Una canción nostálgica, acerca de una crisis de pareja, y otra vibrante, con el sabor que dan los instrumentos y ritmos del Caribe colombiano.
Así no más y Elisa la alegre, respectivamente, son la representación nacional en la edición 58 del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
“Es el escenario por el que han pasado artistas de renombre y la vara está muy alta. Espero conectar con los espectadores, que siempre han sido mi prioridad”, cuenta Arévalo, nombre artístico de Pablo Arévalo Llano, bogotano que competirá en el apartado internacional por la Gaviota de Plata, máximo galardón del certamen chileno.
A partir del lunes, y hasta el sábado 25 de febrero, la canción escrita por el artista colombiano se medirá con temas de Cuba (Yo aprendí, de Danay Suárez), España (Dónde estabas tú, de Salvador Beltrán), Italia (Questo tempo, de Irene Fornaciari), México (Cielo en llamas, de Jass Reyes) y el anfitrión, Chile (Solo por esta noche, de Daniel Parraguez).
“Así no más es de las canciones consentidas del disco (que se titula Arévalo, está integrado por nueve cortes y fue producido por Andrés Torres). Tiene un aire muy country, muy nostálgico porque retrata la situación de una pareja que está en un limbo, cuyo futuro es incierto. La letra habla de la pausa. El coro invita a la chica a que se decida y promete la espera sin condiciones”, agrega el artista que estudió vocal performance y music business, en el Musicians Institute College de Los Ángeles.
“Sé que esto es un concurso y alguien debe elegir la mejor canción –explica Arévalo–. Pero siento que en esta industria hay espacio para todos. A los de la competencia en Viña ya los he escuchado. Todos son muy buenos”.
En el campo del folclor, los integrantes de Puerto Sabana se medirán al monstruo, como es conocido el público asistente de la Quinta Vergara donde se lleva a cabo el festival. Ellos son los intérpretes de Elisa la alegre.
Puerto Sabana está conformado por Jessica Alejandra Jaramillo (vocalista), Mauricio Sánchez Avilez (guitarra eléctrica), Alexander Vargas (batería y tambora), Ángel Henao Pérez (percusión folclórica), Fabián Andrés García (acordeón y vientos) y Diego Alexander Ariza (bajo y dirección musical).
Oriundos de varios municipios de la zona cafetera, se enfrentarán con Ceci Méndez (Un Certain Flâneur, de Argentina), Trifussa (Carnavalito de la esperanza, de Chile), 4 Harmony (Peyi a, de Haití), Afrocandela (Baila mi festejo, de Perú) y Lydia Arosemena (El platanal, de Venezuela).
Reguetón paisa en ViñaMaluma y J Balvin, los reguetoneros colombianos de mayor proyección internacional, forman parte del listado de invitados al festival. El primero también oficiará como jurado de las competencias internacional y folclórica.
Durante seis noches, la Quinta Vergara albergará las presentaciones de Los Fabulosos Cadillacs y Los Auténticos Decadentes (lunes 20 de febrero); Sin Bandera y Camila (martes 21); Isabel Pantoja y Río Roma (miércoles 22); Olivia Newton-John y Peter Cetera (jueves 23); Maluma y Américo (viernes 24), y Mon Laferte, Lali Espósito, J Balvin y Márama y Rombai (sábado 25).
¿Cuándo y dónde?La edición 58 de Viña del Mar se llevará a cabo del 20 al 25 de febrero. Se podrá ver en directo a través del canal de TV paga HTV, a partir de las 6 p. m.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar