La marimba estará en el centro del escenario, será reina y señora del 26 al 30 de diciembre en el teatro Calima, de Cali, donde se llevará a cabo Viva la Salsa Festival.
Con estos conciertos, el músico Yuri Buenaventura, su organizador, le agradece a Cali que lo acoja cada vez que llega procedente de París, donde vive, y, de paso, que también le haya abierto las puertas a gran cantidad de músicos del Pacífico colombiano que llegaron a la capital del Valle buscando espacios.
Buenaventura quiere, en estos días de feria, abrir un espacio de diálogo entre estas músicas, “en un encuentro parecido al que se hace en el Petronio Álvarez”, el festival de los agostos caleños al que llegan grupos de todas las regiones de ese Pacífico grande y dificultoso de transitar, pues muchos deben atravesar grandes distancias por vía terrestre y también ríos y mar para desembarcar en Buenaventura y pasar la cordillera Occidental para llegar a Cali.
Estas jornadas empiezan el 26 de diciembre con la Pacifican Power y Herencia de Timbiquí. El primero, un grupo que tiene en sus entrañas a representantes de todo ese andén Pacífico, entre ellos Nidia Góngora y Markitos Micolta, una sabrosura cuya descarga trae músicas de Chocó, Valle, Cauca y Nariño.
Por su parte, Herencia de Timbiquí es una de las propuestas sonoras más exitosas de esta década. Aunque el grupo se originó en Timbiquí en el 2000, en los últimos diez años ha demostrado no solo que hay una gran calidad en sus músicos, sino que han podido unir los sonidos e instrumentos tradicionales del Pacífico con otras tendencias.
El 27 de diciembre llega Nidia Góngora y Canalón de Timbiquí. Ella, una gran vocalista y cantadora tradicional, hija, sobrina y nieta de sabedoras y cantadoras, es la más fiel representante de los sonidos de sus ancestros, lo que no le ha impedido jugar con otros sonidos más actuales.
Su grupo, Canalón de Timbiquí, está lleno de promesas sonoras. Hijos del Pacífico que llegaron a Cali desplazados o ya nacidos en la capital del Valle, conforman un conjunto que tiene cantadoras y músicos desde los 8 años.
Buenaventura y su grupo también estarán este 27, y el 28 y el 29 de diciembre acompañarán a Hugo Candelario González, marimbero mayor y conocedor de los orígenes sonoros de su natal Guapi; el 29 compartirá tarima con Esteban Copete y su Kinteto Pacífico.
Y el 30 es noche salsera, con La Mamba Negra y La 33. La primera, caleña; la segunda, bogotana, ambas con músicos talentosos que le han puesto mucha juventud a la salsa.
Del 26 al 30 de diciembre, desde las 8 p. m. Teatro Calima. Calle 12 norte n.° 4-20, Cali. Informes y precios de boletería en Colboletos: teléfono (2) 6611111 y página web colboletos.com.
REDACCIÓN CULTURA