Con la dirección musical del británico Hilary Griffiths y la dirección escénica del alemán Willy Decker, este 21 de junio se estrena en el Teatro Colón de Bogotá la ópera Otello, de Giuseppe Verdi.
La pieza, que Verdi decidió componer luego de leer el libreto de Arrigo Boito, lleva al lenguaje lírico esa potente historia de un general del ejército que, a pesar de su condición social, logra casarse con la hija de un senador de Venecia. Pero Otello es incapaz de manejar sus celos y todo termina en tragedia.
“El texto es brillante, logró destilar la esencia de la obra en un periodo menor, porque las óperas necesitan menos palabras que el teatro, y el resultado es que tienes este abrumador impacto emocional”, le dijo el británico Hilary Griffiths a EL TIEMPO en una entrevista reciente.
Esta producción del Ministerio de Cultura y la Orquesta Sinfónica Nacional tiene en el rol titular al tenor serbio-alemán Zoran Todorovic, quien es el encargado de asumir uno de los papeles más exigentes de Verdi.
“Es muy difícil encontrar personas que canten el papel principal, en los últimos 20 o 30 años realmente solo ha habido dos o tres que lo han cantado en todos lados y somos afortunados de haber encontrado a alguien que es tan joven y lo ha interpretado antes”, asegura el director británico, que empezó a trabajar en producciones colombianas hace cerca de 30 años.
A él se suman la soprano ruso-holandesa Gulnara Shafigullina, en el papel de Desdémona, la esposa de Otello, y el barítono serbio Nikola Mijailovic, en el de Yago, el subordinado del protagonista y quien idea un maquiavélico plan para vengarse por haber sido ignorado.
En la parte escenográfica, la pieza está basada en una versión de Otello que Decker había estrenado en el Liceu de Barcelona en el 2006, con un enfoque minimalista. En el Colón se conservarán aspectos como la escenografía inclinada que propuso el alemán, además de la prevalencia de tonos como el rojo.
Serán 200 artistas en escena, ya que además de los solistas y los músicos de la Sinfónica Nacional, también participará el Coro de la Ópera de Colombia.
¿Dónde y cuándo?
21, 23, 27 y 29 de junio y 1.° de julio, 7:30 p. m. Teatro Colón. Calle 10.ª n.° 5-32, Bogotá. Desde 40.000 hasta 230.000 pesos. Informes: 381-6358.