close
close

TEMAS DEL DÍA

NAYIB BUKELE GUSTAVO PETRO LLUVIAS EN CUNDINAMARCA SORTEO EN LIBERTADORES INVENTOS DEL FUTURO CARRO CAE EN HUECO DE BOGOTÁ PICO Y PLACA, BOGOTá PIQUÉ SOBRE SHAKIRA TEMBLOR EN SANTANDER JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Krzysztof Penderecki: unas notas con Dios, otras con el Diablo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Ocho sinfonías, cuatro óperas, un extenso listado de piezas corales y orquestales forman la obra del compositor polaco Krzysztof Penderecki.

Foto:

Cortesía Festival de Música Sacra / Bruno Fidrych

Krzysztof Penderecki: unas notas con Dios, otras con el Diablo

FOTO:

Cortesía Festival de Música Sacra / Bruno Fidrych

El compositor polaco trae a Colombia los sonidos que marcaron la segunda mitad del siglo XX.


Relacionados:
Entretenimiento

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de agosto 2016, 08:38 A. M.
RT
Redacción El Tiempo 31 de agosto 2016, 08:38 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Todavía hoy, un frío cala profundamente los huesos cuando se escucha Polymorphia, la pieza compuesta en 1961 por Krzysztof Penderecki –cuando ni siquiera había comenzado la revolución de los Beatles.

Tal vez ese título no le diga nada. Pero recuerde esto: Jack Torrance (Jack Nicholson) persigue a su esposa por aquel hotel poseído en El resplandor. O al padre Karras enfrentando a Regan (Linda Blair) en El exorcista.

No por nada, David Lynch –el hombre que dirigió la película más aclamada en lo corrido de este siglo, Mulholland Drive– ha dicho que una de sus máximas inspiraciones creativas ha sido Penderecki. (Lea: compositor polaco invitado a Festival Música Sacra Bogotá)

El destacado compositor polaco sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial, en los años 40; a la censura durante el periodo comunista en su país en los 50, pero, además, a la incesante ola de creatividad de las músicas de vanguardia, que lo han conservado como una referencia permanente, no obstante el paso del tiempo.

Penderecki dirigirá la Filarmónica de Bogotá en el concierto inaugural del V Festival Internacional de Música Sacra (estilo que ha estado muy presente en su obra en las últimas décadas), el próximo 8 de septiembre.

Es el invitado principal en una extensa lista de artistas cuyas propuestas sonoras abren la mirada a las músicas que acompañan un amplio espectro de creencias religiosas, una búsqueda de universalidad que viaja desde las tradiciones de Occidente hasta Corea, Sudáfrica y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (ver recuadro).

El repertorio de este primer recital, que cuenta además con la pianista lituana Müza Rubackyté como solista, navega por tres obras de Penderecki: su Sinfonía n.° 2, conocida como Sinfonía de Navidad; el concierto para piano

Resurrección y la pieza El despertar de Jacob. Esta última, una de las inolvidables de su relación con el cine.

Su extensa obra, escrita a lo largo de más de seis décadas, va mucho más allá del celuloide. De hecho, su renombre principal como compositor se desprende de piezas como el Réquiem polaco, Anaklasis, St. Luke Passion o Threnody to the Victims of Hiroshima, esta última, receptora del premio de la Unesco en 1961.

“La naturaleza de toda la música es abstracta”, asegura Krzysztof Penderecki, en entrevista telefónica con EL TIEMPO desde Polonia.

Además, se destaca por su visión de vanguardia para experimentar. Da cuenta de ello su Sinfonía n.° 7, de 1996, dedicada a la ciudad de Jerusalén, un oratorio cuya interpretación plantea la invención de instrumentos de percusión para unir a la orquesta. (Ver: festival Internacional de Música Sacra)

Para su estreno, concibió el ‘tubáfono’, a partir de largos tubos de PVC: “Imaginaba un sonido que no podía producir porque no existía tal instrumento (...). Tenía que inventarlo”, le contó Penderecki al periodista musical Bruce Duffie entonces.

Entre otras piezas que merecen importante atención está Kosmogonia (1970), visión del universo cuyo trabajo coral evoca emociones tan cinematográficas como las que sus colegas, el húngaro György Ligeti y el armenio Aram Khachaturian, sembraron en 2001: odisea del espacio.

Música hecha terror

Penderecki llegó al séptimo arte de la forma más contundente, a través de los grandes clásicos del género del suspenso, y se convirtió en un favorito de los directores más granados.

Su ópera The Devils of Loudun, su Concierto para chelo, su Cuarteto de cuerdas de 1960 y su Kanon para orquesta y cinta fueron adaptados por la Filarmónica Nacional, bajo la dirección de Leonard Slatkin, para El exorcista (William Friedkin, 1973), una película cuya mezcla de sonido es una de las más emblemáticas de la historia del cine.

Aunque la cinta de Friedkin es más recordada por la pieza Tubular Bells, del músico progresivo Mike Oldfield, basta con escuchar apenas unos instantes de la Polymorphia –incluida en la cinta– para sentir a través de esa estructura progresiva que los pelos se ponen de punta. La misma composición fue parte fundamental de la cinta Fearless (Peter Weir, 1993).

Esa pieza “estaba muy bien conectada con el tiempo y el mundo”, sostiene.

También llegó la oportunidad de escuchar la música de Penderecki gracias a las seis piezas suyas incluidas en la banda sonora de El resplandor (Stanley Kubrick, 1980). Una de esas se desprende del Threnody to the Victims of Hiroshima. (Leer también: el Festival Internacional de Música Sacra llega a Bogotá)

Y 10 años después, David Lynch acudió a él para Wild at Heart (1990); Andrzej Wajda, en 2007 con Katyn, y Martin Scorsese, en Shutter Island (2010).

Creatividad, el camino

Si hay oscuridad en sus obras, esta fue, paradójicamente, una ventana de creatividad para un sobreviviente.

Nacido en la ciudad de Dêbica, en el sureste de Polonia, en 1933, y descendiente de armenios (su abuela era iraní), Penderecki vivió su infancia en medio de la Segunda Guerra Mundial. De hecho, en 1939 su familia tuvo que abandonar su casa porque el Ministerio de Alimentación la reclamó para poner a funcionar allí su operación militar.

Durante la ocupación nazi, centenares de músicos polacos fueron capturados o asesinados.

Fue justo después de 1945 cuando empezó a estudiar violín, bajo la guía de un otrora maestro de la orquesta militar. Al mudarse a Cracovia, se enfocó en la composición, a mediados de los años 50.

Pero por entonces se vivía un periodo muy difícil en Polonia: el estalinismo, que estaba en el poder, ejercía fuertes represiones y censuras, notorias en el mundo del arte (por ejemplo, la primera sinfonía de Lutoslawski fue vetada), lo que, para un compositor en búsqueda de su propia voz, resultaba un contrasentido. En 1956, todo cambió en dirección hacia un gobierno socialista, y así mismo estalló la creatividad de Penderecki.

“Yo solo quería hacer piezas diferentes –cuenta el compositor–. El mejor ejemplo es el Threnody (1960); esto fue creatividad real en una época en la que nadie estaba escribiendo música semejante. Y después no puedes escribir más de cuatro o cinco piezas como el Threnody, porque tenía miedo de repetirme; pero la creatividad se trata de ser diferente de los otros, expresar algo de una manera diferente a la de todos los demás”.

Fue con esta pieza para Hiroshima que el compositor sorprendió al mundo. Llevaba a sus intérpretes a explorar los sonidos que producen las cuerdas del violín a la altura –e incluso por debajo– del puente del instrumento.

“Era el descubrimiento de las posibilidades en los instrumentos de cuerda. Usé la forma de tocar el violín como si fueran efectos especiales”, sostiene.

Paradójicamente, esta obra no fue escrita originalmente en honor de Hiroshima, cuenta Penderecki. Su título original era 8’37, que significa el tiempo de 8 minutos y 37 segundos que dura la pieza.

“Las razones por las que la escribí estaban en encontrar algo inusual –cuenta el maestro–, algo sorprendente, técnicas distintas para las cuerdas; la forma es diferente, y esa fue la época en la que decidí que escribiría mi propia música.

Antes era una música que estaba conectada con otra, pero esto es absolutamente Penderecki, una forma absolutamente abstracta”.

Cuenta que fue “mucho después” que la dedicó a las victimas de Hiroshima: “Cuando fue escuchada varias veces, le puse el título por el poder que tenía esta música. Y hoy sigue siendo una pieza muy abstracta”, agrega.

Es así que prefiere desligar la composición de las coyunturas históricas: “Es muy peligroso escribir música conectada a un evento o un periodo. Incluso si le doy un subtítulo, la música permanece a través de su forma, que es lo realmente importante para mí”, sostiene Penderecki.

Viaje a su obra

Volviendo a su concierto del próximo 8 de septiembre, aunque se llame Sinfonía de Navidad, lejos está de la tradición de las músicas que la Filarmónica interpreta en sus conciertos de diciembre. Se trata de una pieza de un solo movimiento, de 35 minutos de extensión, compuesta en 1979, comparable con la grandilocuencia orquestal y el carácter cinematográfico de Modest Mussorgsky y su Noche en el monte pelado o Cuadros de una exposición.

La peculiaridad de esta sinfonía es que su estructura cita en varias ocasiones la canción Silent Night, aquel villancico alemán del siglo XIX, de Franz Xaver Gruber, inmortalizado hasta nuestros tiempos.

Sobre El despertar de Jacob, de 1974, una época muy diferente, de la que algunos críticos señalan es un periodo ‘neorromántico’, Penderecki prefiere alejarse de esos límites: “No creo que esto sea romántico, suena algo así porque es música muy distinta de la que hacía en los primeros años; es de las que escribí cambiando levemente hacia lo sinfónico, trayendo diferentes armonías (...). Eso sí, es de las primeras veces que alguien usaba ocarinas en música sinfónica”. Todo esto es lo que promete la visita de Penderecki. 

Así será el V Festival de Música Sacra en Bogotá

Del 8 de septiembre al 2 de octubre, la programación de este festival, cuyo tema es la misericordia, presentará propuestas musicales que giran en torno a tradiciones de fe, desde las canciones ‘yiddish’ de Mordechai Gebirtig, interpretadas por el pianista de jazz Anthony Coleman, hasta coros sudafricanos del Soweto Gospel Choir. Por supuesto, es un espacio para la música religiosa barroca, con grupos como la Choralkantate y Sonate da Chiesa o A Vos Mi Dueño Amado; el ‘Stabat Mater’ de Pergolesi, por la Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá; música coral rusa del siglo XX, canciones bíblicas por Marisa Martins, mezzosoprano; la misa colombiana de Mauricio Lozano, o la música gospel y espirituales negros de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, entre otros. Algunos son con boleta pagada a través de Primerafila.com.co; otros son gratuitos, en escenarios de Bogotá y la catedral de Sal de Zipaquirá.

CARLOS SOLANO
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

31 de agosto 2016, 08:38 A. M.
RT
Redacción El Tiempo 31 de agosto 2016, 08:38 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Entretenimiento
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Millonarios
12:00 a. m.
Indignante: hinchas de Millonarios echan con insultos a un niño de la tribuna
Masturbación
mar 20
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Conductores
12:00 a. m.
Por no tener cambio de $100.000, conductor de aplicación apuñala a usuario
helicóptero ejercito
12:00 a. m.
Conmovedoras palabras de padre a la teniente García, quien murió en accidente
Cartagena
12:00 a. m.
En video: el enfrentamiento a tiros y botellas en Playa Blanca, isla de Barú

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo