En la tarde del cuarto día de la edición 31 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, mientras el escritor, divulgador musical y experto en ópera Ramón Gener y Roberto Pombo director de EL TIEMPO se dirigían hacia el auditorio, el público interesado en escucharlos conversar aguardaba que dieran las 5 p. m. para poder ingresar a la Sala Filbo Ilustración en Corferias.
A salón lleno, los invitados inician la charla This is Opera, La Ópera al alcance de todos donde durante 60 minutos dialogaron acerca de la historia de la ópera y la vida del autor catalán, quien a medida que va contando cómo llegó a tener su propio programa de televisión dedicado a explorar la ópera de formas no convencionales, también le explica al público de qué manera se transformó el género a través del tiempo.
Así entonces, Gener comenta cómo desde los seis años su madre lo despertaba todas las mañanas con la Cabalgata de las Valquirias a todo volumen. Luego, ingresó al conservatorio y gracias a que tenía la oportunidad de ir a todos los ensayos generales de la ópera, a los 10 años ya conocía cada repertorio. Con 11 años, decide negarse a continuar tocando el piano y renuncia a la música.
Pasaría mucho tiempo antes de que Gener, por insistencia de alguien que conocía a la soprano Victoria de los Ángeles visitara a la residencia de la cantante para verse con ella. Quien fue precisamente, la persona que lo convenció de regresar a la música y dedicarse a la ópera.
Sin embargo, años después el barcelonés volvería a alejarse de las melodías, ritmos y armonías que siempre le han cautivado. En sus palabras "la profesión de cantante es tremendamente ardua, pues estas cantando por la mañana con un ensayo de orquesta, por la tarde ensayas la escena y durante la noche estas solo en el hotel, intentando sacar la partitura de la ópera que tendrás que cantar dentro de un mes en otro sitio".
No fue sino años más tarde, que luego de estar conversando con un amigo al que intentaba enseñarle algo sobre ópera retomaría de nuevo el tema. Y lo que comenzó como una inocente plática en un pequeño restaurante, se convirtió poco a poco, en charlas más grandes en espacios cada vez más amplios, hasta llegar al punto de crear y dirigir 'This is Opera', un programa televisivo donde trata que aquellos que no están familiarizados con el género, tengan la oportunidad de apreciar la ópera en todos sus aspectos.
Por otra parte, las ocasiones en que la conversación entre el experto en ópera y el periodista abordaron algunos momentos históricos del género, estuvieron respaldadas por la frescura del catalán y el humor del director, que contribuyeron a que el público digiriera con total tranquilidad los hechos a los que el invitado se refería.
De manera que, luego de comparar a Vivaldi con Quincy Jones, por la labor del compositor italiano como empresario y productor de la época, y narrar algunos acontecimientos de la edad media, los cantos gregorianos y el periodo del teatro veneciano, la esperada conferencia por los expertos y aficionados a la ópera daría por terminada entre los aplausos del público bogotano.
DAVID PENAGOS
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Ramón Gener Sata, nació en Barcelona, es un escritor y conocedor de la música, Licenciado en Humanidades y Ciencias Empresariales, quien recibió además formación en piano y canto.
Este personaje conocedor y apasionado por la ópera, en su visita al país trae un regalo importante para todos, con un tema fascinante: “Esto es Ópera - This is Opera”, una innovadora colección que nace con el propósito de acercar a todos los públicos la auténtica esencia de la ópera: la emoción hecha música, creada y dirigida por Ramón Gener, en donde a lo largo de la colección, se hace un recorrido por la historia de la ópera, explicadas con auténtica pasión, desde el nacimiento del género hasta nuestros días.
Este regalo llega en un formato de 30 libros, la misma cantidad de CD´s y DVD´s, que se traducen en momentos imprescindibles en la historia de la ópera, que aporta las claves para entender y disfrutar de las mejores y más importantes de la historia, acercando este género a todo tipo de audiencias, expertos e inexpertos, quienes podrán descubrir los secretos de cada obra a través de un método visual asombroso.
La colección circulará pronto con EL TIEMPO.
Comentar