close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Primer 'podcast' en español en radio pública de EE. UU.
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El peruano Daniel Alarcón y la colombiana Carolina Guerrero crearon Radio Ambulante e hicieron de ese proyecto, su vida.

Foto:

Mariana Santos

Primer 'podcast' en español en radio pública de EE. UU.

FOTO:

Mariana Santos

La cadena NPR abrió un espacio para Radio Ambulante, un emprendimiento que ideó una colombiana.


Relacionados:

Entretenimiento

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de noviembre 2016, 05:41 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 22 de noviembre 2016, 05:41 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Aunque en tiempos de Donald Trump los latinos parecen en suspenso, este martes sale al aire el primer podcast de historias hispanas en la radio pública de Estados Unidos. En un hito para la radiodifusión de ese país, la cadena pública más importante, NPR (National Public Radio), abrirá por primera vez su espacio a un idioma diferente al inglés, y comenzará a distribuir los episodios de Radio Ambulante, un emprendimiento creado hace cinco años por la colombiana Carolina Guerrero y su esposo, el escritor peruano Daniel Alarcón.

“Tras lo que pasó con Trump, sentimos una responsabilidad aún más grande –dice Guerrero desde Nueva York, donde vive con Alarcón y sus dos hijos–. No sé qué hubiera pasado si el próximo año hubiéramos tenido que buscar otra financiación, pero ahora para ambas partes es más importante sacar estas historias de la comunidad latina. Y más emocionante, porque le pone un reto mayor”.

(Le puede interesar: Sarah Koenig, la mujer que puso de moda el 'podcast')

Guerrero, una mujer que dispara palabras a velocidad de ametralladora, no oculta su alegría, pues su proyecto superó los rechazos iniciales para convertirse en la apuesta de la célebre cadena radial estadounidense para acercarse a otras audiencias. Su proyecto comenzó en el 2011, con la idea de hacer historias como las que escuchaban con Alarcón en podcasts con 'This American Life', un programa semanal que se emite en la radio pública, con más de 500 estaciones y 2,2 millones de oyentes. Ese formato ha ganado todos los grandes premios radiales de Estados Unidos, generó una versión en televisión que ganó premios Emmy, y una de sus secuelas fue 'Serial', célebre podcast en Estados Unidos.

“Teníamos esta idea pero no sabíamos nada, nada de radio. Solo éramos oyentes de ese tipo de programas. Empezamos entusiasmando amigos y armando un equipo, buscando historias. En 2012, hicimos la campaña en Kickstarter (plataforma de donación a proyectos innovadores) y recogimos 46.000 dólares, así que armamos un pequeño equipo de gente que sabía más”, recuerda Guerrero, quien ha hecho una dupla de trabajo y de vida con Alarcón.

Ambos se conocieron en San Francisco, donde el peruano era ya una modesta celebridad, pues en 2010 había sido señalado como uno de los escritores jóvenes más prometedores en Latinoamerica, por la revista 'The New Yorker'; había formado parte de la selección Bogotá 39 y había sido destacado por la prestigiosa revista literaria 'Granta'.

“Yo estaba separada, con un niño de 3 años –prosigue Guerrero–. Conocí a Daniel en casa de unos amigos, a los que les pedí que me invitaran porque estaba más sola que una ostra, recién mudada y con una lesión en la columna. Luego comenzamos a salir, pero fue un proceso muy lento, Daniel siempre estaba ocupado. Era muy aficionado a 'This American Life' y yo tenía la idea de contar historias documentales en video, así que un día nos decidimos. Yo como emprendedora siempre busco el talento que no tengo y ando motivando a la gente. Cuando él me dijo ‘Hagamos esto’, yo le dije ‘Listo’ y ese mismo día mandamos unos correos a ver quién quería proponernos historias. Fue diciendo y haciendo”.

En efecto, durante la entrevista por Skype la palabra que más usa ella es entusiasmo. Y no es gratuito: su voz transmite esa sensación de exaltación y fogosidad, de “adhesión fervorosa”, como la define el diccionario. Así vinculó a Mandalit del Barco, una veterana de la radio, mitad peruana y mitad estadounidense, que los llevó a NPR, pero en ese momento (2012) no les interesaba un proyecto en español. “La radio pública de Estados Unidos no ha sido muy diversa ni ha representado minorías. Ella les decía que no quería que les pasara lo que sucedió con 'This American Life', que hace 20 años se lo ofrecieron a NPR, fue rechazado y luego se fue a la radio pública de Chicago y ahí se convirtió en éxito”, relata.

Guerrero y Alarcón perseveraron en su emprendimiento, convencidos de su potencial, y comenzaron a publicar historias contundentes, que se pueden escuchar en radioambulante.org: “Para nosotros hay tres principios: las fronteras políticas son reales pero las lingüísticas y culturales son fluidas, no reales. Es fácil penetrarlas con un proyecto digital y de tecnología. Segundo, para nosotros Estados Unidos es un país latinoamericano porque con más de 50 millones de personas que entienden y hablan español, podemos decir que Latinoamérica no llega hasta México. Y además, con la tecnología podíamos hacer una gran cantidad de cosas, nos permite producir, distribuir y encontrar nichos de audiencia. Pensando en esas tres cosas creamos Radio Ambulante”.

Tuvieron que pasar tres años para que su podcast se consolidara y ganara premios como el Gabriel García Márquez en la categoría de Innovación, en 2014, y solo entonces NPR se interesó. Dice Guerrero: “Fue gracias a Lynette Clemetson, una prestigiosa periodista que había llegado a un alto cargo para traer diversidad a esa cadena. Habló con un productor de origen mexicano que le sugirió Radio Ambulante y ella se entusiasmó. Nos puso una cita en octubre del 2015 y en ese momento a nosotros ya nos estaban haciendo varias ofertas y de pronto nos volvimos la niña bonita de la fiesta”.

Guerrero acababa de terminar una beca de periodismo en la Universidad de Stanford y estaba obsesionada con el tema de la innovación, así que esa fue la condición en la que insistió ante la poderosa cadena radial. Pero el intercambio de correos con Clemetson tomaba mucho tiempo y Guerrero se inclinaba por las otras ofertas que le llegaban. “Lynette decidió llamarme directamente y me dijo: ‘Habla conmigo, no me cuelgues’. Fue muy convincente y me explicó que ella también había emprendido un proyecto de diversidad llamado The Root, una revista digital de The Washington Post sobre política y cultura afroamericana”.

Clemetson es una periodista afroamericana que trabajó en 'The New York Times', 'Washington Post', NPR y hoy es la directora del programa de becas Knight-Wallace Fellowship, en Michigan. Consultada por EL TIEMPO, aseguro: “Conocí a Daniel y a Carolina después de escuchar una versión en inglés de una de las historias de Radio Ambulante en el programa estadounidense 'RadioLab'. La historia se llamaba Los Frikis, y después de escucharla, me obsesioné con averiguar sobre los periodistas que la habían producido. Fue muy atractiva y original. Me enganché. Pregunté mucho y escuché varios de sus episodios, aunque entiendo muy poco español”.

La historia de 'Los Frikis' ha sido una de las más elogiadas en Radio Ambulante. Guerrero la describe como “el tema de unos roqueros en Cuba, donde en los años 90 había unos sanatorios para la gente que tenía sida y los alejaban de la gente, los tenían como en un paraíso de libertad. Y como los roqueros, que eran perseguidos, querían oír su música y disfrutar su estilo de vida, se autoinfectaban con sida para entrar a los sanatorios, sin saber que iban a morir”. Los Frikis, como eran llamados, recibían comida tres veces al día, con carne, y todo era gratuito, en una época de especial escasez, luego de la caída de la Unión Soviética. Ante el desconocimiento del sida en la isla, se intercambiaban jeringas de sangre para infectarse y entrar al sanatorio. “Es una historia muy fuerte, poca gente la conocía”, sentencia Guerrero.

Con ese tipo de contenidos, Radio Ambulante se convirtió en una especie de obsesión para Clemetson, quien se hizo acompañar de una vicepresidente y una productora de NPR para cerrar la negociación. En sus palabras, ella quería que esa cadena radial, que nació en 1971, tuviera al cumplir 50 años la misma cara demográfica de Estados Unidos, que no es necesariamente la que eligió a Trump hace unos días.

Guerrero lo explica con otras palabras: “Cuando creamos Radio Ambulante, el nicho de los hispanos en este país no era considerado, pero hay un grupo que se mueve cómodamente entre inglés y español, que consume noticias radiales y no necesariamente Time ni CNN, sino más cadenas como NPR. Y quienes nos financiaron pensaron lo mismo: había un espacio que no eran los hispanos de Univisión, ni las telenovelas. No son los 50 millones de latinos que hay en EE.UU. pero el potencial era inmenso”.

A su vez, Clemetson asegura: “Radio Ambulante es uno de los proyectos de periodismo más significativos de los últimos años. Su compromiso de captar la verdad y la textura de las experiencias humanas es de vital importancia en nuestro panorama mediático, especialmente en un momento de tan grande división social. Su acercamiento a las narraciones ricas, matizadas y dolorosamente humanas ofrece contexto y claridad en medio de clichés y estereotipos”.

Así se concretó el negocio que técnicamente es una adquisición por parte de NPR, y en la práctica significa un contrato de distribución exclusiva y un porcentaje de reparto de utilidades por la búsqueda de patrocinios. “ NPR es una marca poderosa –agrega Guerrero–, sus podcasts siempre están entre los diez más escuchados durante varias semanas y han logrado una audiencia digital muy grande, un poco más joven que quienes los escuchan en radio convencional. Tienen el conocimiento y la capacidad de hacer crecer cualquier producto. Nosotros ponemos el contenido y ellos se encargan de empacar, distribuir, mercadear y ayudarnos a monetizar Radio Ambulante. Una parte que nosotros no tenemos”.

A partir de hoy, sus historias llegarán a más gente. NPR tiene más de 26 millones de oyentes en la radio cada semana y más de 30 millones de usuarios únicos mensuales en internet. Sus cifras también superan los siete dígitos en sus redes sociales, que además soportan dos aplicaciones descargables, transmisiones en línea, iTunes radio e instalaciones precargadas en vehículos en Estados Unidos.

Desde este martes, corre sangre colombiana por sus venas. Además de Carolina Guerrero, la directora ejecutiva, hay otros compatriotas: una es Camila Segura, la editora general, que es hija de Piedad Bonett, y según la directora, “es la columna vertebral de Radio Ambulante. Comenzó con nosotros temprano y ella edita casi todas nuestras historias”. También estuvo Annie Correal, que fue de las primeras que se vinculó al proyecto y ahora trabaja en 'The New York Times'. Y si faltara alguna prueba para demostrar su cercanía con nuestro país, el episodio que inaugura Radio Ambulante en la cadena pública de radio más grande de Estados Unidos se refiere la edición original de ‘Cien años de Soledad’ que se perdió en la Feria del Libro de Bogotá, el año pasado. Habrá que escucharlo.

JULIO CÉSAR GUZMÁN
Editor de CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

22 de noviembre 2016, 05:41 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 22 de noviembre 2016, 05:41 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Entretenimiento

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Howard Buffett
05:32 a. m.

¿En qué y por qué invertirá Howard Buffett en Colombia?

La inversión sería para mejorar vías, tener un acueducto y hacer un me ...
Abejas
05:25 a. m.

Entre la caña hay 37 especies de abejas y 5 no tienen aguijón

Procaña, gremio de cultivadores, destaca el papel de las abejas en la ...
Barranquilla
02:00 a. m.

‘El servicio está en el mejor momento de la historia': gerente de Air-e

Aumento de precios
02:00 a. m.

Estos son los 10 productos que más han subido de precio en Medellín

Cartagena
02:00 a. m.

El sorpresivo giro en caso de concejal de Cartagena capturada con cocaína

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
02:00 a. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Viruela del mono
08:04 p. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Accidentes de tránsito
12:49 p. m.

El trágico final de pareja de novios que murió en brutal accidente de motos

Bogotá
10:10 p. m.

TransMilenio funciona con normalidad tras fin de manifestaciones

Daniela Alejandra Parra Morales
may 19

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo