close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO CHATS VALENTINA TRESPALACIOS JOTA PE HERNáNDEZ PRECIO DE LA GASOLINA 'LOS SATANáS' HUELGA REINO UNIDO RIESGO DE APAGóN ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá ATRACO STARBUCKS 93 REFORMA A LA SALUD NACIONAL DE ‘CRONO’ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Por qué el sociólogo Alfredo Molano solo usaba tenis?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
BOCAS - Molano

Luego de fumar durante años la marca de cigarrillos Dunhill, Molano los cambió al final por un habano cubano al final del día.

Foto:

Pablo Salgado / Revista BOCAS

¿Por qué el sociólogo Alfredo Molano solo usaba tenis?

FOTO:

Pablo Salgado / Revista BOCAS

El crónista, fallecido en Bogotá, le contó a 'Bocas' qué simbolizaban estos zapatos y su pinta.


Relacionados:
Periodismo Literatura colombiana Sociología

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

01 de noviembre 2019, 11:36 A. M.
CU
Cultura 01 de noviembre 2019, 11:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Si algo tuvo muy claro en su vida el sociólogo y escritor Alfredo Molano Bravo era el valor de la pluma como el arma más infalible para vencer cualquier tipo de violencia. Por eso, siempre la enarboló con gallardía en todas sus batallas ideológicas y activistas.

De allí que su muerte este jueves en Bogotá, a los 75 años, luego de librar tal vez la más dura de sus peleas, contra un cruel cáncer, deja huérfanos no solo a sus familiares y amigos más cercanos, sino a los miles de víctimas del conflicto armado.

Con su pluma, Molano quiso erigirse como la voz de los silenciados y afligidos. Y lo hizo a través de sus libros, sus crónicas periodísticas de largo aliento y de sus columnas de opinión en diario El Espectador.

“Alfredo nos dejó en el camino. Tenía plena confianza de que seguiría con nosotros desde el misterio que nos moviliza por la verdad, la justicia y el amor. Fue grande en la tarea hasta el último momento. Su vida hasta última hora fue la verdad de los campesinos en la Comisión”, dijo ayer el padre jesuita Francisco de Roux, en su cuenta de Twitter.

De Roux, quien preside la Comisión de la Verdad, tenía en Molano, entre otros, a uno de sus compañeros más agudos en este proceso que transita el país por la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

Molano era de hablar pausado y silencioso, acorde con su personalidad un poco tímida y discreta. Había nacido en la capital, en 1944, aunque su terruño real fueron las montañas de la cercana población de La Calera.

Hasta allá, precisamente, llegó el periodista Jorge Pinzón Salas para la entrevista de largo aliento que le dio, hace dos años, a la revista Bocas, de esta casa editorial, en la que Molano le abrió su alma a propósito de transitar el séptimo piso. Fue una charla en clave de revisión a una larga y fecunda vida.

Con su obra, Molano ha dibujado el mapa de un largo conflicto agrario. Ninguna región y casi ninguna lucha campesina del último tercio del siglo XX en Colombia han escapado a su escrutinio.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“A este hombre de estatura baja, abdomen pronunciado de bon vivant, con acento cachaco, narizón, cara afilada surcada de arrugas, pelo liso blanco a la nuca y bigote cenizo, sus allegados lo describen como un ser amoroso, más emocional que intelectual, que sabe celebrar la vida tanto en la mesa como en la trocha, al frente de un auditorio o en una plaza de toros”. Así lo describía Pinzón, luego de aquella oportunidad en la que conversó con Molano todo un día en su cabaña caleruna, rodeada de paisaje y niebla.

Y fue allí –rodeado de ese verde infinito donde se encontraba el latifundio de mil fanegadas sobre el valle de Teusacá, en el que sus padres cultivaban papa y trigo– donde a Molano se le despertó su sensibilidad social. Recodaba que un pelotón de labriegos lo llamaban “amito”.

“Yo tenía unos 4 años y me acuerdo de que todos los días, a las seis de la tarde, llegaban los peones a comer a la hacienda y, alrededor del fogón, empezaban a contar historias sobre sus héroes y sus asuntos cotidianos. No había televisión. Tocaban tiple, mamaban gallo y hablaban de sus amigos, de sus parientes, de los vecinos… Me imagino que muchísimas mentiras: que metieron a aquel a la cárcel, que se emborrachó este, que ese se comió a la otra. A mí me fascinaba oír todo eso”, contaba.

Se despertaba antes del amanecer en su cabaña de La Calera. Su ritual comenzaba prendiendo el radio y preparándose una jarra de tinto, antes de sentarse a escribir.

Foto:

Pablo Salgado / Revista BOCAS

Observador del país

Influido por la rebeldía propia de los años 60, Molano se formó como sociólogo en la Universidad Nacional de Colombia, bajo el faro tutelar de su amigo Camilo Torres, el cura guerrillero. Y al lado, naturalmente, de nombres emblemáticos como Orlando Fals Borda, Eduardo Umaña y Virginia Gutiérrez.

A lo largo de su vida se desempeñó como investigador del Incora, profesor de las universidades de Antioquia y Externado y el artífice del programa de televisión Travesías, a principios de los noventa, que les reveló a los televidentes apartadas zonas del país.

“Con su obra, Molano ha dibujado el mapa de un largo conflicto agrario. Ninguna región y casi ninguna lucha campesina del último tercio del siglo XX en Colombia han escapado a su escrutinio. Sus libros exploran las causas de la inequidad en un país que quedó dividido después del 9 de abril de 1948”, anota Jorge Pinzón.

Así dan cuenta algunos títulos como Los bombardeos de El Pato, Selva adentro, Siguiendo el corte, Los años del tropel, Trochas y fusiles, Del Llano llano, Ahí les dejo esos fierros o De río en río.

Entre los reconocimientos que recibió, se destacan el doctorado honoris causa que le otorgó la Universidad Nacional de Colombia, en el 2014. Además, en 2016, recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de toda una trayectoria periodística.

Mi pinta es una evidencia de rebeldía frente a todo. No lo hago por comodidad, sino por desafío. Siento que mis peleas de desobediencia y rechazo a la autoridad pasan por los tenis.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En la charla con Jorge Pinzón, al año siguiente, Molano le dijo, de manera premonitoria: “Los premios a toda la vida se los dan a los que van a morir rápido”.

A raíz de su último trabajo, en el que, por demás, lo encerraron en una camioneta blindada –que era lo mismo a enjaular a un pájaro–, Molano alcanzó a visitar siete zonas de concentración de las Farc. Ese viaje le dejó como conclusión la inoperancia del aparato gubernamental, como se lo contó a Bocas.

“Lo que he visto es que las construcciones están mal hechas. Parecen más campamentos para refugiados que para una guerrilla que se está desmovilizando. Yo había comenzado a pensar que ese incumplimiento del Estado era calculado, pero la conclusión a la que estoy llegando es peor y resulta que el Estado es así, inoperante”, dijo.

Su vida bien podría definirse como una apasionada película de aventura. Con sus altas y bajas. Fue detenido, incluso, en tres oportunidades por las Farc, en algunas de sus correrías periodísticas por el país.

Pero, sin duda, uno de los momentos más miedosos de su vida fue el día en el que el líder paramilitar Carlos Castaño le mandó de regalo El libro negro del comunismo con una dedicatoria amenazante.

“A los pocos días de que los ‘paras’ asesinaran a una periodista de apellido Jiménez que los atacó en una columna, me llegó ese libro a El Espectador. Después me llegaron cartas amenazantes y me pusieron escolta. Al poco tiempo armé el viaje y me fui. Bajé a Bogotá escondido en un baúl porque me dijeron que había unos tipos armados esperándome cerca de mi casa para matarme. Cuando estaba yendo hacia el aeropuerto me enteré de que acababan de matar a Jaime Garzón, de quien fui muy amigo. Me tocó mandar a mis hijos a Cuba. La casa de La Calera y mi finca en Vichada, donde tenía unas cien reses, quedaron abandonadas”, recordó Molano.

Entonces, debió exiliarse de Colombia durante varios años en Portugal, España y Estados Unidos.

Se fue el rebelde, el de la pinta informal con una razón de ser. Ese que no iba a donde no pudiera ingresar en tenis. Pinzón recuerda que en su armario guardaba más de veinte pares blancos y dos rosados.

“Mi pinta es una evidencia de rebeldía frente a todo. No lo hago por comodidad, sino por desafío, como ponerme tenis rosados en una sociedad tan machista. A uno con tenis y bluyín lo consideran un mensajero. Llega uno a un edificio y le dicen: ‘Ponga ahí la correspondencia’. Siento que mis peleas de desobediencia y rechazo a la autoridad pasan por los tenis”, concluyó en su última charla con Bocas.

01 de noviembre 2019, 11:36 A. M.
CU
Cultura 01 de noviembre 2019, 11:36 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Periodismo Literatura colombiana Sociología
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Gerard Piqué
06:00 a. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:47 p. m.
Así son las celdas del búnker de la Fiscalía donde está detenido Jhon Poulos
Valentina Trespalacios
07:34 a. m.
Los últimos chats de Valentina Trespalacios a novio colombiano antes de crimen
Audiencia
09:21 p. m.
Juez regaña a John Poulos por reírse en audiencia de Valentina Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo