Cerrar
Cerrar
Sergio Ramírez: 'Regresar a Nicaragua supondría la cárcel y la muerte'
AUTOPLAY
Escritor Sergio Ramírez "Ortega puede durar algún tiempo, pero caerá"Escritor Sergio Ramírez "Ortega puede durar algún tiempo, pero caerá".
Sergio Ramírez, escritor nicaragüense

David Fernández. EFE

Sergio Ramírez: 'Regresar a Nicaragua supondría la cárcel y la muerte'

El gobierno español  manifestó su apoyo al escritor. Su nueva novela es 'Tongolele no sabía bailar'.

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, de 79 años, contra el que la Fiscalía de su país dictó una orden de detención aseguró en Madrid que regresar a Nicaragua supondría la cárcel y, por lo tanto, la muerte para él por la falta de cuidados médicos: "ellos son muy despiadados", afirmó.

(Lea además: Así recuerda Jotamario Arbeláez a Jaime Jaramillo Escobar, 'X-504')

El escritor nicaragüense ha depositado un legado in memoriam de Rubén Dario en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, un acto en el que estuvo acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, que le ha garantizado que puede "contar con España y con el gobierno de España en estos momentos difíciles frente a unas acusaciones absolutamente infundadas por la fiscalía nicaragüense".

(Puede leer: 'Lo que van a hallar es una casa llena de libros': Sergio Ramírez).

Ramírez, que ha agradecido todos los apoyos que está recibiendo estos días, ha asegurado que este "exilio forzado" es lo más duro que podía vivir; tener "las puertas cerradas por una dictadura enemiga de los libros".

Y ha agregado: "estoy siendo perseguido porque escribí una novela ('Tongolele no sabía bailar') que desnuda atropellos, violaciones y asesinatos de decenas de jóvenes en 2018 y esa es la verdadera razón".

(Le sugerimos: Una charla con Antonio Caballero sobre arte)

Las acusaciones y el apoyo internacional

El Gobierno español rechazó "rotundamente" las acusaciones de la Fiscalía nicaragüense contra el escritor Sergio Ramírez, para el que han cursado una orden de detención y ha decretado el allanamiento de sus propiedades.

"Sergio Ramírez, Premio Cervantes en 2017, ha demostrado siempre su compromiso en la defensa de la democracia en su país, primero con su papel en la lucha contra el régimen de los Somoza y apoyando desde entonces la libertad y la democracia, convirtiéndose en un referente moral e intelectual de la libertad de pensamiento y expresión, principios que se ven reflejados en su obra literaria", señala un comunicado emitido por el Ministerio español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Ramírez, escritor, novelista, académico y exvicepresidente de Nicaragua durante el primer Gobierno sandinista entre los años 1979 y 1990, es ahora una de las voces más críticas contra el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, un hecho que ha propiciado que la Fiscalía de ese país lo acuse de "realizar actos que fomentan e incitan al odio y la violencia". 

(También: La historia secreta de la Feria del Libro de Madrid)

También fue acusado por haber recibido, a través de la Fundación Luisa Mercado que dirige, dinero de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, "cuyos principales miembros de su Junta Directiva se encuentran acusados por realizar conductas de apropiación indebida, lavado de dinero, bienes y activos", señala la Fiscalía.

La Real Academia Española (RAE) expresó también ayer, sábado, su protesta "con toda energía" por la orden de detención cursada por la Fiscalía de Nicaragua contra el escritor y exvicepresidente Sergio Ramírez y exigió "el levantamiento inmediato de las medidas adoptadas" en contra de su "admirado compañero".

Al comunicado de la RAE, abierto a las adhesiones de otras instituciones culturales, se sumaron las Academias de la Lengua española de Colombia, Ecuador, México, El Salvador, Chile, Perú, Costa Rica, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Argentina, Puerto Rico y Norteamericana. También más de dos centenares de escritores, periodistas, actores y músicos, entre otros, han suscrito una carta pública de apoyo al escritor nicaragüense. 

(Siga leyendo: Embajador se disculpa por declaraciones sobre escritores invitados a Madrid)

Escritores como el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, Héctor Abad Faciolince, Almudena Grandes, Rosa Montero, Antonio Muñoz Molina o Julia Navarro; el director de cine Juan José Campanella; el músico Miguel Ríos y Adriana Moscoso, directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación, son algunos de los firmantes de la carta. 

EFE

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.