Rock, pop, electrónica, hip-hop, vallenato y muchos otros géneros musicales se reunirán en Corferias, en Bogotá, del 1.° al 4 de diciembre, en la primera edición del Festival Almax.
Definido como el primer encuentro de la cultura pop, tendrá más de 50 conciertos, así como espacios en los que se podrán ver propuestas de cine y moda.
Su propósito es llegar a públicos muy diversos y de todas las edades. Por eso, tendrá desde artistas como Carlos Vives, con su música colombiana, hasta propuestas como la del estadounidense Chris Cornell, una de las voces más reconocidas del heavy metal, pasando por Bomba Estéreo y House of Pain.
A continuación, algunos de los artistas que se presentarán en esta actividad, cada uno desde su orilla sonora.
Paul van Dyk y su electrónicaPara el DJ alemán Paul van Dyk, es importante venir a Colombia por “el calor del público que hace los conciertos especiales. Siempre es increíble, la gente es muy apasionada por la música, esta es muy importante en su vida cotidiana”, dice.
En esta visita, Van Dyk no se presentará solo en un espectáculo de música electrónica, pues en el Almax convergen varios géneros. Y esto le gusta.
(Consulte aquí noticias sobre música electrónica)
“Lo bueno de estos festivales es que la gente es muy abierta a descubrir nuevos sonidos. Hay muchos estilos y artistas. Yo quiero convencerlos con mi arte”.
Van Dyk lleva más de 20 años de carrera y afirma ser “un artista. Y la forma en la que expreso mi arte es la música.
Es lo que sé hacer. Es mi pasión. Así no sea para tocarla frente a miles de personas, seguiré haciendo música”.
En 2015, presentó su disco Politics of Dancing 3, y en el Almax mostrará algo de su nuevo proyecto.
El rapero Macklemore se unió en el 2008 al DJ y productor Ryan Lewis. Comenzaron a trabajar en Seattle (Estados Unidos) y hoy forman uno de los dúos más influyentes de la última década.
Primero lanzaron, en el 2009, un EP titulado ‘VS. EP’, y un año después publicaron ‘VS. Redux’.
Hasta ese momento, su sociedad no era muy conocida al interior de la industria musical, pero en el 2012 dieron con su álbum debut, ‘The Heist’.
En el 2014, durante la entrega de los premios Grammy anglo, este trabajo discográfico le significó a los artistas cuatro galardones: álbum de rap, nuevo artista, canción de rap e interpretación de rap.
‘The Heist’ incluyó dos sencillos que rápidamente se convirtieron en tendencia, batiendo récords de ventas y ocupando los primeros lugares en los listados musicales del mundo, con las canciones ‘Can’t Hold Us’ y ‘Thrift Shop’.
En febrero de este año, el dúo lanzó su segundo disco, titulado ‘This Unruly Mess I’ve Made’.
Carlos Vives: para bailadores y másDos premios Grammy Latino en la pasada edición de estos galardones confirman a Carlos Vives como uno de los más importantes músicos colombianos.
'La bicicleta', el tema que cantó con la barranquillera Shakira, obtuvo las estatuillas a canción y grabación del año, confirmando una carrera de 22 años que oficialmente empezó con el disco 'Clásicos de la provincia', en 1994.
Antes de eso, Vives, nacido en Santa Marta en 1961, cantaba pop y rock, pero tras encontrarse con el vallenato cuando representó al músico Rafael Escalona en la serie Escalona, halló un sonido tradicional que mezcló con otros géneros y se convirtió en su sello.
Con un grupo de músicos a su lado, como el acordeonero Egidio Cuadrado, Vives ha logrado producciones como 'Tengo fe', 'Déjame entrar', 'El rock de mi pueblo' y 'Corazón profundo', entre otras.
Su sonido es bailador y alegre. Junto con la guitarra eléctrica está la gaita y al fondo el acordeón, y con ellos Carlos Vives ha hecho temas que ya son parte del cancionero de varios países.
Su público, y el que vaya por otras propuestas, se lo podrá gozar en su presentación del 3 de diciembre en el Almax.
La nueva reunión de Los Fabulosos CadillacsLuego del concierto que dieron en el Estéreo Pícnic del 2014, Los Fabulosos Cadillacs regresarán a Bogotá, el 2 de diciembre, para presentarse en la tarima principal del Almax.
Aunque la banda argentina nunca confirmó su separación, se sabe que entre el 2001 y el 2002 hubo una crisis que solo pudo ser aliviada con el lanzamiento de su disco ‘La luz del ritmo’ y con el anuncio de la gira Satánico Pop Tour (2008), donde los músicos volvieron a reunirse luego de seis años.
(Le puede interesar: La nueva reunión de Los Fabulosos Cadillacs)
Ahora, esta agrupación está de regreso con un trabajo que se ganó el premio Grammy Latino 2016 en la categoría de mejor álbum rock, y que se posiciona como uno de los más importantes del año: ‘La salvación de Solo y Juan’.
El disco, que según sus autores es una “ópera rock”, está basado en un triste cuento, escrito por Flavio Cianciarulo (bajista) y Vicentico (vocalista), sobre la vida de los hermanos Solo y Juan, que crecieron huérfanos. Sobre el regreso de la banda, el tecladista Mario Siperman le dijo a EL TIEMPO que “pasa como cuando no ves a un amigo en mucho rato: capaz que lo encuentras cambiado”.
¿Dónde y cuándo?Del 1.° al 4 de diciembre.
Desde las 11 a. m. Corferias. Carrera 37 n.° 24-67, Bogotá. Informes: 593-6300 y tuboleta.com. Boletas: un día, 220.000 pesos. Dos días, 330.000 pesos. Tres días, 455.000 pesos. Cuatro días, 792.000 pesos. 30 por ciento de descuento para miembros del Club Vivamos El Tiempo (máximo seis boletas por suscriptor).
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar