En el concierto de este viernes en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la Grande Chapelle compartirá un viaje histórico con el público bogotano hacia dos horizontes de una misma España: el de Miguel de Cervantes y el del Quijote de la Mancha.
La reconocida agrupación española, que dirige el maestro Albert Recasens, interpretará piezas del siglo XIV y XV de compositores anónimos que representan el lado ‘rural’ de los viajes del Quijote, de raíz medieval, así como de las músicas de vanguardia que rodeaban tanto a Cervantes como a Alonso Quijano en el XVI y XVII.
“Son las músicas que Cervantes tuvo que haber escuchado, especialmente en los últimos años de su vida, esa la quintaesencia de una selección muy curada en estos dos bloques –explica Recasens–. Escudriñamos todos los fragmentos en los que hace tal o cual mención a una tonada, un romance, a un instrumento o a un contexto puramente musical, que en muchos casos tiene que ver con una canción popular que pertenece a una tradición del Quijote, un hombre fuera de su tiempo”.
“Hay una dicotomía y es la manera de acercar al público a esa doble realidad, es el homenaje al gran escritor de habla hispana, pero también el homenaje a la obra que le ha puesto en el pedestal de la literatura universal”, explica Recasens.
En el programa se destacan piezas como Sancho Panza es aqueste a 4, de Chacón, que representa el punto de vista del inolvidable compañero de andanzas. En total serán 17 obras musicales.
La Grande Chapelle es una agrupación fundada por Ángel Recasens, padre del actual director, y se inspiró históricamente en la Casa de Borgoña y de Habsburgo. “El objetivo fue la recuperación del patrimonio musical español, música de los reinos, desde el Renacimiento hasta finales del siglo XVIII, con una labor de investigación crucial y necesaria”.
¿Cuándo y dónde?Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, 8 p. m., recital de hora y media. Boletas: de 35.000 a 130.000 pesos, en primerafila.com.co
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO