Cerrar
Cerrar
Salir del clóset, en una novela juvenil
Malena de Windt

Antes de ser escritora, Malena de Windt se dedicaba a la pastelería francesa.

Foto:

Guillermo González / EL TIEMPO

Salir del clóset, en una novela juvenil

Con el libro ‘El diario azul’ hace su debut en este género la autora barranquillera Malena de Windt.


Al principio, fueron personajes femeninos y masculinos los que se le vinieron a la cabeza a la escritora barranquillera Malena de Windt para su primera novela, “pero me inspiraban más los masculinos”, anota.

Así fueron dibujándose en su mente Eduardo y Leonardo, los dos jóvenes universitarios que protagonizan El diario azul, con el que De Windt (1982) hace su debut en la literatura juvenil.

La historia cuenta la vida de estos dos muchachos que cuando el destino los une en el mismo curso en su carrera, comienzan a descubrir que se gustan.
A pesar de su juventud, el proceso de aceptación de su homosexualidad deberá recorrer un camino difícil y doloroso tanto para ellos como para sus familiares y amigos, como lo refleja la trama.

“Creo que estamos en una época en donde este tema ya no es tan tabú como en otras. Quizás, en el tiempo en el que empecé a crear la historia, que fue en mi niñez, no hubiera sido conveniente escribirla. Ninguna editorial me hubiera dado la oportunidad, pero ahora, gracias a otros autores, se han abierto esas puertas”, explica la novata escritora.

Uno de los elementos extraños de la historia son las maneras de ser de Eduardo y Leonardo. “Los quise con distintas personalidades, porque cuando se trata de amistad siempre buscamos a alguien que se parezca a nosotros. Entonces, me pareció interesante unir dos seres que fueran diferentes”, comenta.

Mientras Eduardo es un joven de extracción humilde, exitoso con las mujeres, líder de la rumba y con la novia más linda de la universidad, Leonardo es un joven antipático y adinerado, que compite por el primer puesto del curso con su contrincante. Pero, el destino les deparará otra cosa.

Radicada en la isla de Curazao desde hace 14 años, con su marido y sus dos hijos, la escritora barranquillera relata que su encuentro con la escritura le recuerda a la protagonista de la película Un extraño divorcio.

“Trata sobre una mujer que escribe cuentos, pero nunca los publica. Enseguida me identifiqué con ella, aunque la diferencia es que yo nunca escribí”, anota.

Y como les ocurre a muchas personas, cuando menos lo están buscando, esa imagen motivó el deseo de escribir de De Windt, quien agrega que se siente influida por la obra del estadounidense John Green (Bajo la misma estrella).

“No he estudiado literatura ni sé nada sobre el arte de escribir. Solo me atreví. Y por eso siempre he dicho que fue una locura hacerlo. Pero la verdad es que con este libro quise llegar a un público distinto”, comenta.

Malena de Windt agrega que no descarta hacer una segunda parte de esta historia.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.