El investigador de origen canadiense (en la foto) conversa con el fotógrafo Jorge Mario Múnera con motivo del libro Los guardianes de la sabiduría ancestral. Su importancia en el mundo moderno, que publica Sílaba Editores.
Este viernes, 5 p. m. Librería Lerner (norte). Cra. 11 n.° 93A-43. Informes: 636-4295. Gratis.
Tarde de bichos en PalatinoA los insectos no hay que tenerles miedo. Aunque su apariencia cause impresión, lo cierto es que su existencia permite la vida; como las abejas, que permiten la reproducción de las plantas. Los asistentes podrán observar orugas, ciempiés, arañas, grillos y saltamontes, entre otros. Para grandes y adultos.
Este sábado, 3 p. m. Carrera 7 n.° 138-33. Tel: 614-3718. Gratis.
Hassam y su ‘Pa’ las que sea, papá’Rogelio Pataquiva es el personaje que interpretará este humorista colombiano, a través de
un monólogo que muestra las peripecias de Pataquiva, una persona que recicla elementos y que además sabe varias palabras en un inglés bastante peculiar.
Este sábado, a las 7:30 p. m. Salitre Plaza. Cra. 68B n.° 24-39. Teléfono: 423-1010. Gratis.
Feria gastronómica con sabor poblanoSamuel Torres, chef del restaurante Casareyna en Puebla (México), es el invitado central del segundo Festival Gastronómico de México, que se realiza en el restaurante La Santa Guadalupe. Una alianza para traer los sabores de esta población y picar a todos los comensales. El plato estrella: chiles en nogada.
Hasta el domingo, desde las 12 m. Calle 109 n.° 15-44. Informes: 702-6715.
Para aprender sobre Bolivia y conocer sus imponentes paisajesLa Paz y sus nevados, la llamada Ruta de la muerte, El Alto y Potosí, donde está la mina de plata más importante del país, hacen parte de la sesión a cargo de Andrés Hurtado para introducirnos a este pequeño pero interesante país.
Este viernes, 7 p. m. Colegio Champagnat. Cra. 17 n.° 39 B-51. 6.000 pesos. Informes: 285-5871.
Humor para reflexionar sobre la vidaEl comediante Emilio Lovera (Venezuela) hace de la risa una herramienta para pensar sobre la situación actual de su país. En este espectáculo, Lovera, una de las voces de la serie ‘La isla presidencial’, reúne rutinas humorísticas que ha desarrollado en sus 30 años de carrera.
Este viernes, 8 p. m. Gimnasio Moderno. Carrera 9 n.° 74–99. Informes: 593-6300. Boletas: 89.000 pesos.
Para conocer la música en el RomanticismoDesde mañana y hasta el 29 de octubre, todos los sábados en la Biblioteca Luis Ángel Arango tendrán una programación para conocer, a través de un taller y de charlas, las piezas musicales más importantes de este periodo: El danubio azul, El barbero de Sevilla, El lago de los cisnes y Obertura 1812, entre otros.
Sábados, de 9 a. m. a 1 p. m. (con receso). Calle 11 n.° 4-14. Informes: corpodegreiff@yahoo.com. Entrada libre.
Ópera y zarzuelaTrovador, de Giuseppe Verdi, Romeo y Julieta y La Traviata hacen parte de este montaje que plantea un recorrido por el arte lírico. También se interpretarán Luisa Fernanda, Amor brujo y La leyenda del beso, entre otras. Dirige Estrella de Malagón.
Sábado, 8 p. m. y domingo, a las 5 p. m. Teatro Cafam de Bellas Artes. Informes: 644-4900. Boletas desde 55.000 pesos.
Teatro para niños en el centroTaicuache es un niño indígena que junto a su abuelo, su padre y otros personajes buscan la flor del chequén. Y mientras lo hacen, aprenden sobre colibríes y enseñan sobre la tradición oral muisca de Sesquilé. La obra la dirige Luis Marrero y el grupo que la interpreta es Alborada Teatro.
Domingo, 11 a. m. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Calle 10 n.° 3-16. Tel: 432-0410.
Boletas: 7.000 pesos.
Diego Mateus, Diego Camargo, Jonathan Gato y Mafe Cárdenas, entre otros, hacen parte de los 25 actores en escena que se presentan en Adictos a la comedia. En esta propuesta se abordan temas que a todos nos preocupan: qué hacer un diciembre sin plata o cómo es la vida en las oficinas.
Este viernes, 8 p. m. y mañana, a las 6 p. m. La Comedia Teatro. Cra. 49 n.° 94-06. Boletas: 45.000 (descuento para adultos mayores). Informes: 593-6300.