Este sábado tendrá lugar en Bogotá un concierto que resume un encuentro entre las músicas de Bahía (Brasil), la gaita colombiana y los sonidos del Pacífico.
Porque, como lo define el violinista Ricardo Herz, que hace parte de esta presentación, “la música brasileña y la colombiana son muy parecidas (...); es muy gracioso porque tomaba la música como si fuera brasileña, pero cantada en español, como un ritmo de Bahía que nunca había escuchado”, cuenta.
El artista brasileño presentará esta noche el álbum O Encontro, que grabó junto con los colombianos Juan Castaño, John Londoño y Edwin Ospina.
El concierto hace parte del Festival Distritofónico, que encuentra a artistas de experimentación sonora con nuevos públicos.
En ese experimento, Herz trajo la rabeca, un tipo de violín autóctono brasileño que aunque saltó del campo a la ciudad, conservó sus características rústicas. Lo unió a la gaita, y el resultado fue “grandioso”, sostiene.
“Muchas veces las fusiones no funcionan, la música brasileña con la de Europa del este no necesariamente va bien, pero con la colombiana fue muy rápido”, dice.
Herz, de formación en violín clásico, saltó a la exploración de músicas contemporáneas y llegó a Colombia de la mano del compositor Antonio Pinto, autor de la banda sonora de El amor en los tiempos del cólera. En medio de esa experiencia, conformó el grupo con los colombianos.
Aunque esta noche finaliza el Festival Distritofónico, la cita continúa con festivales aliados como ‘El marrano no se vende’, el 24 de agosto.
¿Dónde y cuándo?Este sábado, 6 p. m. Auditorio Luis Carlos Galán, Universidad Javeriana. Carrera 7.ª n.° 40-62, entrada libre. A las 10 p. m. estarán La Sonora Mazurén, Meridian Brothers y DJ Dirty Salsa en Latino Power. Boletas: 20.000 pesos.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO