Cerrar
Cerrar
Borda y San Juan cantarán en el escenario principal del Mono Núñez
Borda y San Juan cantarán en el escenario principal del Mono Núñez

De izq. a der.: Álvaro San Juan, Alberto Borda y Guillermo Amado, (q.e.p.d.).

Foto:

Cortesía: Alberto Borda

Borda y San Juan cantarán en el escenario principal del Mono Núñez

Ante la invitación, el grupo respondió: ‘es cantar en el Maracaná de la música colombiana’.

Todo comenzó con la unión cómplice de un par de amigos del colegio bogotano Nuevo Gimnasio, en 1970, para darles serenatas a las novias. Años más tarde, en 1985, Alberto Borda y Álvaro San Juan crean la agrupación de música colombiana Borda y San Juan, que el próximo sábado hace realidad el sueño de presentarse en el escenario principal del Festival del Mono Núñez, de Ginebra (Valle).

“Para nosotros es como cantar en el Maracaná de la música colombiana”, comenta Alberto Borda, al resaltar que este es un reconocimiento que nunca imaginaron, teniendo en cuenta que son solo músicos aficionados.

“Empezamos a tocar con la guitarra y el tiple a dos voces las canciones de Silva y Villalba y de Garzón y Collazos, porque en esa época era rarísimo que dos jóvenes cantáramos música colombiana”, dice Borda.

En 1985, luego de una presentación formal en la biblioteca del Gimnasio Moderno, Borda y San Juan se dieron cuenta de que la cosa iba en serio.

(Lea también: Silva y Villalba, eternos contra viento y marea desde hace 50 años)

La agrupación hoy la conforman, además, los amigos y músicos Raúl Castaño –discípulo del maestro Jaime Llano–, en el órgano y piano; Hernry Cuevas, en la batería, y Julián Peña, en la guitarra bajo.

“Nuestro primer concierto fue en el salón 20 de Unicentro, a beneficio del Hospital Infantil Lorencita Villegas de Santos. Me acuerdo que se recogieron 386.000 pesos, que era un carajal de plata”, dice Borda.

Desde entonces, la agrupación ha dado conciertos para unas 50 fundaciones, recogiendo una suma de dinero de la que ya perdieron la cuenta, sin cobrar un solo peso por su trabajo. Tanto Borda como San Juan se dedicaron a sus profesiones de abogado y administrador de empresas, respectivamente.

“Yo siempre he dicho que nuestro grado simbólico de músicos nos lo dio el maestro Jaime Llano cuando nos invitó hace unos 15 años a hacer una gira de conciertos con Ruth Marulanda. Y para nosotros fue como si nos hubieran dejado jugar fútbol con Pelé”, recuerda Borda.

En su larga trayectoria, también han tenido el gusto de acompañar a Víctor Hugo Ayala y alternar escenario con los Hermanos Martínez.

Aunque han tocado en el Festival de la Plaza del Mono Núñez, esta es la primera vez que ellos estarán en el Concierto Colombiano, el sábado en la tarde, en el coliseo Gerardo Arellano.

“Imagínese ese compromiso. Hemos pensado hacer Entusiasmo, del maestro Luis A. Calvo; Pescador, lucero y río, Pueblito viejo y Cenizas al viento, de José A. Morales, y Después que me olvidé de ti, de Héctor Ochoa, para que el público nos ayude a cantar”, concluye Borda.

¿Dónde y cuándo?
Concierto el sábado en el coliseo Gerardo Arellano. El Festival del Mono Núñez va del 25 al 28 de mayo, en Ginebra (Valle). Informes: funmusica.org.

CARLOS RESTREPO
Cultura y Entretenimiento

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.