Cerrar
Cerrar
El 'profesor loco' y su universo experimental
El 'profesor loco' y su universo experimental

Neil Fraser (Mad Professor) fue uno de los músicos más influyentes durante la segunda generación de la música 'dub'.

Foto:

Archivo Particular

El 'profesor loco' y su universo experimental

Mad Professor, uno de los pioneros de la música 'dub', estará el 24 de febrero en el Jump Fest.

Detrás de esas gafas dispares –un lente cuadrado y otro circular– trabaja la mente del hombre que en los años 80 transformó la música dub y la popularizó en el Reino Unido.

Su nombre es Neil Fraser, pronto cumplirá 62 años, y bajo el seudónimo de Mad Professor (Profesor Loco) se ha convertido en una leyenda de este género que combina el reggae con efectos electrónicos de sonido como la reverberación, el eco y el ‘sampleo’.

“Mi inspiración en la vida fue King Tubby. Muchos se han autoproclamado pioneros del movimiento, pero la verdad es que fue él quien dio origen a la escena dub”, le dijo Fraser a EL TIEMPO en entrevista telefónica.

Aunque nació en Georgetown (Guyana), cuando era un adolescente emigró con sus padres a Londres y a los 20 años comenzó a hacer algunos experimentos, mezclando pistas en una consola de cuatro canales que montó en el patio de su casa.

“En esa época, todo era muy diferente. Con poco dinero podías comprar algunos equipos y grabar un disco por tu propia cuenta. Lo único que necesitabas era tener conocimiento y pasión por lo que estabas haciendo”, añadió el músico.

En 1982 publicó su álbum debut, Dub Me Crazy, y dos años después conoció a un personaje que se convirtió en su maestro y le enseñó las técnicas más avanzadas del dub: el excéntrico productor jamaiquino Lee ‘Scratch’ Perry.
“Scratch ha sido como mi papá, ¿sabes?. Para concretar tantos proyectos juntos era necesario que existiera esta clase de conexión casi familiar. Él es el eslabón que conecta todo el reggae”, aseguró Fraser.

La ‘materia prima’ del dub –un bajo muy marcado que sigue el compás de la batería– influyó en la creación de otros movimientos musicales como el postpunk. Un ejemplo claro de esto es la banda Public Image Ltd, creada por el exvocalista de Sex Pistols, John Lydon.

“Los punks amaban el dub porque era música instrumental a la que podían acceder de forma fácil. No tenían que preocuparse por entender las letras, solo por disfrutar. Además, la escena tenía cierta intención política y el ambiente era de rebelión y anarquía. Eso también les llamó la atención”, explicó Fraser.

Siempre buscando ampliar su horizonte musical, Mad Professor ha trabajado con artistas como the Beastie Boys, Jamiroquai, Rancid, Depeche Mode, Massive Attack y el colombiano Mario Galeano, con quien grabó un disco de cumbia experimental, titulado Frente Cumbiero meets Mad Professor.

Sobre este trabajo, publicado en 2011, el guyanés dijo que “fue una progresión natural porque si fragmentas la cumbia, la samba y otros ritmos similares, te das cuenta de que tienen la misma esencia musical del reggae. Sus raíces son africanas y se fueron transformando al llegar a Europa, el Caribe y Suramérica”.

Su estudio de grabación se llama Airwa, una palabra que para el pueblo africano Yoruba significa ‘comunicación’. Desde allí, este incansable artista sigue creando melodías psicodélicas y apoyando a futuros talentos. En su próxima visita a Colombia estará acompañado por el DJ estadounidense Diplo.

DANIEL TORRES
Cultura y Entretenimiento

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.