Con una agenda de más de 40 actividades gratuitas comenzó ayer el Festival Gabriel García Márquez de periodismo en Medellín, el cual anunció anoche los ganadores de sus premios.
En texto, la ganadora fue la periodista brasileña Natalia Viana, con el trabajo ‘São Gabriel y sus demonios’, publicado en Agência Pública de Jornalismo Investigativo. Su trabajo intentó descubrir por qué el municipio con mayor población indígena de Brasil es también el que tiene el mayor índice de suicidios. En esta categoría también fueron finalistas Monica Baró (Cuba) y Eliezer Budasoff (Perú).
En imagen, el ganador fue el equipo de Globo News, Repórter Brasil, encabezado por Caio Cavechini, Carlos Juliano Barros y Ana Aranha. Ellos documentaron la construcción ‘faraónica’ de una hidroeléctrica monumental para represar el río Madeira. También fueron finalistas Pablo Piovano (Argentina) y Santi Palacios (España).
El sitio web La silla vacía obtuvo el galardón de cobertura, en cabeza de su directora, Juanita León, por su serie ‘La justicia que sale de La Habana’. Los otros finalistas fueron Laura Chang, de Efecto Cocuyo (Venezuela), y el equipo de Correo del Caroní (Venezuela).
Y en innovación, los ganadores fueron Eva Belmonte y su equipo por el trabajo ‘Medicamentalia’, un proyecto sobre la brecha global en el acceso a 14 medicamentos esenciales en 61 países. Finalistas de esta categoría también fueron Rafael Pineda y Leopoldo Hernández (México) y Milagros Salazar y su equipo (Perú).
El reconocimiento a la excelencia, uno de los más destacados, recayó en el periódico digital El Faro, de El Salvador. Los galardones fueron entregados luego de una ceremonia en la que el orador principal fue Martin Baron, director de The Washington Post y ganador del premio Pulitzer por el trabajo que inspiró la película ganadora del Óscar En primera plana (Spotlight).
Una vida en la ediciónJorge Cardona, editor general de ‘El Espectador’, de 57 años, fue distinguido como editor ejemplar, con el reconocimiento Clemente Manuel Zabala, instituido en homenaje al primer editor que tuvo Gabriel García Márquez como periodista.
Cardona, quien estudió economía en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, se vinculó al diario capitalino en 1993 y desde entonces ha sido un maestro para varias generaciones de periodistas. El jurado destacó que Cardona “tiene el bagaje y la comprensión suficientes para liderar procesos periodísticos inspiradores. Es el ejemplo de lo que debe ser un editor: un guía, un motivador, alguien que inspira y enseña”. Cardona, recibió el premio en medio del aplauso emocionado de sus colegas.
JULIO CÉSAR GUZMÁN
EDITOR CULTURA