Con un sonido desgarrador que fue heredado del ‘hardcore’ y del ‘death metal’, la banda alemana Heaven Shall Burn ha mantenido durante más de 20 años un mensaje crítico frente a temas como la política, el racismo, la guerra y la desigualdad social.
"Haber nacido en Alemania Oriental ha tenido una fuerte influencia en las letras de nuestras canciones –cuenta su guitarrista, Maik Weichert–. Recuerdo que durante el comunismo éramos bastante unidos: nos preocupábamos por los demás, trabajábamos juntos y celebrábamos juntos, pero luego cambió el sistema y eso marcó la forma en la que ahora vemos el mundo".
En ‘Wanderer’, su álbum más reciente, el grupo muestra el dolor de quienes han vivido las consecuencias de la guerra. Canciones como ‘They Shall Not Pass’, inspirada en la batalla de Cable Street, o Bring ‘The Warhome’, que cuenta la historia de un soldado que se siente defraudado tras defender a su país en combate, son un crudo reflejo de ese sufrimiento.
“El sencillo con el que lanzamos este álbum se llama ‘Corium’ y trata sobre el uso de armas nucleares en nombre del progreso y del desarrollo. Tenemos un planeta hermoso, lleno de bellos paisajes como los que muestra el video, pero nos empeñamos en destruirlo con armas y con todo tipo de dispositivos tecnológicos”, añade Weichert.
Aunque Heaven Shall Burn ya había venido a Colombia en el 2014, cuando se presentó junto a la banda Parkway Drive, este será su debut en el festival Rock al Parque, que se realizará del primero al 3 de julio en Bogotá.
“Estamos muy felices de tocar en Rock al Parque, pero debo confesar que me da un poco de miedo el vuelo hacia Colombia. Son muchas horas entre un avión, hay muchas montañas y las condiciones climáticas a veces hacen todo más difícil. Pero espero que lleguemos sin inconvenientes”, concluyó el guitarrista.