¿Qué sabemos de Pitágoras?
Es muy poco lo que se conoce a ciencia cierta acerca de este personaje. Se dice que nació en Jonia, isla de Samos, hacia el 572 antes de Cristo, y murió en Metaponto, alrededor del 496 a. C. Samos es una isla griega de apenas 477,39 kilómetros cuadrados perteneciente al grupo de las islas Espóradas Orientales, en el mar Egeo.
¿Por qué nos suena tan familiar el nombre de Pitágoras?
Por el archifamoso teorema de Pitágoras, que se refiere a los valores de los lados de un triángulo rectángulo (en el triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos), pues se cree que fue él quien hizo esta comprobación. Aunque también existe la duda de que el planteamiento no fuera de él, sino que existiera con anterioridad a Pitágoras mismo o que hubiera sido demostrado en alguna otra cultura antigua con otro nombre. Incluso, pudo haber sido posterior a él y desarrollado por algún miembro de la llamada secta de los pitagóricos. Se sabe que los antiguos egipcios y los mesopotámicos manejaban estos valores de la geometría, aplicados a sus construcciones. De hecho, a Pitágoras también se le atribuyen viajes por Egipto y Babilonia.
¿Qué fue la secta de los pitagóricos?
Aunque había nacido en Samos, la tiranía de Polícrates hizo que Pitágoras abandonara esta isla para irse a Crotona (Italia), donde fundó una secta inspirada en el orfismo. Los pertenecientes a esta se formaban en filosofía y religión, con conocimientos sobre la medicina, la cosmología, la política, la ética y, principalmente, la música (las relaciones aritméticas de la escala musical), en relación con las matemáticas, las cuales lograron desarrollar. Parece que la influencia de la secta en Crotona fomentó una indisposición de la gente, y sobrevino una rebelión contra ellos; incendiaron sus propiedades y fueron expulsados. Todo esto pasó antes de la aparición de Sócrates y de Platón y su academia.
¿Qué era el orfismo?
Era una religión antigua de Grecia que se refiere al dios Orfeo, el maestro de los encantamientos y viajero del más allá. Practicaban un conocimiento esotérico de saberes mantenidos en secreto (misterios órficos), entre ellos lo relacionado con el alma y la reencarnación. Esta religión se oponía a la establecida en Grecia.
¿Cuál es el pensamiento central aportado por Pitágoras a la filosofía?
No hay libros suyos. Su biografía fue escrita 800 años después de su muerte. Se le atribuye que creía que la realidad es de naturaleza matemática. Se le atribuye el principio del monismo, según el cual primero es el número, luego el plano, las figuras sólidas y los cuerpos del mundo sensible.
Con solo $ 22.900, más el cupón que aparece hoy en EL TIEMPO, adquiera todos los jueves un ejemplar de la serie. Los socios de la tarjeta Vivamos EL TIEMPO tendrán derecho a un beneficio exclusivo. Asegure su colección completa en el 4266000, opción 3 o en www.descubrirlafilosofia.co.
Próximos filósofos:
Arthur Schopenhauer: 7 de diciembre.
Martin Heidegger: 14 de diciembre.
FRANCISCO CELIS ALBÁN
Editor de EL TIEMPO