close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'Los abismos' es la otra cara de 'La perra': Pilar Quintana
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Pilar Quintana

Pilar Quintana (Cali, 1972) es autora también de ‘Coleccionistas de polvos raros’.

Foto:

cortesía Carlos Zárrate

'Los abismos' es la otra cara de 'La perra': Pilar Quintana

FOTO:

cortesía Carlos Zárrate

La caleña habla de la novela con la que ganó el Premio Alfaguara de Novela, que llega a librerías.


Relacionados:

Libros

Cali

Premio Alfaguara de Novela

Literatura

Escritores colombianos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de marzo 2021, 10:09 A. M.
CA
Carlos Resterpo 25 de marzo 2021, 10:09 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Ese universo de exuberancia vegetal que atraviesa la obra de Pilar Quintana no es gratuito. Pilar creció en el oeste de Cali, al lado del río y de una ribera pintada con las gamas de verdes de centenares de samanes, ceibas, helechos, palmas y hasta iguanas.
Hoy –después de una vida de viajes intensos– está radicada en Bogotá, pero su mamá, todos los días, se encarga de llevarle un pedazo de Cali a su nieto con la foto de una iguana que sube a visitarla por los árboles de su edificio.

Pilar todavía tiene en su cabeza una imagen de su niñez, cuando vivían cerca del zoológico, y oía el terrible rugido del león en las tardes. “Uno de mis primeros recuerdos en la cuadra, de chiquita, fue cuando mi mamá salió como loca a gritarnos a mi hermana y a mí que nos entráramos porque se había escapado el tigre o el león del zoológico”, dice.

(Lea además: Melba Escobar, la retrata y repasa la trayectoria vital de su amiga Pilar Quintana)

Más tarde, en su juventud, se sorprendió cuando leyó María, de Jorge Isaacs, al ver cómo un autor era capaz de mirar con ojos de extranjero maravillado la naturaleza de su región. “Cuando yo salí de Cali, me convertí un poco en gringa, al ver cómo otras ciudades no tenían esa naturaleza tan prevalente como la de Cali. Y creo que siempre he querido hacerle un homenaje a la naturaleza de mi ciudad”, dice.

Esa misma exuberancia, tan presente en obras como Conspiración iguana y La perra, vuelve a ser protagonista de Los abismos, la novela que desde hoy está en las principales librerías del país y con la que ganó el Premio Alfaguara de Novela 2021.

Comencemos por el título. ¿Hay ahí un primer guiño para el lector sobre lo que le espera en la trama?

Claro que sí. En la novela hay unos abismos geográficos; la historia transcurre en Cali y en cierto momento de la novela se sube a las montañas, que es una zona que conocemos como la carretera al mar, que lleva a Buenaventura. La carretera está llena de esos abismos. Pero también hay unos abismos que son los que se dan dentro de la familia protagonista, que son más brechas entre sus integrantes. Es una familia que se está desmoronando y la narradora es una niña que nos muestra ese proceso, donde hay un momento de gritos horribles entre el papá y la mamá. Pero creo que el abismo más terrible es el silencio que se sitúa después entre el papá y la mamá, que es más doloroso todavía; es un gran abismo para la niña.

En este libro vuelve a estar muy presente su reflexión sobre la maternidad y el lugar de la mujer en la sociedad…

Esta novela es la otra cara de La perra. En La perra hablamos de la maternidad deseada, pero no lograda. Es una mujer que desea tener hijos y no lo consigue. Y en Los abismos vemos a una mujer que tiene una hija, pero de repente nos lleva a preguntarnos: ‘¿La deseó?’. Si hubiera tenido la oportunidad de elegirlo, ¿la hubiera deseado? Creo que Los abismos reflexiona sobre esa otra cara de la maternidad. Esa en la que muchas mujeres se encuentran siendo madres, con toda la complejidad que eso trae, que lleva a preguntarse: ‘¿será que esa mujer estaba hecha para ser mamá?’.

Pero también está ese juicio duro que tenemos los hijos hacia los padres. En especial a nuestras madres. Llega un momento en la vida, cuando ya nos estamos haciendo más viejos –y tal vez después de ser mamá–, en el que primero ocurre una cosa bastante difícil de tragar y es que nos vemos en nuestros padres. De repente, nos encontramos diciéndoles a nuestros hijos cosas que odiábamos que nuestros papás nos dijeran. Y vemos –como en un espejo– gestos, modos de pensar, que en la adolescencia nos parecían chocantes. Y creo que empieza a haber como una cierta reconciliación con los padres, que juzgamos tan duramente. Y esta novela es un poco mi proceso como ser humano de tratar de entender y de darle un lugar más compasivo a mi mamá. Sin que la mamá de la protagonista de la novela sea mi mamá y sin yo ser esa protagonista donde pasan de cosas de ficción.

Pero sí creo que el libro reflexiona sobre la generación de mujeres de mi mamá y sobre las niñas que nacieron de esa generación. Sobre cómo nos enfrentábamos a nuestras mamás, que no tuvieron las mismas oportunidades que yo. Cuando yo era chiquita, mi mamá simplemente me parecía vieja, anticuada y no me entendía; y ahora, con estos ojos de más adulta, puedo entender que fue una mujer que la tuvo más dura que yo.

(Le puede interesar: ‘Tuve que imaginarme cómo sería perder las palabras’: María Gómez Lara)

Pilar Quintana

'Los abismos' de Editorial Alfaguara.

Foto:

Archivo particular

¿Por qué Claudia, la protagonista, se llama igual que su hija?

Como en mi época. Esta es una niña nacida en los setenta y la estamos viendo ya en los ochenta, como yo, que nací en 1972. Mi mamá también se llama Pilar. Eso es una cosa recurrente en nuestra generación. Yo traté de recrear mucho los años 80, porque quería que el lector habitara no solo el lugar emocional, en el que están los personajes, sino también el espacio-temporal. Ese lugar que me tocó a mí en la vida; porque no es lo mismo ser una mamá construida y feminista, que ser hija de una mamá que de repente se encontró con los hijos, sin esperarlo; o que los hijos crecieron y ella no había hecho sino ser mamá y ama de casa, y quedó con el mismo vacío y sin un lugar en el mundo.

¿Cómo fue el proceso de escritura del libro?

Hace muchos años, antes de La perra, estaba escribiendo algo que no sabía muy bien qué era. Pensaba en una novela de una niña en la casa de sus abuelos. Y se trataba de unos papás que se estaban separando y era contado desde el punto de vista de la niña. Pero a pesar de que le di, no funcionó por ningún lado y la boté a la basura. Luego escribí La perra, varios cuentos, tuve un hijo, pasaron muchas cosas en mi vida y empecé a escribir Los abismos. Pero el primer borrador no era la historia de una niña, sino una novela gótica, que pasaba en El Saladito, en Cali, con abismos y un bosque de niebla, y una mujer que iba manejando un carro y recordaba de su infancia a una mujer desaparecida. Se llamaba también Claudia. Trataba de avanzar en esa historia, pero salía Claudia pensando en su infancia. Luego, en uno de los borradores, me di cuenta de que la adulta no funcionaba y dejé solo a la niña que hablaba. Fue un proceso muy atropellado. En total, fueron cinco borradores completos, empezados de cero, y otras tres reescrituras importantes.

Esta novela es un poco mi proceso como ser humano de tratar de entender y de darle un lugar más compasivo a mi mamá.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Cali, pero en particular el hablado caleño, es otro de las protagonistas de la historia…

Mirá que gran parte de mi obra está ubicada en Cali, pero en mis otras novelas, la ciudad nunca se llama Cali, aunque los colombianos se pillan que sí es. En Los abismos yo empecé a escribir una novela que sí es Cali, pero trataba de evitar nombrarla, por lo que yo le cambio cosas a la ficción; pero acá ya me pareció tan forzado que no se llamara Cali, y la tuve que nombrar.

Pero, además, el hablado caleño siempre ha estado presente en todo lo que he escrito. Me parece muy importante que el lector pueda habitar el cuento o la novela como si fuera un lugar geográfico. Y creo que en Los abismos es muy fuerte. El lector, así sea mexicano, chileno o boliviano, cuando se lea mi novela estará en Cali. Entonces hay calor, árboles, río, temporada seca y lluviosa, montañas con niebla, abismos, pajaritos, mariposas, guayacanes rosados, ceibas y samanes, pero también va a oír el hablado de la gente.

(Lea además: Viaje a la vida íntima de Andrés Caicedo a través de sus cartas)

Pilar Quintana, ganadora del premio AlfaguaraEntrevista a Pilar Quintana, ganadora del premio Alfaguara.
Pilar Quintana

Pilar Quintana habló con EL TIEMPO, el día en el que ganó el Premio Alfaguara de Novela.

A propósito, ¿qué novelas de referencia caleña la influyeron?

Quiero hablar de un referente muy fuerte que es el ‘gótico-tropical’. Este es un género ampliamente explorado en Cali, del que no hemos hablado lo suficiente. Está la novela María, de Jorge Isaacs, que siempre la vemos como una novela muy luminosa, hermosa, con paisajes maravillosos, pero en la última parte, María se vuelve una novela oscura, siniestra, con cielos de tormenta, murciélagos vampiros, aves negras, una novela gótica, triste, de terror. Luego Andrés Caicedo tenía una veta gótica muy fuerte en su novela Noche sin fortuna, donde nos presenta una ciudad gótica y en algunos de sus cuentos también la tenemos. Carne de tu carne, de Carlos Mayolo, es también ‘gótico-tropical’. Y he leído mucho a Arturo Alape, que cuenta cómo la Cali de los años 40 era dos ciudades: en el día era una ciudad luminosa, colorida, con gente alegre que bailaba salsa, y por las noches llegaban los pájaros conservadores a matar gente. Se volvió una ciudad de terror. Creo que en Cali siempre ha habido el ‘gótico-tropical’, que es como un género propio de la ciudad. Y esta, que es mi gran novela sobre Cali, pues no podía ser más que una novela gótica. Y otras dos influencias que poblaron mi mundo adolescente que fueron Cumbres borrascosas, de Emily Brontë, y Rebeca, de Daphne Du Maurier, que también son novelas de terror. En esa sopa se cocinó Los abismos.

(Además: Pilar Quintana, finalista de los National Book Award 2020, en EE. UU.)

Su último año ha sido de vértigo total. La perra, finalista del National Book Award de EE. UU, ganó el Alfaguara de Novela con Los abismos, y el guion suyo y de Antonio García, dio vida a la película Lavaperros, que es éxito total en Netflix…

Sí, impresionante. Ha sido algo maravilloso y terrible a la vez, porque ha sido un año muy difícil para todos, para mí incluida. Creo que el año de la pandemia lo voy a recordar como de ciencia ficción pura: cuando estábamos en el fin del mundo a tres de mis obras les fue muy bien. Entonces ha sido un año con unas satisfacciones profesionales tremendas.

¿Cómo fue el proceso de escritura del guion de Lavaperros con Antonio García?

Nosotros empezamos a escribir esa historia cuando yo vivía en Juanchaco, en el Pacífico. Tuvimos claro que la historia que estábamos escribiendo era para Carlos Moreno, pues nadie más la iba a entender como él. Lo llamamos, la leyó y nos casamos con él, en un matrimonio de muchos años, en el que Antonio y yo escribíamos y le íbamos mostrando a Carlos. Él siempre era nuestro crítico. Luego nos ganamos una beca de guion de Proimágenes y tuvimos a Joan Marimón mirando el guion. Allí crecí mucho como escritora. Yo sentía que estaba haciendo una maestría. Él nos mostraba dónde se caía la historia, qué no se lograba todavía. Y mientras ya estaban haciendo las escenas, nosotros seguíamos escribiendo o repitiendo cosas que no servían. A veces, Carlos nos pedían una escena extra. Antonio y yo escribíamos cada uno en su computador, pero nos dictábamos párrafos mutuamente.

(Le puede interesar: La película 'Lavaperros' es la más vista de Netflix en Colombia)

¿Escribiría más guiones?

Claro que sí. Ahora terminamos una obra de teatro, que esperamos que salga este año y la va a dirigir Mario Duarte, y estamos haciendo una nueva película con Nicolás Buenaventura. Apenas estamos en el proceso de escritura, muy verdes todavía. Y tenemos varias ideas: cuando terminemos la que estamos haciendo con Nicolás; Antonio y yo nos vamos a sentar a hacer otra película con Carlos Moreno.

CARLOS RESTREPO
CULTURA EL TIEMPO
@Restrebooks

Otras noticias de libros:
Selva Almada: una escritora argentina que vale la pena descubrir
‘Dormir, en ocasiones, no es seguro’, dice el escritor Pablo Concha
Memorias de una ladrona de arte de mujeres colombianas
El alcohol es solo el detonante de cosas muy profundas: Martín Franco
VideoGiuseppe Caputo reflexiona sobre el desprendimiento de la madre
‘La literatura es un gran sueño compartido’: Andrea Mejía
Fenómeno viral feminista de Twitter se vuelve libro ilustrado

ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!

COP $ 900 / MES *
Ya soy suscriptor digital

Si ya eres suscriptor del impreso, actívate

25 de marzo 2021, 10:09 A. M.
CA
Carlos Resterpo 25 de marzo 2021, 10:09 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Libros

Cali

Premio Alfaguara de Novela

Literatura

Escritores colombianos

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cartagena
11:46 a. m.

Los tres hombres que habrían financiado montaje de cocaína contra concejal

Un alcalde menor de Cartagena, un edil y un concejal habrían pagado pa ...
Mujer asesinada
11:31 a. m.

Expareja de mujer trans pagó por su asesinato en Cali: Fiscalía

El crimen de Johana Morera enlutó el nororiente de Cali. Pagaron 500.0 ...
Encapuchados UIS
11:23 a. m.

Encapuchados irrumpieron en grados de la UIS y se llevaron al rector

Filarmónica
11:18 a. m.

Orgullo paisa: La orquesta más innovadora del mundo está en Medellín

Vives Lacouture
11:07 a. m.

Caso vives: familia de Lima habría recibido indemnización por la tragedia

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
06:27 a. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Viruela del mono
11:38 a. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Glamping
06:05 a. m.

La tragedia que vive víctima de intoxicación en un glamping en Manta

Daniela Alejandra Parra Morales
may 19

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Karol G
12:00 a. m.

La extraña condición que padece Karol G que la hace subir de peso

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo