Ya los saludos de ‘Buenas noches’ se cambiaban por ‘Buenos días’. Ya habían pasado muchas horas de rock, había un retraso de cerca de tres horas, pero las más de 150.000 personas que asistieron a la jornada final se negaban a abandonar el Parque Simón Bolívar. Luego de las presentaciones de Juanes y Fito Páez, el turno era para la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que llevaba casi un año preparando el espectáculo de clausura.
Y el público aguardó, los espectadores bailaban de cualquier manera para escaparle al frío de la medianoche, mientras en el escenario Plaza se finiquitaban los detalles técnicos de la ubicación de los 80 músicos de la orquesta, y los cinco integrantes de la banda base, liderada por Alejandro Gomescásseres.
Finalmente, la explosión llegó, con la salida de Pato Machete, la voz de la banda mexicana Control Machete, que cantó: 'Comprendes Mendes' Esa mezcla de los sonidos de la orquesta con el hip hop mexicano era una muestra de la apertura hacia la diversidad musical que ha venido experimentado el festival.
Luego, el turno fue para Elvis y Ricky de Estados Alterados; los músicos de la orquesta elevaban a otra dimensión el rock electrónico que se condensaba en su conocida 'Muevete'.
La pasarela de estrellas del rock en español continuó con Rubén Albarrán, de Café Tacvba, un nombre que se escribe en mayúscula sostenida en la historia de Rock al Parque. Albarrán, que el día anterior había reemplazado a El Gran Silencio con su NO DJ Set, interpretó una canción que combinaba a la perfección con el espíritu de la clausura: 'El puñal y el corazón', en la que gracias a los arreglos la orquesta empezaba a robustecer su presencia sonora.
El turno siguiente fue para el dúo más querido del rock colombiano: Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, de Aterciopelados, que deben tener cientos de historias para contarles a sus nietos sobre el festival. En este momento, la Filarmónica sacó a relucir toda su brillantez para acompañar 'Maligno', que por supuesto contó con el manantial de carisma de Echeverri, que se movía como si la estuviera acariciando el arco de un violín, y quien también dejó un mensaje contra la violencia de género.
Y tras la presencia de Pedro Aznar, que llevó a la noche un pedacito de Charly García cantando 'Tu amor', que compuso junto a la leyenda argentina, lo que siguió fue un pequeño viaje en el tiempo para recordar la primera vez que la Filarmónica se presentó en Rock al Parque, en el 2005, junto a la banda paisa Kraken.
"Vestido de Cristal" de @krakenTitanOfi llega a #RockalParque2019 con la participación de Roxana Restrepo. Un himno que el Titán del rock colombiano, Elkin Ramírez (q.e.p.d.), ya había interpretado años atrás con la compañía de la @filarmonibogota #OrgulloEstridente #25Años pic.twitter.com/GfKEkvVLM0
— RockalParqueOFICIAL (@rockalparquefes) 2 de julio de 2019
Y ese fue el momento más emotivo, pues la cantante Roxxana Restrepo y el guitarrista Andrés Leiva evocaron la figura del fallecido Titán, Elkin Ramírez, fundador de la banda. “Esto es por ti, Titán”, gritaba Restrepo, quien dejó además una muestra de que la herencia musical de Ramírez está en buenas manos (o en buena voz).
En 'Penélope', los instrumentos se mecían con delicadeza acompañando la voz de Robi Draco Rosa, luego se cargaron de irreverencia para las 'Mentiras' de Los Amigos Invisibles de Venezuela. El programa oficial terminó con un clásico del rock bogotano, 'Ay qué dolor', de La Derecha, en la voz de su vocalista, Mario Duarte; pero la larga noche aun tenía una sorpresa más.
Andrés Felipe Jaime, que fue la batuta de la noche, animó al público para pedir una más y tras un grito herido por las horas de frío y sin asiento, los 80 músicos de la Filarmónica interpretaron los acordes de entrada de 'Florecita rockera', de Aterciopelados, y al escenario volvieron casi todos los solistas para acompañar a Echeverri y a Buitrago en ese remate memorable.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Twitter: @CulturaET
Comentar