“Nada ganamos con que las Farc entreguen las armas y vuelvan a la vida civil si en las ciudades nos estamos matando en el bus por una silla”, dice la periodista y directora de la emisora Radio Nacional, Lexy Garay.
Y lo hace para presentar el programa ‘Andemos’, que inaugura este lunes la franja nocturna de la emisora pública, una propuesta de análisis y reconciliación que irá de lunes a viernes de 7 a 8 p. m., y los domingos, de 2 a 3 p. m., con el programa ‘Entrevista con Álvaro García’.
En su primera emisión, la quindiana Garay dejará claro que su propuesta busca visibilizar y promover buenas prácticas de convivencia: “El valor del dar y recibir en una sociedad en transición a la reconciliación”, explica.
Las respuestas a los temas ‘engorrosos’ de la sociedad colombiana harán fila el martes, con ‘¿Por qué será?’, a cargo de Carlos Chica, quien con ayuda de expertos tratará de contestarles a los oyentes preguntas como ¿por qué será que hay tantos corruptos en Colombia? y ¿cuáles son las implicaciones de la corrupción en la sociedad?, entre muchas otras.
Los académicos invitados, además, hacen parte de instituciones académicas, colectivos y centros de pensamiento que ya cuentan con investigaciones sobre los temas por tratar y quienes de una manera práctica y clara darán sus respuestas.
El miércoles va ‘Enlace’, que incluye a los equipos periodísticos de la emisora en Pasto, Bucaramanga, Manizales, Villavicencio y San Andrés, y a través de ellos se conocerá qué pasa en las regiones con temas sensibles. El de esta primera jornada es ‘Cómo las deudas de las EPS afectan a los profesionales de la salud’.
Para Dora Brausin, subgerente de Radio de RTVC, este programa es muy importante en la franja semanal, “porque buscamos que nuestras audiencias en las regiones se escuchen dentro de la programación de Radio Nacional, le estamos apostando a la generación de contenidos desde diferentes ciudades para todo el país”, comenta.
Margarita Vidal, que cumple 50 años de vida profesional, dirige y presenta ‘Margarita da la nota’, y en estos momentos, su sabiduría, adquirida a través de su larga experiencia, les apuesta a entrevistas que mostrarán cómo la cultura es un vehículo de transformación social en días de reconciliación. Un periodista de talla es su primer invitado: Daniel Samper Pizano.
Los viernes será ‘La movida’ y Jaime Andrés Monsalve, jefe musical y cultural de la emisora, presentará música de distintos artistas de las regiones. El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es el primer invitado, con sus sonidos del Caribe.
Finalmente, el domingo llega el periodista Álvaro García, de 2 a 3 p. m. con entrevistas a personajes extranjeros.
Franja de lunes a viernes, de 7 a 8 p. m. Domingos, de 2 a 3 p. m. Por Radio Nacional.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO