close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Las huellas del Gatopardo: firme y perdurable
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Giuseppe Tomasi di Lampedusa

El noble siciliano Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

Foto:

Davide Mauro

Las huellas del Gatopardo: firme y perdurable

FOTO:

Davide Mauro

El escritor Juan Esteban Constaín hace un perfil del italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa.


Relacionados:

Libros

Italia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de septiembre 2017, 11:53 P. M.
JE
Juan Esteban Constaín 16 de septiembre 2017, 11:53 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

De todas las ciudades italianas que son una joya –o sea todas, o casi todas–, Palermo no es quizás la más bella, ni la más limpia, ni la mejor tenida, ni la más famosa ni la que más brilla. Incluso muchos de sus edificios más antiguos están derruidos o abandonados o a punto de venirse abajo: una sombra que cuelga sobre quienes caminan por sus calles de piedra; una amenaza y un reproche, no hay pasado que no lo sea.

La capital de una isla, nada menos y nada más, eso es Palermo: una especie de balcón sobre el mar (basta abrir la ventana), pero también una especie de balcón sobre una historia gloriosa y extraviada en la que se mezclan huellas romanas, bizantinas, árabes, normandas, francesas, españolas, incluso huellas italianas, mientras por ellas caminan los gatos como los últimos custodios de lo que allí floreció.

‘Quiero que los niños se reconozcan en las historias que hago'
Mensaje de voz de Margarita García Robayo
Valeriano Lanchas: la historia de una voz monumental

A veces se nos olvida que uno de los emperadores más grandes de la Edad Media, Federico II, “el asombro del mundo”, hizo de la ciudad la sede principal de su corte, en la que convivían sin problema filósofos cristianos, judíos y musulmanes. Como si Palermo fuera al mismo tiempo reino y exilio (como todo reino, como todo exilio), codiciado luego por cuantos quisieron gobernar en el Mediterráneo.

Los sicilianos, sin embargo, no renunciaron jamás a la libertad; ni entonces ni nunca. Con su lengua que es mucho más que un dialecto, con su nostalgia a toda prueba, con su vino tan áspero y su comida recién sacada del agua: el que allí llegó para mandar, así pasaran los siglos, tuvo que devolverse por donde vino, no pocas veces con el rabo entre las piernas. Nadie pudo usurparle nunca nada a Sicilia, ni el mar.

Lo curioso es que ese aire decadente y nostálgico, bellísimo, que se respira en la ciudad desde que uno entra, ese aire parece que siempre hubiera estado allí, como si las ruinas y el caos no fueran el punto de llegada sino el punto de partida, como si ese paisaje hubiera sido toda la vida el mismo. Y en sus cicatrices, en su desvergüenza y su descuido y sus fantasmas, está acaso el mayor encanto de Palermo: su razón de ser.

Un libro póstumo

Y si alguien encarna ese espíritu es el escritor siciliano más célebre de todos los tiempos, el más emblemático y también el más problemático, quizás el mejor: Giuseppe Tomasi di Lampedusa, autor de una única novela, ‘El Gatopardo’, publicada un año después de su muerte en julio de 1957. Un clásico de la literatura que nunca supo que lo sería; un maestro que empezó a serlo solo al borde de la tumba.

Y aunque el Príncipe –lo era: Príncipe de Lampedusa, Duque de Palma, Barón de la Torretta y Grande de España– tenía fama en su ciudad de ser un sabio y un erudito, un diletante dedicado por entero a la lectura, a su enorme biblioteca, a su esposa, a sus perros, a sus pocos amigos, nunca nadie, ni siquiera él mismo, él menos que nadie, se imaginó que en su destino melancólico pudieran atravesarse el éxito y la literatura.

De hecho, su biografía es la de un hombre tímido y distraído, sometido siempre al sofocante y caprichoso gobierno de la mamá: una típica mamá italiana, pero además en el ámbito crepuscular de la nobleza de Sicilia, que luchaba por sobrevivir en un mundo en el que todos sus pergaminos, y sus honores, y sus valores, y sus palacios y su gloria del pasado parecían una excentricidad o una maldición, o ambas cosas.

‘Lampedusa’, como se lo suele llamar, asistió desde niño a esa suerte de liquidación de todo un orden histórico y cultural que era el de su clase social, la nobleza, refugiada sin embargo en la prolongación de sus viejos prejuicios y sus viejos hábitos: sus banquetes, sus lenguas vivas y muertas, sus chistes, sus paseos, sus viajes... La ficción de que todo había cambiado para que nada cambiara; el último aliento de un mundo abolido.

Había peleado en la Primera Guerra Mundial, la ‘Gran Guerra’, pero apenas por muy poco tiempo, pues su mamá le debió de dar la orden, por carta, de que se regresara ya a la casa. Igual en la batalla de Caporetto lo capturaron los austriacos, aunque él hablaba alemán con tanta fluidez que una noche logró ponerse el uniforme de un oficial enemigo, ir a la ópera en Viena y luego fugarse para regresar caminando a Italia.

Después de la guerra su vida fue la de un aristócrata venido a menos, como todos en la Modernidad, anegada en conflictos dinásticos y económicos, deudas que había que pagar, casas que había que mantener o vender, en fin. Solo lo salvaron, por esos años, sus viajes a Londres con un tío suyo que era el embajador de Italia allí, donde Lampedusa pudo reafirmar su amor por esa lengua y ese país que le parecían la cifra de la civilización.

Otra cosa importante que le pasó al Príncipe en esa época londinense fue la de haber conocido a quien sería su esposa, la Baronesa Alexandra Wolf Stomersee, una cultísima psicoanalista letona que era la hijastra de su tío, el embajador. Casi su prima, mejor dicho, aunque en realidad los unió el amor por Shakespeare y la conversación. Se casaron en 1932 y fueron felices, pero es que no se veían casi nunca.

La verdad es que la Baronesa, a quien todos llamaban ‘Licy’, no soportaba la intromisión permanente de su suegra, de cuyo domino no se liberó nunca el Príncipe. Así que hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, y aun después de ese año, la pareja solo se vio unas pocas veces y cada seis o siete meses. En Riga, donde ella vivía y tenía su palacio, en Roma, donde estaba su madre, en Palermo... De resto, todo por carta.

Pero fue la guerra la verdadera consumación de ese desastre, esa lenta agonía y la muerte de la vieja nobleza siciliana con su nostalgia y su anacronismo. Sobre todo porque Palermo quedó destrozada por los bombardeos aéreos, y ahora el fin del mundo no era solo un concepto espiritual o estético sino también físico, con todos los palacios reducidos a escombros.

En ese rescoldo, está quizás el origen de la novela que Lampedusa escribió una década después

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Y no solo los palacios: las bibliotecas, los cuadros, los recuerdos, el mundo de ayer: todo hecho un puñado de ceniza. Allí, en ese rescoldo, está quizás el origen de la novela que Lampedusa escribió una década después, y que en teoría es sobre su bisabuelo, Giulio Fabrizio Tomasi, un príncipe astrónomo al que le tocó también ver cómo su tiempo se le deshacía entre las manos con la llegada de la revolución y el liberalismo.

Ese es el modelo del ‘Gatopardo’, que es como le decían los sicilianos al bisabuelo de Lampedusa: el leopardo, el leopardo rampante de su escudo de armas.
Y en su época está situada la acción de la novela, en el ‘Resurgimiento’ italiano, desde 1860. La protagoniza un príncipe siciliano, Fabrizio Salina, que observa con cinismo y distancia cómo se muda y se acaba todo lo que su clase social creyó alguna vez eterno y para siempre.

Muchos creen que es una novela histórica, cuando es todo lo contrario, o es mucho más que eso: una reflexión (la más bella y desoladora) sobre el poder, sobre la hipocresía de toda revolución, sobre cómo las oligarquías se sirven siempre del cambio para perpetuarse y para apuntalar el orden establecido. La revolución como un instrumento conservador y reaccionario; la trampa de la política, su gran mentira.

Al final ‘El Gatopardo’ es sobre todo una exaltación, en el acto, de la literatura como el único camino para recordar: la única forma creíble y perdurable de la memoria, la única cura que existe contra el paso del tiempo. “La verdad no es más que la peor interpretación posible de un hecho cualquiera”, solía decir el Príncipe, quien aún para iluminar los rincones más oscuros de su propia vida se sirvió de la ficción.

Eso lo sabemos bien porque desde 1950, más o menos, Lampedusa empezó a ver a un grupo de jóvenes que lo veneraban como a un verdadero prodigio; en realidad eran ellos los que lo frecuentaban a él, asistiendo incluso a unas clases de literatura inglesa que decidió darles por puro placer, y de las cuales quedó el manuscrito de lo que hoy es uno de los libros más bellos de la lengua italiana, las ‘Lecciones sobre la literatura inglesa’.

Fue allí, en ese espacio de vitalidad recobrada, donde Tomasi di Lampedusa se decidió por fin a escribir esa novela que había arrastrado consigo, entre pecho y espalda, desde niño: la historia de su bisabuelo, pero también la historia de su propia vida, reparada por la ficción. Un ajuste de cuentas con el pasado, con el espíritu siciliano, con la ingenuidad de toda convicción firme y perdurable.

Es probable que ‘El Gatopardo’ empezara a escribirse a finales de 1954 o principios de 1955, también porque Lampedusa vio que un primo suyo, Lucio Piccolo, se había vuelto poeta, y no sin éxito. Cómo no iba a poder él, que no era más estúpido que su primo, escribir una novela, se dijo, y entonces la escribió. Un viaje suyo a Palma di Montechiaro, la tierra de sus mayores, fue el detonante para escribir sin parar.

En mayo de 1956 y en febrero de 1957, mientras Lampedusa seguía puliendo su libro, dos editoriales recibieron el manuscrito, primero Mondadori y después Einaudi, pero ambas lo rechazaron. La razón era que era un libro muy anticuado, muy extraño. Dos rechazos que le añadieron algo más de desconsuelo al Príncipe, que ya viajaba a Roma para tratarse de un tumor en el pulmón. Allí murió el 23 de julio de 1957.

Por esos mismos días Giorgio Bassani, consultor en la editorial Feltrinelli, recibió de Elena Croce una copia incompleta de la novela. Leyó una página, dos, no lo podía creer; cómo era posible que una obra maestra así no estuviera publicada, quién había escrito eso. Luego supo que su autor acababa de morir, entonces viajó a Palermo de inmediato a buscar las huellas del gatopardo.

El libro se publicó en septiembre de 1958 y fue el éxito editorial y literario más grande de la historia italiana, consagrado por la película que en 1963 hizo de él Luchino Visconti.

Un clásico póstumo, no en vano dice su protagonista: “Mientras hay muerte hay esperanza”.

JUAN ESTEBAN CONSTAÍN
Especial para EL TIEMPO

‘El robot personal está a la vuelta de la esquina’: Bushnell
Cocinas, playas y arte conceptual: una entrevista con Leonor Espinosa
Una sorpresa que lo invitará a sentarse a leer
Un guía literario recorre la Fiesta con su carreta
16 de septiembre 2017, 11:53 P. M.
JE
Juan Esteban Constaín 16 de septiembre 2017, 11:53 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Libros

Italia

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Estafa
07:50 a. m.

Alerta en Medellín sobre estafa para sacar pasaporte

Con sitios web falsos, ciberdelincuentes están ofreciendo citas para e ...
Cali
07:38 a. m.

Fin de semana para el Día de la Afrocolombianidad en Cali

Se harán homenajes, actividades culturales y zonales del Festival Petr ...
Mujer asesinada
07:14 a. m.

La historia detrás del crimen de mujer trans asesinada por su expareja

Homicidios
06:45 a. m.

La historia de una mujer, señalada de presunto crimen a golpes de un hombre

Meta
06:13 a. m.

Más de 2.000 familias afectadas por inundaciones en el Llano

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
06:27 a. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Viruela del mono
08:04 p. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Glamping
06:05 a. m.

La tragedia que vive víctima de intoxicación en un glamping en Manta

Accidentes de tránsito
12:49 p. m.

El trágico final de pareja de novios que murió en brutal accidente de motos

Daniela Alejandra Parra Morales
may 19

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo