos locales en cada país, que consiguen el proveedor de sustancias alucinógenas o de servicios sexuales en las ciudades. “Pero al promotor, como tal, no se lo piden ni por contrato ni de manera formal”, aclara Arbelaez.

“Eso suele pasar, pero uno no se mete en nada de eso”, anota el empresario, al señalar que finalmente ellos no pueden interferir en la vida privada de los artistas. Muchas de sus actividades se salen del resorte del empresario que los trae.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Lenny Kravitz tuvo exigencias de otro tipo: la comida totalmente orgánica.

Foto:

Juan Diego Buitrago / EL TIEMPO

Fernán Martínez también explica que muchas de estas estrellas, ya cuentan con unas “redes increíbles”, para conseguir la droga, que puede moverse a través de los técnicos o incluso “ya vienen con el contacto que les tiene la droga y ‘las prepagos’ que necesitan. La fiesta completa”.

Recuerda, por ejemplo, que hace muchos años, los artistas que venían a la capital colombiana le solicitaban con insistencia que los alojaran en hoteles cercanos a la calle 86 con carrera 15. “Yo decía: ‘¿pero por qué me piden ese hotel?’ Luego supe que en ese sector se conseguía de todo”, anota Martínez.

“Y no solamente es para los artistas. Es conocido que hay operadores turísticos que traen, por ejemplo, a San Andrés, a italianos que son trabajadores normales, a los que les entregan apartamentos, mujeres y drogas. A Medellín y Cartagena también llegan. Lamentablemente es por eso”, anota el empresario.

Martínez se sorprende hoy, no solo de la calidad, sino de la variedad de oferta que pude encontrar un extranjero en materia de drogas. “¿Quién se las entrega? Es lo que debemos preguntarnos. Encuentran las nuevas drogas. Lo último que hay”, comenta, al resaltar que también, de todas maneras, “las consiguen hasta en Japón”.

Seres humanos, no dioses

Nidia Escobar ha trabajado con artistas musicales durante años, desde diferentes aspectos: comunicaciones, planeación de shows, realización de giras promocionales y de conciertos.

“Es un trabajo que desde fuera puede sentirse plagado de romanticismo, pero el acompañamiento de artistas tiene procesos largos y diversos detrás de cada acción o cada evento -dice-, en busca de un resultado que puede ser un concierto lleno o un disco exitoso.

Lo primero que uno tiene que entender es que los artistas son seres humanos; uno tiende a idealizarlos, y cada uno tiene un manejo especial. No es lo mismo trabajar con Marco Antonio Solís o Raphael, que hacer una gira con un artista punk”.

De todas maneras, los casos por excesos suelen ser muy puntuales y resultan más coloridas y anecdóticas las peticiones que por lo general hacen esos seres que muchas veces sus fanáticos suelen endiosar, olvidando que son de carne y hueso, como cualquier persona.

(Además: La tragedia de Dave Grohl: perdió a Kurt Cobain y ahora a Taylor Hawkins).

Escobar resalta que el artista viene con un equipo que también requiere atención. “He trabajado con artistas de todo tipo, desde pequeños hasta Aerosmith y, en general, las exigencias son similares en cuanto a temas técnicos de los equipos de sonido y logísticos, como los vuelos y los transportes internos.

Hay algunos que tienen excentricidades. Recuerdo el caso de Lenny Kravitz, que en su visita del 2019 al país, puso como exigencia que todo fuera absolutamente orgánico. Incluso buscamos un agua y una miel que no se venden en Colombia, él viaja con su chef como parte del equipo, que compraba todo orgánico y cocinaba para él”.

La experta en manejo de artistas recuerda mucho a Marco Antonio Solís, ‘El Buki’, como un artista más bien tranquilo, porque se podía “llegar a acuerdos con él” y tenía un equipo con el que se podía trabajar con gusto y crear vínculos.

También acompañó a Raphael, en la gira de ‘Simphonico’, en el 2016. Era una gira de varios conciertos por Colombia. “Raphael era el juicioso del grupo”, pero sus acompañantes querían salir, conocer y también fue una gira inolvidable para quienes trabajaron con ellos desde Colombia.

“Recuerdo a un artista que vino a Colombia cuando estaba empezando, hoy es muy famoso -dice Escobar, sin mencionar su nombre-. Vino de promoción y quería ir de fiesta. Dentro de mi responsabilidad en ese caso no estaba eso.

Yo solo estaba haciendo comunicaciones, pero hicimos click con el equipo y los llevé a Theatrón. Al principio no les gustó el lugar, pero llegaron a divertirse tanto que después tratar de convencerlos de salir fue difícil. Tenían un show al día siguiente a las 2 de la tarde, en el Parque Simón Bolívar, y no querían irse porque estaban sorprendidos de encontrar en Bogotá un lugar tan diverso y divertido”.

A propósito de la edición que terminó el pasado fin de semana de Estéreo Pícnic, los organizadores de este festival recordaron también las exigencias que a lo largo de la historia de este evento han hechos algunos artistas.

(Lea además: Ezra Miller, actor que interpreta a Flash, fue arrestado). 

“La altura de la sabana cundiboyacense pateó a Disclosure, y para poder hacer su show pidieron 20 tanques de oxígeno. La producción solo pudo conseguir 10 y los usaron todos”, recordaron los organizadores.

O el caso de The Weeknd que pidió imprimir una foto de un jugador de los Lakers y ponerla en el camerino porque los inspiraba, antes de salir al show.

En el año 2018, Damon Albarn, de Gorillaz, se enamoró de la papaya y se convirtió en su fruta favorita. En medio del Festival los integrantes del equipo pidieron tres antes del show y, al final, el cantante se llevó dos más para el hotel.

Pero, por desgracia, no todos se enamoran de las frutas colombianas.

CULTURA
EL TIEMPO
@CulturaET

Más noticias 

Aseguran que Chris Rock no sabía sobre la alopecia de Jada Smith

Vea el impresionante tráiler de 'Top Gun: Maverick'

¿Cuál es el origen de la letra ce con cedilla (ç)? ¿Cómo conjugar prevenir?

CU
01 de abril 2022, 06:39 P. M.
LI
Liliana Martínez Polo
01 de abril 2022, 06:39 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Turismo Música Estéreo Picnic Prostitución
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Masacre
12:00 a. m.
Masacre en Fontibón: quién era el hombre que cometió el crimen
Fleteo
09:08 p. m.
Presunto ladrón muere en intento de hurto al norte de Bogotá
Masacre
12:00 a. m.
Masacre en Fontibón: testigos cuentan el horror del crimen en barrio La Laguna
Bogotá
08:18 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Selección Colombia...
12:07 a. m.
Colombia decepcionó, cayó goleada y comprometió su clasificación en el Sub 17

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo