close
close

TEMAS DEL DÍA

ACUSAN A DONALD TRUMP BLOQUEOS EN MEDELLíN AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP NEVADO DEL RUIZ ATENTADO EN EL CATATUMBO MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS REDUCCIóN DEL IVA EN TIQUETES AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Arthur Rimbaud, un explorador de los sentidos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

En el 2004, al cumplirse 150 años del natalicio de Rimbaud, el escultor alemán Ottmar Horl exhibió estos bustos en la plaza principal de Charleville-Mezieres, pueblo natal del poeta francés.

Foto:

AFP

Arthur Rimbaud, un explorador de los sentidos

FOTO:

AFP

El mundo de la cultura está conmemorando los 125 años de muerte del poeta francés. Aquí, un perfil.


Relacionados:
Entretenimiento Poesía Literatura

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

19 de agosto 2016, 10:57 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
19 de agosto 2016, 10:57 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El primer acercamiento a él fue una revelación, aunque pensándolo bien, urdió como una iluminación. Debía tener yo 19 años y el ansia de devorar el mundo de una sola bocanada. Se hablaba de su leyenda misteriosa, de su sepulcral silencio a los 20 años, de su barco ebrio que muchos hemos montado gozosos, de su tormentosa relación con Paul Verlaine, de la mítica temporada en el reino de Satán, de que dio color a las vocales. Tantas cosas se decían de él, que lo mejor era aventurarse en su lectura.

Me inicié con Iluminaciones (al parecer, su despedida literaria) y me subyugaron sus imágenes, sus chapoteos con el lenguaje, esos cuadros maravillosos que deleitan los sentidos. Me parecía increíble que ese joven poeta nacido en la provincia remota francesa de Charleville, con una mamá tan implacable como “casquetes de plomo”, fuera capaz con la sola imaginación de transportarnos a mundos audaces y desconocidos, de utilizar la imagen como un don prodigioso y dejarnos lelos y felices a un lado de los caminos y él perderse en el confín del bosque mientras que “una muchacha de labios de naranja, cruzadas las rodillas en el claro diluvio que surge de los prados”, nos sedujera impertinente con la perversión de su mirada. O que en “Despertar de embriaguez” avisara “el tiempo de los asesinos”.

Y como dice su traductor, el poeta cubano Cintio Vitier, con inteligente fruición: “Lo que el poeta ve no lo imagina, sino que lo ve como imagen, como algo que aparece apresado por su imaginación, tan inseparable y distinto de ella que Rimbaud llama a esas apariciones, en un mismo tiempo de intuición, sus hijas y sus reinas”.

Y en ese grandísimo punto hay que entender al visionario Arthur, no en el campo de lo imaginativo sino en el de las imágenes, grabados del espíritu, porque “la imagen en la visión poética no es nunca imaginaria sino real y exterior al sujeto”, remata Vitier.

En Jean Nicolas Arthur Rimbaud, la poesía suena tan sencilla y a la vez tan hermética, que roza lo imperecedero, y leerlo es una oración de vértigo y estupefacción. “Los senderos son ásperos. Los montículos se cubren de retamas. El aire está inmóvil. ¡Qué lejos los pájaros y las fuentes! Tiene que ser el fin del mundo, si avanzamos”.

Ese muchacho recorría los caminos, y su mirada vagabunda y rebelde iba pintando la vida de exultantes cuadros verbales. Avanzaba y el mundo avanzaba con él. Se arrastraba y el mundo se arrastraba con él. Volaba y el viento acariciaba su rostro de efebo inmaculado, de ojos azulísimos que descorrían un cielo peligroso, y en su rostro fortuito sobresalía una nariz respingada de princesa campesina.

¡Ay, Rimbaud, pediste reinventar el amor y a la poesía le diste tus mejores augurios para que la lírica entrara a la modernidad! Sus imágenes desbordaron los diques mentales y avisamos otras latitudes poéticas.

El barco ebrio

La leyenda dice que no conocía el mar cuando escribió el poema. Otros afirman que es una visión del camino errante que emprenderá en un futuro no muy lejano y que lo llevó finalmente hasta Abisinia.

Es un ejemplo de materialización en la imagen, de cómo el poeta se transforma en el objeto de su inspiración, es El barco ebrio, donde es mástil, quilla, nave que avanza, timón que rueda sobre las olas, así como su premisa de “Yo soy otro”, aquí él es el barco: “¡Yo sé de los cielos estallando en relámpagos, y las trombas /Y las resacas y las corrientes: yo sé de las tardes /Del Alba exaltada cual un palomar, /Y he visto algunas veces lo que el hombre ha creído ver!”.

Es un largo y exaltado poema que resume la vitalidad del poeta: el movimiento feroz y rítmico, el paisaje que estalla en colores y premoniciones, y una asaz rebeldía: “Si yo ansío un agua de Europa, es la de la charca /Negra y fría donde cae el crepúsculo embalsamado”. Y de un salto nos entromete en otro ámbito poético, en el de la inocencia arrobadora: “Un niño arrodillado, lleno de tristeza, abandona /Un barco frágil como mariposa de mayo”.

Aunque dice que leía literatura pasada de moda, libros eróticos sin ortografía, también leyó a Gautier, Hugo y Baudelaire, a quien consideró un Dios, y en su obra temprana hallamos un guiño a Shakespeare: “Y el Poeta dice que a la luz de las estrellas /Tú acudes a buscar, en la noche, las flores recogidas /Y que ha visto sobre el agua, tendida en sus amplios velos, /La blanca Ofelia flotar, como un gran lirio”.

En Alquimia del verbo descompone las palabras en letras e ilumina el alfabeto: “¡Yo inventé el color de las vocales! –A negro, E blanco, I rojo, O azul, U verde–. Establecí la forma y el movimiento de cada consonante, y, con ritmos instintivos, me jacté de inventar un verbo poético accesible, un día u otro, a todos los sentidos. Yo reservaba la traducción”.

Genialidad o extravagancia, las palabras hablan por sí solas, del invento rueda hacia el instinto, de allí a la forma, y la audacia lo lleva a reclamar los derechos de autor. El sentido del habla y la escritura los transforma en colores, en imágenes, y sale avante, de “poseer la clave de esta parada salvaje”, pues la vida es una estación salvaje y él lo percibe en un instante de clarividencia.

Temporada en el infierno

En breve tiempo, su corazón se atizó y en Una temporada en el infierno nos arrastró a los avernos terrenales. En esos tres años de combate con la palabra, de dulzura también, porque no olvidemos que el demonio es un muchacho, Rimbaud atravesó el umbral peligroso de la ficción poética y con desparpajo escribe: “Antaño, si mal no recuerdo, mi vida era un festín donde corrían todos los vinos, donde se abrían todos los corazones”. El joven toma posesión del pasado, de la humanidad, que es un tiempo y todos, y atemporal celebra esta revelación y continúa: “Una noche, senté a la belleza en mis rodillas. Y la encontré amarga. Y la injurié”. Qué atrevido, además de insultar a la belleza la sienta en sus rodillas. Es una imagen de fabulosa densidad donde lo hermoso y un sorbo agrio se complementan, que recuerda a Baudelaire en La carroña, en el cual el poema expresa dialécticamente lo efímero de la vida.

Rimbaud era consciente de eso y su travesía es fugaz y su ambición inmensa. De allí su correría, su intensidad. El tiempo se agota, nos pareciera decir, porque su tono suele ser apocalíptico, bordeando siempre los límites. El mundo se acaba y yo también.

Los biógrafos señalan que esta temporada la escribe después del doloroso suceso con Verlaine en Bruselas, cuando el pobre Lelian lo hiere de un balazo en una muñeca y es encarcelado por 18 meses. Esta amarga relación la ilustra con ingenio avasallador en el poema Virgen loca, el esposo infernal, donde Rimbaud funge de esposo infernal, y la virgen le pide perdón entre lágrimas: “Soy esclava del esposo infernal, aquel que ha perdido a las vírgenes locas… Pero, a mí, que he perdido la paciencia, que estoy condenada –muerta para el mundo– no me matarán”.

Rimbaud construye un monólogo donde es Verlaine el que habla. Él es visto por el ojo del otro, para construir un drama conmovedor. Estas páginas quedarán como el testimonio de un romance poético y pasional: “Un día, quizá, desaparezca maravillosamente; pero si debe remontarse a un cielo, ¡es preciso que yo sepa, que yo vea un poco la asunción de mi amiguito!”. “¡Extraño matrimonio!”.

Y Verlaine vio la asunción de su amiguito, pues colaboró para que su obra se publicara, así ya no se volvieran a ver ni a injuriar ni a querer; realizó un prefacio para Iluminaciones y ayudó a reconstruir otros poemas, y de la pasión quedaron las cenizas de la poesía que hoy todavía dan lumbre a los caminos de la imaginación.

A pesar del furor de sus palabras, de retorcerle el cuello de cisne al lenguaje, siempre existe una operación en la cual predomina “el razonado desarreglo de los sentidos”, que elevó a método e iluminará los senderos de la poesía: “El hastío no es más mi amor. Las iras, los libertinajes, la locura, de los que yo conozco todos los impulsos y los desastres –todo mi fardo está relegado–. Apreciemos sin vértigo la magnitud de mi inocencia”.

Rimbaud, el inocente, el desaforado, el visionario, el explorador a fondo de los sentidos, nos acompañará como una gran sombra que en la vigilia logró sus más grandes y ásperas revelaciones. Su inmenso silencio no es más que el grito de la poesía que rumorea bordeando los caminos y “¡el cántico de los cielos, la marcha de los pueblos! Esclavos, no maldigamos la vida”.

Alfonso Carvajal
Especial para EL TIEMPO

19 de agosto 2016, 10:57 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
19 de agosto 2016, 10:57 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Entretenimiento Poesía Literatura
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Contenidolibre
12:00 a. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Cristina Hurtado
mar 30
Cristina Hurtado y José Narváez pasan por un difícil momento: ‘pa’ lante’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo